Energías renovables
La empresa eólica que explota el monte Acibal sigue trabajando pese a la paralización decretada por el TSXG

La plataforma Amil sen Eólicos y la organización ecologista Adega demandan al Tribunal Superior que disponga fuerzas de seguridad pública en la zona para verificar qué tipo de tareas se están realizando y si cumplen con el auto de paralización.
Trimestral 71 Repor Eolica Galiza - 7
Petroglifos dañados durante las obras en el monte Acibal. Elena Martín

El colectivo Amil Sen Eólicos ha denunciado esta semana que, desde que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) decretó en un auto la paralización cautelar de las obras para la construcción de un polígono eólico en el monte Acibal el pasado ocho de mayo, las empresas que lo explotan “no han parado de trabajar”. Así lo denuncia su portavoz, Patricia Gamallo, que junto a otras vecinas y vecinos están haciendo un seguimiento constante de las operaciones que las empresas Norvento, como promotora, y Francisco Gómez, encargada de mover la tierra, siguen ejecutando en los montes de Amil.

Energías renovables
Energías renovables La Xunta maniobra para cambiar la ley tras siete proyectos eólicos paralizados por la justicia
El Gobierno gallego declara, unilateralmente, de interés público “superior” polígonos eólicos autonómicos y sostiene que esa catalogación “se tendrá en cuenta” ante golpes judiciales.

Junto a ellos y ellas, la organización ecologista Adega demanda que el TSXG vigile las acciones del promotor eólico tras la orden de paralización cautelar de las obras de construcción emitida por el propio tribunal y ante la sospecha de su incumplimiento. Los vecinos han podido confirmar que desde el pasado miércoles 8 de mayo, día en que se comunicó el auto de paralización cautelar inmediata, las empresas continuaron la actividad en la zona ofreciendo a los vecinos “versiones contradictorias” sobre su presencia ante la demanda de explicaciones. “Algunos trabajadores dicen que solo están recogiendo, otros que hacen tareas de seguridad y otros confirman que sí que están trabajando”, denuncia Gamallo a esta redacción. En efecto, la propia organización ha difundido vídeos durante esta semana en los que se constata al menos la movilización de maquinaria pesada, un riesgo de primer orden para la conservación del yacimiento arqueológico encontrado y que ha sostenido la paralización por parte de la Justicia. Los vecinos explican que también han podido constatar “la contaminación del antiguo nacimiento del arroyo de Matacabalos con basura generada durante las obras”.

Ante estas sospechas, Adega presentó una denuncia el pasado jueves ante el Seprona y la Policía Autonómica, que alegaron falta de competencias para hacer ejecutable el auto de paralización cautelar inmediata emitido por el alto tribunal mientras el juzgado no les enviase directa y oficialmente una orden expresa. La organización también remitió otra denuncia a la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, y se dirigió a la Dirección General de la Guardia Civil del Ministerio de Interior para urgir la intervención inmediata, ante el riesgo de destrucción de bienes arqueológicos de extraordinaria importancia para el interés general de Galicia que se encuentran en el monte Acibal.

Asimismo, el colectivo Amil sen Eólicos y Adega enviaron una comunicación urgente al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia para que remitan el auto tanto al Seprona como al Ayuntamiento de Caldas. La plataforma vecinal no descarta la presentación de otra denuncia contra todas las empresas si continúan ejecutando obras del parque en el monte Acibal a pesar de la orden de paralización del tribunal gallego.

Por su parte, la empresa Norvento ha explicado al TSXG en un comunicado que asegura que durante la semana pasada se “llevaron a cabo determinadas acciones para evitar que se produzcan daños a personas, animales o al entorno natural, para que la paralización de las obras se realice en las condiciones necesarias de seguridad y protección ambiental”. Unas acciones que, indica la promotora, no finalizarán hasta el día 20 de mayo.

Las organizaciones demandantes dudan de esta versión de Norvento y advierten que podría tratarse de una excusa para continuar ejecutando las obras de construcción del polígono eólico. Una situación similar a la que ocurrió, recuerdan, en octubre de 2023, cuando la promotora construyó la cimentación de un nuevo aerogenerador en lugar de realizar labores de seguridad, como había asegurado. 

Medio rural
A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG

A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Trimestral 71 Repor Eolica Galiza - 7
Petróglifos danados durante as obras no monte Acibal. Elena Martín

O colectivo Amil Sen Eólicos denunciou esta semana que, desde que o Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) decretou nun auto a paralización cautelar das obras para a construción dun polígono eólico no monte Acibal o pasado oito de maio, as empresas que o explotan “non pararon de traballar”. Así o denuncia a súa portavoz, Patricia Gamallo, que xunto a outras veciñas e veciños están a facer un seguimento constante das operacións que as empresas Norvento, como promotora, e Francisco Gómez, encargada de mover a terra, seguen executando nos montes de Amil.

Energías renovables
Enerxías renovables A Xunta manobra para cambiar a lei tras sete proxectos eólicos paralizados pola xustiza
O Goberno galego declara, unilateralmente, de interese público “superior” polígonos eólicos autonómicos e sostén que esa catalogación “terase en conta” ante novos golpes xudiciais.

Xunto a eles e elas, a organización ecoloxista Adega demanda que o TSXG vixíe as accións do promotor eólico tras a orde de paralización cautelar das obras de construción emitida polo propio tribunal e ante a sospeita do seu incumprimento. Os veciños puideron confirmar que desde o pasado mércores 8 de maio, día en que se comunicou o auto de paralización cautelar inmediata, as empresas continuaron a actividade na zona ofrecendo aos veciños “versións contraditorias” sobre a súa presenza ante a demanda de explicacións. “Algúns traballadores din que só están a recoller, outros que fan tarefas de seguridade e outros confirman que si que están a traballar”, denuncia Gamallo a esta redacción. En efecto, a propia organización difundiu vídeos durante esta semana nos que se constata polo menos a mobilización de maquinaria pesada, un risco de relevancia para a conservación do xacemento arqueolóxico atopado e que sostivo a paralización por parte da Xustiza. Os veciños explican que tamén puideron constatar “a contaminación do antigo nacemento do regato de Matacabalos con lixo xerado durante as obras”.

Ante estas sospeitas, Adega presentou unha denuncia o pasado xoves ante o Seprona e a Policía Autonómica, que alegaron falta de competencias para facer executable o auto de paralización cautelar inmediata emitido polo alto tribunal mentres o xulgado non lles enviase directa e oficialmente unha orde expresa. A organización tamén remitiu outra denuncia á Dirección Xeral de Emerxencias e Interior da Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, e dirixiuse á Dirección Xeral da Garda Civil do Ministerio de Interior para urxir a intervención inmediata, ante o risco de destrución de bens arqueolóxicos de extraordinaria importancia para o interese xeral de Galiza que se atopan no monte Acibal.

Así mesmo, o colectivo Amil sen Eólicos e Adega enviaron unha comunicación urxente ao Tribunal Superior de Xustiza de Galiza para que remitan o auto tanto ao Seprona como ao Concello de Caldas. A plataforma veciñal non descarta a presentación doutra denuncia contra todas as empresas se continúan executando obras do parque no monte Acibal a pesar da orde de paralización do tribunal galego.

Pola súa banda, a empresa Norvento explicou ao TSXG nun comunicado que asegura que durante a semana pasada se “levaron a cabo determinadas accións para evitar que se produzan danos a persoas, animais ou á contorna natural, para que a paralización das obras se realice nas condicións necesarias de seguridade e protección ambiental”. Unhas accións que, indica a promotora, non finalizarán até o día 20 de maio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.