Energías renovables
La empresa eólica que explota el monte Acibal sigue trabajando pese a la paralización decretada por el TSXG

La plataforma Amil sen Eólicos y la organización ecologista Adega demandan al Tribunal Superior que disponga fuerzas de seguridad pública en la zona para verificar qué tipo de tareas se están realizando y si cumplen con el auto de paralización.
Trimestral 71 Repor Eolica Galiza - 7
Petroglifos dañados durante las obras en el monte Acibal. Elena Martín

El colectivo Amil Sen Eólicos ha denunciado esta semana que, desde que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) decretó en un auto la paralización cautelar de las obras para la construcción de un polígono eólico en el monte Acibal el pasado ocho de mayo, las empresas que lo explotan “no han parado de trabajar”. Así lo denuncia su portavoz, Patricia Gamallo, que junto a otras vecinas y vecinos están haciendo un seguimiento constante de las operaciones que las empresas Norvento, como promotora, y Francisco Gómez, encargada de mover la tierra, siguen ejecutando en los montes de Amil.

Energías renovables
Energías renovables La Xunta maniobra para cambiar la ley tras siete proyectos eólicos paralizados por la justicia
El Gobierno gallego declara, unilateralmente, de interés público “superior” polígonos eólicos autonómicos y sostiene que esa catalogación “se tendrá en cuenta” ante golpes judiciales.

Junto a ellos y ellas, la organización ecologista Adega demanda que el TSXG vigile las acciones del promotor eólico tras la orden de paralización cautelar de las obras de construcción emitida por el propio tribunal y ante la sospecha de su incumplimiento. Los vecinos han podido confirmar que desde el pasado miércoles 8 de mayo, día en que se comunicó el auto de paralización cautelar inmediata, las empresas continuaron la actividad en la zona ofreciendo a los vecinos “versiones contradictorias” sobre su presencia ante la demanda de explicaciones. “Algunos trabajadores dicen que solo están recogiendo, otros que hacen tareas de seguridad y otros confirman que sí que están trabajando”, denuncia Gamallo a esta redacción. En efecto, la propia organización ha difundido vídeos durante esta semana en los que se constata al menos la movilización de maquinaria pesada, un riesgo de primer orden para la conservación del yacimiento arqueológico encontrado y que ha sostenido la paralización por parte de la Justicia. Los vecinos explican que también han podido constatar “la contaminación del antiguo nacimiento del arroyo de Matacabalos con basura generada durante las obras”.

Ante estas sospechas, Adega presentó una denuncia el pasado jueves ante el Seprona y la Policía Autonómica, que alegaron falta de competencias para hacer ejecutable el auto de paralización cautelar inmediata emitido por el alto tribunal mientras el juzgado no les enviase directa y oficialmente una orden expresa. La organización también remitió otra denuncia a la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, y se dirigió a la Dirección General de la Guardia Civil del Ministerio de Interior para urgir la intervención inmediata, ante el riesgo de destrucción de bienes arqueológicos de extraordinaria importancia para el interés general de Galicia que se encuentran en el monte Acibal.

Asimismo, el colectivo Amil sen Eólicos y Adega enviaron una comunicación urgente al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia para que remitan el auto tanto al Seprona como al Ayuntamiento de Caldas. La plataforma vecinal no descarta la presentación de otra denuncia contra todas las empresas si continúan ejecutando obras del parque en el monte Acibal a pesar de la orden de paralización del tribunal gallego.

Por su parte, la empresa Norvento ha explicado al TSXG en un comunicado que asegura que durante la semana pasada se “llevaron a cabo determinadas acciones para evitar que se produzcan daños a personas, animales o al entorno natural, para que la paralización de las obras se realice en las condiciones necesarias de seguridad y protección ambiental”. Unas acciones que, indica la promotora, no finalizarán hasta el día 20 de mayo.

Las organizaciones demandantes dudan de esta versión de Norvento y advierten que podría tratarse de una excusa para continuar ejecutando las obras de construcción del polígono eólico. Una situación similar a la que ocurrió, recuerdan, en octubre de 2023, cuando la promotora construyó la cimentación de un nuevo aerogenerador en lugar de realizar labores de seguridad, como había asegurado. 

Medio rural
A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG

A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Trimestral 71 Repor Eolica Galiza - 7
Petróglifos danados durante as obras no monte Acibal. Elena Martín

O colectivo Amil Sen Eólicos denunciou esta semana que, desde que o Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) decretou nun auto a paralización cautelar das obras para a construción dun polígono eólico no monte Acibal o pasado oito de maio, as empresas que o explotan “non pararon de traballar”. Así o denuncia a súa portavoz, Patricia Gamallo, que xunto a outras veciñas e veciños están a facer un seguimento constante das operacións que as empresas Norvento, como promotora, e Francisco Gómez, encargada de mover a terra, seguen executando nos montes de Amil.

Energías renovables
Enerxías renovables A Xunta manobra para cambiar a lei tras sete proxectos eólicos paralizados pola xustiza
O Goberno galego declara, unilateralmente, de interese público “superior” polígonos eólicos autonómicos e sostén que esa catalogación “terase en conta” ante novos golpes xudiciais.

Xunto a eles e elas, a organización ecoloxista Adega demanda que o TSXG vixíe as accións do promotor eólico tras a orde de paralización cautelar das obras de construción emitida polo propio tribunal e ante a sospeita do seu incumprimento. Os veciños puideron confirmar que desde o pasado mércores 8 de maio, día en que se comunicou o auto de paralización cautelar inmediata, as empresas continuaron a actividade na zona ofrecendo aos veciños “versións contraditorias” sobre a súa presenza ante a demanda de explicacións. “Algúns traballadores din que só están a recoller, outros que fan tarefas de seguridade e outros confirman que si que están a traballar”, denuncia Gamallo a esta redacción. En efecto, a propia organización difundiu vídeos durante esta semana nos que se constata polo menos a mobilización de maquinaria pesada, un risco de relevancia para a conservación do xacemento arqueolóxico atopado e que sostivo a paralización por parte da Xustiza. Os veciños explican que tamén puideron constatar “a contaminación do antigo nacemento do regato de Matacabalos con lixo xerado durante as obras”.

Ante estas sospeitas, Adega presentou unha denuncia o pasado xoves ante o Seprona e a Policía Autonómica, que alegaron falta de competencias para facer executable o auto de paralización cautelar inmediata emitido polo alto tribunal mentres o xulgado non lles enviase directa e oficialmente unha orde expresa. A organización tamén remitiu outra denuncia á Dirección Xeral de Emerxencias e Interior da Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, e dirixiuse á Dirección Xeral da Garda Civil do Ministerio de Interior para urxir a intervención inmediata, ante o risco de destrución de bens arqueolóxicos de extraordinaria importancia para o interese xeral de Galiza que se atopan no monte Acibal.

Así mesmo, o colectivo Amil sen Eólicos e Adega enviaron unha comunicación urxente ao Tribunal Superior de Xustiza de Galiza para que remitan o auto tanto ao Seprona como ao Concello de Caldas. A plataforma veciñal non descarta a presentación doutra denuncia contra todas as empresas se continúan executando obras do parque no monte Acibal a pesar da orde de paralización do tribunal galego.

Pola súa banda, a empresa Norvento explicou ao TSXG nun comunicado que asegura que durante a semana pasada se “levaron a cabo determinadas accións para evitar que se produzan danos a persoas, animais ou á contorna natural, para que a paralización das obras se realice nas condicións necesarias de seguridade e protección ambiental”. Unhas accións que, indica a promotora, non finalizarán até o día 20 de maio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?