Elecciones
La noche en la que ganó el bipartidismo

El 23J arroja el resultado más alto para la suma entre PP y PSOE en más de una década. Sus principales víctimas: Sumar, Vox y las pequeñas candidaturas engullidas por la apelación al voto útil.
Elecciones 2023 Psoe Ferraz - 4
Fin de fiesta en Ferraz tras conocerse los resultados electorales del 23J. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 jul 2023 11:39

Corría marzo de 2008. España se asomaba a la peor recesión de su historia reciente y el PSOE de José Luis Zapatero y el PP de Mariano Rajoy celebraban los mejores números de sus partidos en la historia. Juntos concentraban el 83% del voto, una cifra que no se repetiría nunca. Desde entonces, la suma de ambas formaciones cayó en picado. En las elecciones de abril de 2015, tocaron suelo en el 45%. Desde abril de 2019 y la repetición electoral forzada por Pedro Sánchez, las cosas cambiaron y las cifras del bipartidismo no han dejado de subir en cada comicio.

En las elecciones de este 23 de julio, el PP y PSOE conseguían el mejor resultado de la última década con apelaciones al voto útil y al voto del miedo: al gobierno “social-comunista” que pacta con los independentistas por un lado, y a la extrema derecha por el otro.

En la noche en la que Tezanos tuvo razón, el PP obtuvo 47 escaños más y el PSOE lejos de derrumbarse –tal como vaticinaban todas las encuestadoras salvo el CIS– consiguió aumentar en dos sus escaños. Los grandes perdedores de este trasvase de votos interbloques han sido Vox y Sumar. Por no hablar de Ciudadanos, aplastado por las mismas fuerzas centrífugas meses antes del 23J.

Vox pierde 19 escaños

El partido de Santiago Abascal perdió 19 escaños y 623.000 votos. El líder de Vox explicó la derrota por la “desmovilización” del electorado por parte de Alberto Núñez Feijóo y el “blanqueamiento” del PSOE con sus ofertas de pactos. La pérdida de voto y escaños ha sido especialmente acentuada en las pequeñas y medianas provincias, allí donde Vox se había hecho fuerte el 10N. En Castilla y León, donde Vox lleva gobernando con el PP desde abril de 2022, la fuerza de extrema derecha ha perdido cinco de los seis diputados que había ganado en las elecciones de noviembre de 2019. La concentración del voto útil ha llevado a Vox a perder los diputados que tenía en León, Salamanca, Segovia y Ávila.

En Castilla y León, donde Vox lleva gobernando con el PP desde abril de 2022, la fuerza de extrema derecha ha perdido cinco de los seis diputados que había ganado en las elecciones de noviembre de 2019

La formación ultra también ha perdido tres escaños en Andalucía, dos en Madrid, Castilla-La Mancha y País Valencià. También ha perdido uno en Extremadura, Ceuta, Canarias, Baleares y Ceuta.

En Catalunya, el PP ha adelantado a Vox y ha recuperado su posición de referente electoral entre la derecha españolista: frente a los dos diputados catalanes que Vox mantiene en el Congreso, los populares suman cuatro más y triplican el resultado de los de Abascal.

Este resurgir del “voto útil” también ha hundido las expectativas de las candidaturas de la España Vaciada, que apenas obtuvo 3.000 votos, y de Teruel Existe, que pierde el escaño que había ganado en 2019.

Es espacio de Sumar también pierde

En el bloque del centro-izquierda se ha repetido el mismo esquema. La primera víctima, en escaños y votos, ha sido el espacio ocupado por Sumar.

En las elecciones del 10N, este espacio formado por Unidas Podemos, sus confluencias, Mes Compromís y Más País - Equo, obtuvo 38 diputados, 3,6 millones de votos y un 15,1% del electorado.

El espacio político que ocupa Sumar ha perdido siete diputados y 635.000 votos con respecto a los resultados de las últimas elecciones de 2019

En estas elecciones, esta coalición que agrupa a una quincena de formaciones políticas de izquierda ha caído en siete diputados y 635.000 votos con respecto a las últimas elecciones de 2019. A pesar de estos resultados, la lectura de la candidata de Sumar es optimista. “Hemos ganado”, dijo Yolando Díaz con un hilo de voz en la rueda de prensa en la noche electoral. Sumar pierde posiciones –especialmente Podemos, que se queda con cinco diputados–, se mantiene en cuarta posición –apenas 20.000 votos por detrás de Vox–, pero mantiene intacta su condición estratégica para formar gobierno. A diferencia de otras formaciones aliadas en la pasada legislatura, Sumar todavía no ha hablado del “precio” del apoyo de su formación a una posible investidura de Pedro Sánchez.

La apelación al voto útil ha acabado también con el plan de Adelante Andalucía de obtener un diputado por Cádiz, donde había limitado su participación para no quitar votos a Sumar en otras provincias andaluzas. Con apenas 8.234 votos, el partido de Teresa Rodríguez no tendrá un asiento en las Cortes.

La otra formación que se despide del Congreso es la CUP, que pierde 148.000 votos y sus dos escaños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.