En saco roto (textos de ficción)
Nadie

Una tarde, a la hora en que llegaba el correo, un vecino del pueblo descendió del vagón con dos maletas. Y el gesto de Isabel se fue descomponiendo a medida que el vecino se acercaba y ella reconocía una de las maletas.
Javier de Frutos
13 ago 2024 06:00

Cuentan quienes la conocieron que prefería no hablar demasiado sobre aquellos años. Dicen, incluso, que torcía el gesto si alguien contaba de manera distendida —como quien refiere una anécdota— un episodio relacionado con la guerra. Su rostro se ensombrecía y con una mirada o una frase censuraba esas palabras que intentaban recordar sin dolor lo ocurrido.

Pero dicen también quienes estuvieron cerca de ella sus últimos años que, en algún momento y de forma casi repentina, debió de considerar que hablar sobre la guerra era una forma de ser escuchada. De modo que, en reuniones familiares, conversaciones de café con allegados y charlas breves con quienes pasaban por la casa, fue esbozando un relato deslavazado sobre aquellos tres años de los años 30. Para intentar contar lo que ella contaba, he dedicado un mes a hablar con quienes escucharon su relato de última hora y he dedicado otro mes a intentar organizarlo. Ha sido un esfuerzo baldío. Intuyo que su memoria era caprichosa, que tal vez inventó —puede que sin ser consciente de ello— y que solo dejó en el aire un cuento lleno de silencios.

Un cuento que decía que Isabel Ranero nació en la localidad asturiana de Savín y desde muy joven se interesó por la vida política del valle. Convivían entonces los conatos revolucionarios en las minas, el intento de no perder poder de la burguesía local —pequeños comerciantes y directivos de las fábricas— y la agitación propia de un tiempo que cada día parecía anunciar un giro radical, un cambio de rumbo, una vuelta atrás o todo a la vez. Isabel era la menor de las tres hijas del propietario de una pequeña empresa de transportes. Estudió en un colegio religioso, que era tan solo un edificio gris para cultivar las buenas costumbres y algún conocimiento disperso trazado con buena letra.

¿Cómo Isabel se convirtió en una de las líderes en Savín de un partido escorado a la derecha? De acuerdo con su relato, para llegar hasta ese lugar hubo de producirse una suma de acontecimientos en cascada: sábados de catecismo, domingos de baile, el miedo a perderlo todo, el silencio de su madre, periódicos que contaban las novedades de Madrid, la amenaza de una ruina y el gusto por disponer —dicho de otro modo: por mandar—. Y al final de esa cascada, cuando Isabel era protagonista de alguno de los mítines en pueblos perdidos entre los pliegues de la montaña, llegó la guerra y otra sucesión de acontecimientos. Esta vez demasiado dolorosos como para compararlos con una cascada. Si acaso se parecieron a una suma de aguas turbias que iban dibujando un pozo cada vez más profundo.

Las tres hermanas se quedaron en la casa familiar viendo cómo su pequeño mundo de burguesía con aspiraciones se iba desmoronando con golpes bruscos o con la morosidad de la carcoma. Su padre fue encarcelado. Su madre murió en julio de 1937, sin decir una palabra durante el primer año de la guerra. La casa pasaron a compartirla con una familia llegada de León. Y el trasiego de la guerra fue minando el resto de juventud que aún asomaba en el rostro de Isabel. Luego, cuando cambiaron las tornas y el valle pasó a manos del bando sublevado, Isabel vivió un pequeño renacer. Y tal vez pensó que, después de todo, su mundo se podría recomponer y de nuevo podría disponer, levantar el vuelo de la casa, de la vida que le estaba reservada.

En esos meses de espejismo, esperaba cada tarde en la estación la llegada del correo. Cuando en una de las cartas figuraba escrito su nombre con la historiada letra de él, el renacer parecía completo y cada segundo era un instante que la acercaba a la vida deseada: una vida con él —el novio que estaba en el frente, el hombre recto, de buena familia—. Pero una tarde, a la hora en que llegaba el correo, un vecino del pueblo descendió del vagón con dos maletas. Y el gesto de Isabel se fue descomponiendo a medida que el vecino se acercaba y ella reconocía una de las maletas: la que ella le había regalado a él, la maleta con las iniciales de él. Del resto de aquel día no recordaba nada. Su siguiente recuerdo tenía la voz de su hermana mayor, que la abrazaba y decía: “Saldrás adelante, pero nadie te va a curar de este vacío”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.