En saco roto (textos de ficción)
Tan quieto y eficaz

Su fama creció paralela a su misterio. Cuando una moto interrumpía el tráfico en Bogotá, muchos creían ver, tras los cristales oscuros de un todoterreno, la cara del hombre cuya sola presencia anunciaba un desastre y su posible solución.
Javier de Frutos
25 oct 2022 05:45

En la primera década del siglo XXI, Bogotá era un atasco poblado de vehículos con prisas y autobuses atestados de gente que pegaba su rostro a las ventanas. Cuando el tráfico parecía alcanzar un ligero equilibrio, un motorista podía echar pie a tierra en un cruce e interrumpir el tránsito para dar paso a tres o cuatro coches todoterreno. Entonces sonaban cláxones y sirenas. A veces se escuchaba un frenazo y un improperio.

En ese escenario cargado de humedad y malos augurios, el hotel Bahía Blanca sobrevivía como una isla habitada por viejas glorias del ejército colombiano, familias adineradas que planeaban una huida a Europa o a Estados Unidos, ejecutivos de paso, consultores y personajes sin oficio conocido. Allí trabajaba como recepcionista Dionisio Valero.

Las mañanas transcurrían lentas en el salón de huéspedes del Bahía Blanca. Por las tardes, la quietud la rompían los recién llegados y la euforia de los clientes habituales, que celebraban estar vivos un día más y poder contemplar otra noche de conversaciones repetidas, sesiones desafinadas de piano y excesos etílicos.

Dionisio Valero, que tenía esa edad indefinida en la que ya no cuentan los padres y todavía no cuentan las parejas, se dejaba llevar por el ritmo del hotel y cultivaba una máxima que sus mentores le explicaron que era la más preciada en el oficio: pasar desapercibido. Tan entregado estaba a tratar de ser invisible que, cuando ocurrió el suceso que luego se convertiría en el primer episodio del caso Bahía Blanca, fue el último en enterarse. Pero, cuando se enteró de lo esencial, cuando supo que una habitación estaba cerrada por dentro, no era demasiado tarde. Acudió el último y le abrieron paso como si todos lo esperasen. Y, sin quererlo, se vio tomando decisiones —buenas y malas; eso era lo de menos—. A sus superiores les sorprendió la agilidad de sus respuestas ante un problema que solo acababa de comenzar.

Una semana después del suceso ocurrido en la habitación 103 del Bahía Blanca, Dionisio Valero recibió un mensaje manuscrito de la viuda del intendente Fonseca con trece palabras: “Para Dionisio Valero, tan quieto y eficaz en su trabajo. Con mi agradecimiento”. El recepcionista dobló la hoja y la guardó en el bolsillo interior de su chaqueta. Mientras regresaba a sus quehaceres, recordó el olor de la habitación 103, la imagen del cuerpo de Fonseca, la conversación con el Hospital Santa Marta y el tráfico de huéspedes asustados.

Luego pasaron los meses y el caso Bahía Blanca fue creciendo hasta convertirse en un lugar común de cualquier conversación de la provincia de Bogotá. Pero Dionisio Valero esquivó a los reporteros que quisieron alimentar sus crónicas con perfiles de los protagonistas y datos de primera mano. Respondió a todos los requerimientos de la prensa sin vacilaciones: no iba a contar nada.

En cambio, entendió que formaba parte de su trabajo decir que sí a cada caso que le plantearon sus superiores. De modo que acudió a la residencia del embajador de Guatemala una noche de octubre, estuvo en el centro comercial Retiro cuando nadie era capaz de explicar qué estaba sucediendo y apareció, para tranquilidad del gerente, en la empresa de exportaciones Figaredo al término de una noche de fin de año. En cada caso se dejó guiar por su instinto para actuar, dar instrucciones y aligerar la dimensión del problema.

Sus nuevas funciones fueron aminorando su papel como recepcionista, así que fue acomodándose en una mesa del salón de huéspedes del Bahía Blanca. Ante esa mesa, sobre la que reposaba un vaso de agua y un teléfono inalámbrico, esperaba la llamada de sus superiores cada vez que alguien con poder y sin criterio se encontraba ante una escena difícil de descifrar.

Su fama creció paralela a su misterio. Cuando una moto interrumpía el tráfico en Bogotá muchos creían ver, tras los cristales oscuros de un todoterreno, la cara del hombre cuya sola presencia anunciaba un desastre y su posible solución. Y en esos breves instantes, cuando se sentía observado, Dionisio Valero palpaba el bolsillo interior de su chaqueta y recordaba el sentido de su cometido. Lo hacía sin alterar el gesto, tan quieto y eficaz en su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?