En saco roto (textos de ficción)
Irse

El recorrido biográfico aquí expuesto se deriva de lo que él mismo contó en sus artículos africanos y en algunas notas al margen de los textos académicos de sus años neoyorquinos. Pero incluso su nombre, que prefiero no escribir, tal vez no fuera su nombre.
Javier de Frutos
19 feb 2022 06:00

Siempre pensó que tenía que estar haciendo otra cosa. Ya en su infancia, los juegos deportivos le aburrían y creía que era más oportuno construir un automóvil monoplaza o elaborar una lista de lugares en los que es posible tocar la nieve y el mar con unas horas de diferencia. Esta inclinación por querer estar en otro lugar —al menos con la imaginación— la mantuvo durante su adolescencia. Entonces le incomodaron los cambios experimentados por su cuerpo y se dijo que sería mejor vivir en una de esas islas en las que el sol abrasa la piel y el agua del mar curte cada poro con una capa salina. En su juventud, asistió a los estudios que creyó que iban a salvarle, pero pronto tuvo la íntima convicción de que solo se salvaría si era capaz de salir de allí corriendo. Salió, pero sin correr. Lo hizo despacio, aupado en becas, recovecos burocráticos y estancias en latitudes extrañas en las que estudió cuestiones que cada día le parecían más indiscernibles. En ese bucle estaba cuando, a los 21 años, conoció a una mujer con la que empezó algo parecido a un romance antiguo y, más tarde, algo parecido a una convivencia contemporánea —con su ración de malentendidos derivados de la intendencia y de la eterna pregunta para ambos de si aquello era en efecto lo que habían imaginado—. Pero, como ya sabemos, él siempre quiso hacer otra cosa. Así que se despidió de Europa, de su pareja y de sus escasos amigos, e inició entonces una aventura por el continente africano. Sobre África escribió cientos de artículos para revistas de divulgación australianas, pero el único que tal vez definía su posición exacta en aquellas tierras llevaba por título “Intruso”. El primer párrafo decía así: “En todas las líneas que he tecleado sobre este continente inaprensible, siempre me ha asolado la certeza de ser un intruso que observa, apenas alguien que contempla con, en el mejor de los casos, la simpatía y la misericordia de los observados”.

Llegados a este punto de la biografía de quien siempre pensó que tenía que hacer otra cosa, ocurrió el cambio de siglo y, con él, nuestro personaje, agotado de su viaje sin criterio por tierras africanas, decidió que el siglo XXI debía comenzarlo en Nueva York. Gracias a los contactos acumulados y a una notable habilidad para exponer sus logros más o menos académicos, logró una plaza en una institución privada de estudios superiores que había logrado algún predicamento por sus vínculos con empresas tecnológicas. Allí, el personaje que siempre se sentía fuera de lugar se convirtió en profesor. Y, como era esperable, al cabo de unas semanas experimentó una sensación incómoda: compartía sus escasos conocimientos y se entregaba a investigaciones que creía ilusionantes, pero la mayor parte del tiempo debía invertirlo en juzgar a sus alumnos. Juzgaba su punto de partida, sus progresos, su grado de consecución de los objetivos, sus habilidades, sus actitudes. Rellenaba formularios sofisticados con numeraciones y textos que daban a entender si tal o cual alumno estaba donde debía estar o podría estar en otro sitio teniendo en cuenta sus capacidades. En apenas un año se agotó, pero siguió en su puesto porque las tragedias globales habían instalado al país en la incertidumbre y él no se sentía con fuerzas para nuevas aventuras.

Vivió en Nueva York durante la primera década del siglo XXI, entregado a una sucesión de amores y desamores, de encuentros y desencuentros. Cobijado, eso sí, en un trabajo que le iba carcomiendo lentamente. Cada día soñaba con huir, pero hasta 2011 no se atrevió a dar el paso. El 17 de septiembre de 2011, el día que cumplió 40 años, decidió regresar a Europa.

Sus pasos se pierden en ese momento. No he podido averiguar nada del modo en que logró seguir huyendo durante su estancia europea. Como se habrá podido ver, los datos de los que dispongo sobre su infancia y juventud son escasos. Ni siquiera está claro su país de origen. El recorrido biográfico aquí expuesto se deriva de lo que él mismo contó en sus artículos africanos y en algunas notas al margen de los textos académicos de sus años neoyorquinos. Pero incluso su nombre, que prefiero no escribir, tal vez no fuera su nombre. Quizá nada en él resulte del todo cierto. Solo quiso irse. O eso parece.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?