En saco roto (textos de ficción)
Aguardo

Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.
Javier de Frutos
29 nov 2023 06:00

Persuadida de las bondades del aire de la sierra, cada sábado viajaba hasta el valle de la Fuenfría y se dejaba llevar sin demasiada prisa por los caminos que ascendían hasta el puerto. Caminar era una forma de no pensar o, al menos, de no pensar demasiado. Parecía fácil: un pie adelante hasta que se posaba sobre la tierra y luego el otro. Al principio del camino, miraba a sus propios pies y escuchaba su respiración agitada. Y, sobre todo, trataba de ahuyentar los pensamientos obsesivos, pero no lo conseguía. Entre sus pies surgían imágenes de obligaciones por cumplir y de gentes con las que prefería no volver a encontrarse.

Solo después de media hora caminando, con la respiración algo más pausada, empezaba a mirar a las cunetas. Y, poco a poco, al contacto de su mirada con el musgo y los helechos, los pensamientos que rumiaba durante la semana iban desapareciendo.

Al cabo de una hora, si había sido capaz de mantener el ritmo y no pararse, llegaba a una pradera en la que se encontraban varios caminos. Allí se detenía sentada sobre una piedra y comía una pieza de fruta: casi siempre una manzana, a veces una pera. Le gustaba contemplar a los grupos de excursionistas que llegaban a aquella pradera y se detenían a valorar la ruta que debían seguir.

Una de aquellas mañanas decidió continuar caminando hasta un salto de agua conocido como la Ducha de los Alemanes. Cuando llegó al lugar, se detuvo junto al cauce del río, escuchó el sonido del agua que resbalaba sobre la roca y entonces la vio. Volaba trazando pequeños círculos. Su tamaño era superior al de cualquier otra mariposa que hubiera visto antes. Tal vez por eso le sorprendió más la ligereza del vuelo y la elegancia con la que se posó sobre un lecho de tamujas. Sí, no había duda: era una mariposa isabelina.

Estuvo tentada de sacar su cuaderno de notas para describirla. Incluso pensó en fotografiarla con el móvil. Pero no hizo ni lo uno ni lo otro. Se limitó a observarla. Le sorprendió la intensidad del verde de las alas, la sensación de carnosidad que ofrecía un cuerpo tan frágil y la aparente quietud de cada uno de sus miembros. La mariposa no se inmutaba ni ante el sonido del viento ni ante la presencia de una mujer que la observaba sin poder apartar la vista. ¿Cuánto tiempo transcurrió? Puede que un cuarto de hora. Quizá algo menos. La escena concluyó cuando un grupo de excursionistas llegó junto a la cascada y celebró a voces la belleza de aquel rincón de la sierra.

Desde aquel día, volvió muchas veces. Hizo el mismo recorrido y se detuvo en el mismo lugar. Y en cada ocasión se sentó junto al cauce, escuchó el sonido de la pequeña cascada y esperó. En una de aquellas esperas, se acordó del libro de un fotógrafo francés que contaba sus intentos de ver y fotografiar al leopardo de las nieves. Aquel libro tenía como subtítulo Cuaderno de aguardo en la meseta tibetana. Así que, persuadida de las bondades del aire de la sierra e influida por el sentido de la espera de un fotógrafo francés, sacó su cuaderno de notas y anotó en mayúsculas en la portada una sola palabra: “aguardo”.

Ese cuaderno se fue llenando de anotaciones, de palabras sueltas y de algún dibujo. En sus páginas centrales, surgió un mapa de la enrevesada caminería del valle de la Fuenfría. En la parte inferior de las páginas impares, fue creciendo el dibujo de un bosque. En la parte superior de las páginas pares, quedaron escritos nombres inventados de animales. Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno. Algunas páginas se vieron invadidas por huellas de dedos manchados de tinta, restos de rocas, tierra y gotas de lluvia. La mariposa isabelina nunca volvió. Solo quedó en el aire el temor de que apareciera y pusiera fin al aguardo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.