En saco roto (textos de ficción)
Terracota

A partir del 1 de septiembre de 2017 la vida de Mori Gake, en el mejor de los casos, solo estaría garantizada durante 24 horas.
Javier de Frutos
21 may 2022 06:00

Mori Gake fue condenado a muerte en Japón en julio de 2015. Tenía entonces 56 años, carecía de oficio conocido, su familia había emigrado a Corea del Sur y era, en definitiva, un hombre sin historia que había cometido un crimen atroz. Los pormenores del juicio que lo condenó poblaron las páginas de la prensa nipona durante tres semanas. Una vez se conoció la sentencia, la prensa se olvidó de él y Mori Gake se dispuso a esperar.

En esa espera se hallaba cuando a mediados de 2017 llegó a su presidio la noticia de un cambio en el procedimiento de ajusticiamiento de los condenados a muerte. Las autoridades japonesas habían decidido que la fecha del ajusticiamiento no les fuera comunicada a los reos con meses de antelación. Entendían que ese proceder añadía un estrés innecesario. A partir del 1 de septiembre de 2017, los condenados sabrían a las 10 h de cada día si serían ajusticiados en esa jornada o vivirían, al menos, un día más. La norma era clara: solo les comunicarían algo al respecto en el caso de que fueran a ser ajusticiados durante esa jornada.

Mori Gake leyó la noticia. La volvió a leer. Y, pasadas unas horas, la leyó de nuevo hasta que comprendió, sin margen de dudas, que a partir del 1 de septiembre de 2017 su vida, en el mejor de los casos, solo estaría garantizada durante 24 horas.

Llegó el 1 de septiembre y, durante el breve desayuno con el que Mori Gake comenzaba su jornada a las 9.30 h, quien le servía cada mañana la taza de té, un hombre enjuto y silencioso, pronunció dos frases que el reo escuchó sin alzar la vista: “Taza azul, vida. Taza verde, muerte”. Mori Gake se quedó mirando la taza azul que reposaba sobre la mesa. Disfrutó del té y mantuvo la calma. A las 10 h nadie le comunicó nada. Luego caminó hasta la biblioteca y se quedó pensando en su extraña suerte. Al menos, se dijo, antes de tomar el té de cada mañana sabría si seguiría con vida durante esa jornada.

Pasados unos días, Mori Gake tuvo una idea. Decidió que, si la taza seguía siendo azul, dedicaría sus dos horas de biblioteca a buscar historias en las que la suerte de los protagonistas estuviera también resumida en el contraste entre dos elementos. Le pareció una forma ligera de alimentar la espera. O al menos, una forma.

Encontró el relato bengalí de una joven que espera noticias sobre su padre, que ha partido a la guerra. Si su padre regresa montado a caballo, traerá en sus manos un acuerdo de paz. Si su padre regresa a pie, querrá decir que la guerra continúa.

Le entretuvo un cuento situado en el valle del Nilo en el que un anciano aguarda cada mañana la llegada de una embarcación. Una bandera amarilla en lo alto del mástil significará que sus hijas han sobrevivido a la catástrofe. La ausencia de bandera significará que han perecido.

Empeñó varios días en traducir una fábula en la que la suerte de una aldea queda en manos de una bandada de pájaros azules. Si vuelan en armonía, la prosperidad de la aldea estará garantizada. Si revolotean díscolos, la desgracia caerá sobre la aldea.

También le impresionó una breve narración localizada en los estertores de la Segunda Guerra Mundial. Una familia alemana espera una carta cada tarde. Si el sello es de color rojo, han de permanecer en su casa. Si es de color verde, deben huir hacia el sur.

Pero quizá la narración que más le conmovió fue la del monje mongol que descifra cada noche el futuro de sus fieles lanzando una moneda al aire.

Absorbido por sus lecturas, Mori Gake comprendió que muchas de ellas albergaban un dato oculto, un gesto inesperado o una ruptura. De pronto tenía lugar un cambio en el tiempo, el espacio, los protagonistas o el elemento central —el que encerraba el significado—. Y de ese giro nacía la duda o el estupor.

El 1 de enero de 2018, Mori Gake notó que la hora del desayuno había cambiado. Eran las 9.45 h cuando le llevaron a una sala de desayuno más espaciosa. Quien le sirvió el té era un hombre al que nunca había visto. El té humeaba en una sencilla taza de cerámica cuyo único color era el de la arcilla. A Mori Gake le habría gustado mirar por la ventana y apreciar la desnudez de los almendros. Pero la sala no tenía ventana. De modo que se limitó a sacar de su bolsillo un folio doblado en el que figuraba, en apenas treinta líneas, el relato de sus pesquisas de los últimos meses. Comenzaba así: “Mori Gake fue condenado a muerte en Japón en julio de 2015”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?