En saco roto (textos de ficción)
Luna menguante

“¿Te acuerdas del silencio, Marina?”, escribió una mañana de lunes Isabel en el título de un correo electrónico. “Sí, me acuerdo”, contestó Marina. Y desde aquel día empezaron a intercambiarse mensajes sin texto y sin título.
Javier de Frutos
26 nov 2022 06:00

¿Quién no se ha visto alguna vez en la incómoda situación de estar en casa de alguien sin estar seguro de haber sido invitado? Esa incomodidad la vivieron Marina e Isabel una noche de verano. Cuando llegaron al pueblo, la oscuridad era casi completa. Solo iluminaban las calles tres farolas de luz fría rodeadas de mosquitos. Siguieron de memoria las indicaciones de una amiga de una amiga —no recordaban ya con precisión quién les había dado las indicaciones— y llamaron a la puerta de la última casa de la calle situada en lo alto del pueblo.

Tardaron en abrir. Cuando los goznes de la puerta giraron, apareció una mujer somnolienta, de pelo cano, que se secaba las manos en un mandil. Marina e Isabel saludaron sin demasiada convicción y trataron de explicar su presencia allí: les habían dicho que podrían pasar la noche en aquella casa antes de emprender la subida a la montaña, pedían disculpas por llegar tan tarde, pedían también disculpas por si se habían equivocado. Hubo un momento de silencio, un momento que se prolongó hasta que la mujer sonrió. Sin decir nada, las precedió por una estancia informe con una televisión encendida y un sofá de escay. Luego, indicó una escalera y, con palabras que no era fácil descifrar, dio a entender que en la planta de arriba encontrarían una cama con sábanas y mantas.

La cama era un colchón de lana sobre un somier de hierro. Las sábanas y mantas, unos tejidos recios con olor a jabón. A cada movimiento, por leve que fuera, crujían los muelles, las patas oxidadas y el cabecero con relieves frutales. Marina e Isabel decidieron no moverse mucho. Entonces, en la quietud de la noche, escucharon el trotecillo de los ratones del desván, el rumor de la televisión de la planta baja y el viento entre los árboles. Sonrieron. Rieron. Prefirieron no encender la luz, pero no lograron dormir. En algún momento de la madrugada en el que el insomnio les resultó insoportable, se levantaron y buscaron a tientas la puerta de la galería. Lograron abrirla y la luz de la luna menguante las iluminó: sus pies descalzos y sus miradas cansadas moviéndose con cautela por las tablas encajadas en el suelo entre una cristalera y un muro blanco. Se sentaron y permanecieron en silencio. El ruido atropellado de un animal corriendo entre el maizal —tal vez un jabalí— se unió al trote de ratones y el viento entre los árboles. Escucharon también la marcha fúnebre de la lechuza y el murmullo de un arroyo. Siguieron en silencio, aguzando el oído. Distinguieron el motor de un coche, los cencerros inquietos y el ladrido de varios perros. Y, de pronto, a escasos metros de la casa, la luna iluminó la silueta de un pequeño zorro: un raposo. Se acercaron al cristal de la galería para apreciar los movimientos de aquel visitante. Y, mientras observaban cómo el zorro no terminaba de irse, se quedaron dormidas.

Al día siguiente, subieron aquella montaña cuyo nombre ninguna recuerda. Y luego pasaron los años con sus urgencias. Poco a poco, Marina e Isabel dejaron de verse. Emprendieron caminos, viajes y búsquedas. Escribieron cartas y mantuvieron discusiones. Sostuvieron conversaciones laberínticas con sus parejas y sobre sus parejas. Intentaron vivir algo parecido a la vida que habían imaginado y siguieron hablando y escuchando, y a veces escribiendo. Bajaron muchas veces el volumen de la radio, procuraron no atender a las conversaciones ajenas. Y, sin quererlo, volvieron otra vez a contar, a explicar. Ahogadas en palabras que se alejaban, alguna vez se detenían. Eran breves paréntesis en los que a veces recordaban aquella noche de luna menguante, aquella noche en la que sobraban las palabras y en el silencio estaba dicho todo.

“¿Te acuerdas del silencio, Marina?”, escribió una mañana de lunes Isabel en el título de un correo electrónico. “Sí, me acuerdo”, contestó Marina. Y desde aquel día empezaron a intercambiarse mensajes sin texto y sin título.

“¿Desea enviar mensaje sin asunto?”, preguntaba un cuadro automático de la pantalla. “Enviar de todos modos”, contestaba cada una sin dudarlo.

Y en cada mensaje en blanco, en cada texto sin texto, estaba contenida la claridad menguante de aquella noche, el miedo sin miedo ni palabras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.