En saco roto (textos de ficción)
Tan quieto y eficaz

Su fama creció paralela a su misterio. Cuando una moto interrumpía el tráfico en Bogotá, muchos creían ver, tras los cristales oscuros de un todoterreno, la cara del hombre cuya sola presencia anunciaba un desastre y su posible solución.
Javier de Frutos
25 oct 2022 05:45

En la primera década del siglo XXI, Bogotá era un atasco poblado de vehículos con prisas y autobuses atestados de gente que pegaba su rostro a las ventanas. Cuando el tráfico parecía alcanzar un ligero equilibrio, un motorista podía echar pie a tierra en un cruce e interrumpir el tránsito para dar paso a tres o cuatro coches todoterreno. Entonces sonaban cláxones y sirenas. A veces se escuchaba un frenazo y un improperio.

En ese escenario cargado de humedad y malos augurios, el hotel Bahía Blanca sobrevivía como una isla habitada por viejas glorias del ejército colombiano, familias adineradas que planeaban una huida a Europa o a Estados Unidos, ejecutivos de paso, consultores y personajes sin oficio conocido. Allí trabajaba como recepcionista Dionisio Valero.

Las mañanas transcurrían lentas en el salón de huéspedes del Bahía Blanca. Por las tardes, la quietud la rompían los recién llegados y la euforia de los clientes habituales, que celebraban estar vivos un día más y poder contemplar otra noche de conversaciones repetidas, sesiones desafinadas de piano y excesos etílicos.

Dionisio Valero, que tenía esa edad indefinida en la que ya no cuentan los padres y todavía no cuentan las parejas, se dejaba llevar por el ritmo del hotel y cultivaba una máxima que sus mentores le explicaron que era la más preciada en el oficio: pasar desapercibido. Tan entregado estaba a tratar de ser invisible que, cuando ocurrió el suceso que luego se convertiría en el primer episodio del caso Bahía Blanca, fue el último en enterarse. Pero, cuando se enteró de lo esencial, cuando supo que una habitación estaba cerrada por dentro, no era demasiado tarde. Acudió el último y le abrieron paso como si todos lo esperasen. Y, sin quererlo, se vio tomando decisiones —buenas y malas; eso era lo de menos—. A sus superiores les sorprendió la agilidad de sus respuestas ante un problema que solo acababa de comenzar.

Una semana después del suceso ocurrido en la habitación 103 del Bahía Blanca, Dionisio Valero recibió un mensaje manuscrito de la viuda del intendente Fonseca con trece palabras: “Para Dionisio Valero, tan quieto y eficaz en su trabajo. Con mi agradecimiento”. El recepcionista dobló la hoja y la guardó en el bolsillo interior de su chaqueta. Mientras regresaba a sus quehaceres, recordó el olor de la habitación 103, la imagen del cuerpo de Fonseca, la conversación con el Hospital Santa Marta y el tráfico de huéspedes asustados.

Luego pasaron los meses y el caso Bahía Blanca fue creciendo hasta convertirse en un lugar común de cualquier conversación de la provincia de Bogotá. Pero Dionisio Valero esquivó a los reporteros que quisieron alimentar sus crónicas con perfiles de los protagonistas y datos de primera mano. Respondió a todos los requerimientos de la prensa sin vacilaciones: no iba a contar nada.

En cambio, entendió que formaba parte de su trabajo decir que sí a cada caso que le plantearon sus superiores. De modo que acudió a la residencia del embajador de Guatemala una noche de octubre, estuvo en el centro comercial Retiro cuando nadie era capaz de explicar qué estaba sucediendo y apareció, para tranquilidad del gerente, en la empresa de exportaciones Figaredo al término de una noche de fin de año. En cada caso se dejó guiar por su instinto para actuar, dar instrucciones y aligerar la dimensión del problema.

Sus nuevas funciones fueron aminorando su papel como recepcionista, así que fue acomodándose en una mesa del salón de huéspedes del Bahía Blanca. Ante esa mesa, sobre la que reposaba un vaso de agua y un teléfono inalámbrico, esperaba la llamada de sus superiores cada vez que alguien con poder y sin criterio se encontraba ante una escena difícil de descifrar.

Su fama creció paralela a su misterio. Cuando una moto interrumpía el tráfico en Bogotá muchos creían ver, tras los cristales oscuros de un todoterreno, la cara del hombre cuya sola presencia anunciaba un desastre y su posible solución. Y en esos breves instantes, cuando se sentía observado, Dionisio Valero palpaba el bolsillo interior de su chaqueta y recordaba el sentido de su cometido. Lo hacía sin alterar el gesto, tan quieto y eficaz en su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.