Estado de alarma
El Gobierno habilita al Tribunal Supremo para unificar las restricciones en las autonomías tras el estado de alarma

El Consejo de Ministros ha activado un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos interpongan un recurso de casación si no están de acuerdo con la decisión de su respectivo Tribunal Superior de Justicia y quieren recurrir el auto.
Pedro Sanchez Consejo de Ministros 210413
Pedro Sanchez durante el Consejo de Ministros el 13 de abril. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
4 may 2021 12:40

La duda que recorría las últimas semanas en los territorios con un nivel alto de contagios se ha despejado esta mañana: el estado de alarma decaerá para todos este sábado 9 de mayo, pero los gobiernos autonómicos podrán recurrir en casación ante el Tribunal Supremo —si no están de acuerdo con su respectivo tribunal autonómico— para que este órgano unifique criterios a la hora de restringir derechos fundamentales, como la movilidad, y medidas sanitarias, como el cierre de la hostelería, con un criterio único para todo el Estado. 

El Gobierno ha decidido esta mañana en Consejo de Ministros activar un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos tengan la misma cobertura legal a la hora de restringir derechos bajo la premisa de criterios de salud pública, una vez finalizado el estado de alarma. 

De este modo, Pedro Sánchez cede ante la presión de gobiernos como el vasco, que se muestra contrario a permitir la movilidad a partir del sábado, aunque la prohibición de la movilidad no ha mejorado la tasa de incidencia, a pesar de que ciudades como Bilbao está sometida al tercer confinamiento perimetral desde otoño, y que otras medidas menos drásticas no han sido propuestas por el Labi, el organismo vasco que se encarga de la toma de decisiones en pandemia.

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que modifica la ley que regula el contencioso administrativo con el objetivo de incluir la posibilidad de que los gobiernos autonómicos puedan interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo si su respectivo Tribunal Superior de Justicia ha tumbado su propuesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
#89097
6/5/2021 23:47

El Tribunal Supremo depende de los partidos; por este motivo ahora se habilita a este tribunal como decisorio ante los recursos que puedan interponer los tribunales provinciales contra las medidas de toque de queda en cada Comunidad. Medidas ilegales por cierto. Que atacan derechos humanos fundamentales. Medidas que las comunidades no pueden tomar. Pero ahora cuentan con el Tribunal Supremo que el Gobierno pone a su disposición en caso de conflicto. Esto es lo que está ocurriendo. El Régimen se protege, el Gobierno "abre la mano" de las medidas, relaja la presión sobre sí mismo, mientras las comunidades harán de "poli malo". Todos contentos. Y a seguir riendose en nuestra cara, mientras sostienen la simulación de que existe una disputa ideológica entre los partidos.

1
2
#89053
6/5/2021 17:10

Que poco rigor legal tiene este articulo. Lo que ha hecho el Gobierno no ha sido activar ningún mecanismo legal. Más bien no han hecho nada, es decir, no han aprobado ningún marco normativo para que sea el Tribunal Supremo el que controle la legalidad de las decisiones decisiones de los TSJ sobre el control de legalidad que a su vez estos ejercen sobre las CCAA. con esto lo que hacen es dejar a los jueces la función que deben tener los políticos, que en teoría es gobernar.

3
1
#88779
5/5/2021 1:22

El Tribunal Supremo, esa divinidad, podrá restringir a demanda los derechos fundamentales de las personas.
Todo por la gracia del Gobierno de PSOE y más concretamente de Carmen Calvo y Pedro Sánchez.
Parecía imposible empeorar.

4
7
#88810
5/5/2021 11:05

Y sus socias posh-modernas de Pudimes.

9
0
#88919
5/5/2021 22:21

Es que no lo has entendido. En España NO hay independencia judicial, que es una de las condiciones de la democracia, junto con la separación de poderes entre legislativo y ejecutivo y la representación. Estas son las reglas MÍNIMAS de la tradición liberal. Ninguna se da en España.

4
2
#88766
4/5/2021 21:01

A estos estáis votando, borregada.

4
7
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?