En saco roto (textos de ficción)
Tan quieto y eficaz

Su fama creció paralela a su misterio. Cuando una moto interrumpía el tráfico en Bogotá, muchos creían ver, tras los cristales oscuros de un todoterreno, la cara del hombre cuya sola presencia anunciaba un desastre y su posible solución.
Javier de Frutos
25 oct 2022 05:45

En la primera década del siglo XXI, Bogotá era un atasco poblado de vehículos con prisas y autobuses atestados de gente que pegaba su rostro a las ventanas. Cuando el tráfico parecía alcanzar un ligero equilibrio, un motorista podía echar pie a tierra en un cruce e interrumpir el tránsito para dar paso a tres o cuatro coches todoterreno. Entonces sonaban cláxones y sirenas. A veces se escuchaba un frenazo y un improperio.

En ese escenario cargado de humedad y malos augurios, el hotel Bahía Blanca sobrevivía como una isla habitada por viejas glorias del ejército colombiano, familias adineradas que planeaban una huida a Europa o a Estados Unidos, ejecutivos de paso, consultores y personajes sin oficio conocido. Allí trabajaba como recepcionista Dionisio Valero.

Las mañanas transcurrían lentas en el salón de huéspedes del Bahía Blanca. Por las tardes, la quietud la rompían los recién llegados y la euforia de los clientes habituales, que celebraban estar vivos un día más y poder contemplar otra noche de conversaciones repetidas, sesiones desafinadas de piano y excesos etílicos.

Dionisio Valero, que tenía esa edad indefinida en la que ya no cuentan los padres y todavía no cuentan las parejas, se dejaba llevar por el ritmo del hotel y cultivaba una máxima que sus mentores le explicaron que era la más preciada en el oficio: pasar desapercibido. Tan entregado estaba a tratar de ser invisible que, cuando ocurrió el suceso que luego se convertiría en el primer episodio del caso Bahía Blanca, fue el último en enterarse. Pero, cuando se enteró de lo esencial, cuando supo que una habitación estaba cerrada por dentro, no era demasiado tarde. Acudió el último y le abrieron paso como si todos lo esperasen. Y, sin quererlo, se vio tomando decisiones —buenas y malas; eso era lo de menos—. A sus superiores les sorprendió la agilidad de sus respuestas ante un problema que solo acababa de comenzar.

Una semana después del suceso ocurrido en la habitación 103 del Bahía Blanca, Dionisio Valero recibió un mensaje manuscrito de la viuda del intendente Fonseca con trece palabras: “Para Dionisio Valero, tan quieto y eficaz en su trabajo. Con mi agradecimiento”. El recepcionista dobló la hoja y la guardó en el bolsillo interior de su chaqueta. Mientras regresaba a sus quehaceres, recordó el olor de la habitación 103, la imagen del cuerpo de Fonseca, la conversación con el Hospital Santa Marta y el tráfico de huéspedes asustados.

Luego pasaron los meses y el caso Bahía Blanca fue creciendo hasta convertirse en un lugar común de cualquier conversación de la provincia de Bogotá. Pero Dionisio Valero esquivó a los reporteros que quisieron alimentar sus crónicas con perfiles de los protagonistas y datos de primera mano. Respondió a todos los requerimientos de la prensa sin vacilaciones: no iba a contar nada.

En cambio, entendió que formaba parte de su trabajo decir que sí a cada caso que le plantearon sus superiores. De modo que acudió a la residencia del embajador de Guatemala una noche de octubre, estuvo en el centro comercial Retiro cuando nadie era capaz de explicar qué estaba sucediendo y apareció, para tranquilidad del gerente, en la empresa de exportaciones Figaredo al término de una noche de fin de año. En cada caso se dejó guiar por su instinto para actuar, dar instrucciones y aligerar la dimensión del problema.

Sus nuevas funciones fueron aminorando su papel como recepcionista, así que fue acomodándose en una mesa del salón de huéspedes del Bahía Blanca. Ante esa mesa, sobre la que reposaba un vaso de agua y un teléfono inalámbrico, esperaba la llamada de sus superiores cada vez que alguien con poder y sin criterio se encontraba ante una escena difícil de descifrar.

Su fama creció paralela a su misterio. Cuando una moto interrumpía el tráfico en Bogotá muchos creían ver, tras los cristales oscuros de un todoterreno, la cara del hombre cuya sola presencia anunciaba un desastre y su posible solución. Y en esos breves instantes, cuando se sentía observado, Dionisio Valero palpaba el bolsillo interior de su chaqueta y recordaba el sentido de su cometido. Lo hacía sin alterar el gesto, tan quieto y eficaz en su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.