Elecciones
La noche en la que ganó el bipartidismo

El 23J arroja el resultado más alto para la suma entre PP y PSOE en más de una década. Sus principales víctimas: Sumar, Vox y las pequeñas candidaturas engullidas por la apelación al voto útil.
Elecciones 2023 Psoe Ferraz - 4
Fin de fiesta en Ferraz tras conocerse los resultados electorales del 23J. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 jul 2023 11:39

Corría marzo de 2008. España se asomaba a la peor recesión de su historia reciente y el PSOE de José Luis Zapatero y el PP de Mariano Rajoy celebraban los mejores números de sus partidos en la historia. Juntos concentraban el 83% del voto, una cifra que no se repetiría nunca. Desde entonces, la suma de ambas formaciones cayó en picado. En las elecciones de abril de 2015, tocaron suelo en el 45%. Desde abril de 2019 y la repetición electoral forzada por Pedro Sánchez, las cosas cambiaron y las cifras del bipartidismo no han dejado de subir en cada comicio.

En las elecciones de este 23 de julio, el PP y PSOE conseguían el mejor resultado de la última década con apelaciones al voto útil y al voto del miedo: al gobierno “social-comunista” que pacta con los independentistas por un lado, y a la extrema derecha por el otro.

En la noche en la que Tezanos tuvo razón, el PP obtuvo 47 escaños más y el PSOE lejos de derrumbarse –tal como vaticinaban todas las encuestadoras salvo el CIS– consiguió aumentar en dos sus escaños. Los grandes perdedores de este trasvase de votos interbloques han sido Vox y Sumar. Por no hablar de Ciudadanos, aplastado por las mismas fuerzas centrífugas meses antes del 23J.

Vox pierde 19 escaños

El partido de Santiago Abascal perdió 19 escaños y 623.000 votos. El líder de Vox explicó la derrota por la “desmovilización” del electorado por parte de Alberto Núñez Feijóo y el “blanqueamiento” del PSOE con sus ofertas de pactos. La pérdida de voto y escaños ha sido especialmente acentuada en las pequeñas y medianas provincias, allí donde Vox se había hecho fuerte el 10N. En Castilla y León, donde Vox lleva gobernando con el PP desde abril de 2022, la fuerza de extrema derecha ha perdido cinco de los seis diputados que había ganado en las elecciones de noviembre de 2019. La concentración del voto útil ha llevado a Vox a perder los diputados que tenía en León, Salamanca, Segovia y Ávila.

En Castilla y León, donde Vox lleva gobernando con el PP desde abril de 2022, la fuerza de extrema derecha ha perdido cinco de los seis diputados que había ganado en las elecciones de noviembre de 2019

La formación ultra también ha perdido tres escaños en Andalucía, dos en Madrid, Castilla-La Mancha y País Valencià. También ha perdido uno en Extremadura, Ceuta, Canarias, Baleares y Ceuta.

En Catalunya, el PP ha adelantado a Vox y ha recuperado su posición de referente electoral entre la derecha españolista: frente a los dos diputados catalanes que Vox mantiene en el Congreso, los populares suman cuatro más y triplican el resultado de los de Abascal.

Este resurgir del “voto útil” también ha hundido las expectativas de las candidaturas de la España Vaciada, que apenas obtuvo 3.000 votos, y de Teruel Existe, que pierde el escaño que había ganado en 2019.

Es espacio de Sumar también pierde

En el bloque del centro-izquierda se ha repetido el mismo esquema. La primera víctima, en escaños y votos, ha sido el espacio ocupado por Sumar.

En las elecciones del 10N, este espacio formado por Unidas Podemos, sus confluencias, Mes Compromís y Más País - Equo, obtuvo 38 diputados, 3,6 millones de votos y un 15,1% del electorado.

El espacio político que ocupa Sumar ha perdido siete diputados y 635.000 votos con respecto a los resultados de las últimas elecciones de 2019

En estas elecciones, esta coalición que agrupa a una quincena de formaciones políticas de izquierda ha caído en siete diputados y 635.000 votos con respecto a las últimas elecciones de 2019. A pesar de estos resultados, la lectura de la candidata de Sumar es optimista. “Hemos ganado”, dijo Yolando Díaz con un hilo de voz en la rueda de prensa en la noche electoral. Sumar pierde posiciones –especialmente Podemos, que se queda con cinco diputados–, se mantiene en cuarta posición –apenas 20.000 votos por detrás de Vox–, pero mantiene intacta su condición estratégica para formar gobierno. A diferencia de otras formaciones aliadas en la pasada legislatura, Sumar todavía no ha hablado del “precio” del apoyo de su formación a una posible investidura de Pedro Sánchez.

La apelación al voto útil ha acabado también con el plan de Adelante Andalucía de obtener un diputado por Cádiz, donde había limitado su participación para no quitar votos a Sumar en otras provincias andaluzas. Con apenas 8.234 votos, el partido de Teresa Rodríguez no tendrá un asiento en las Cortes.

La otra formación que se despide del Congreso es la CUP, que pierde 148.000 votos y sus dos escaños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.