Estado de alarma
El Gobierno habilita al Tribunal Supremo para unificar las restricciones en las autonomías tras el estado de alarma

El Consejo de Ministros ha activado un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos interpongan un recurso de casación si no están de acuerdo con la decisión de su respectivo Tribunal Superior de Justicia y quieren recurrir el auto.
Pedro Sanchez Consejo de Ministros 210413
Pedro Sanchez durante el Consejo de Ministros el 13 de abril. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
4 may 2021 12:40

La duda que recorría las últimas semanas en los territorios con un nivel alto de contagios se ha despejado esta mañana: el estado de alarma decaerá para todos este sábado 9 de mayo, pero los gobiernos autonómicos podrán recurrir en casación ante el Tribunal Supremo —si no están de acuerdo con su respectivo tribunal autonómico— para que este órgano unifique criterios a la hora de restringir derechos fundamentales, como la movilidad, y medidas sanitarias, como el cierre de la hostelería, con un criterio único para todo el Estado. 

El Gobierno ha decidido esta mañana en Consejo de Ministros activar un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos tengan la misma cobertura legal a la hora de restringir derechos bajo la premisa de criterios de salud pública, una vez finalizado el estado de alarma. 

De este modo, Pedro Sánchez cede ante la presión de gobiernos como el vasco, que se muestra contrario a permitir la movilidad a partir del sábado, aunque la prohibición de la movilidad no ha mejorado la tasa de incidencia, a pesar de que ciudades como Bilbao está sometida al tercer confinamiento perimetral desde otoño, y que otras medidas menos drásticas no han sido propuestas por el Labi, el organismo vasco que se encarga de la toma de decisiones en pandemia.

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que modifica la ley que regula el contencioso administrativo con el objetivo de incluir la posibilidad de que los gobiernos autonómicos puedan interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo si su respectivo Tribunal Superior de Justicia ha tumbado su propuesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
#89097
6/5/2021 23:47

El Tribunal Supremo depende de los partidos; por este motivo ahora se habilita a este tribunal como decisorio ante los recursos que puedan interponer los tribunales provinciales contra las medidas de toque de queda en cada Comunidad. Medidas ilegales por cierto. Que atacan derechos humanos fundamentales. Medidas que las comunidades no pueden tomar. Pero ahora cuentan con el Tribunal Supremo que el Gobierno pone a su disposición en caso de conflicto. Esto es lo que está ocurriendo. El Régimen se protege, el Gobierno "abre la mano" de las medidas, relaja la presión sobre sí mismo, mientras las comunidades harán de "poli malo". Todos contentos. Y a seguir riendose en nuestra cara, mientras sostienen la simulación de que existe una disputa ideológica entre los partidos.

1
2
#89053
6/5/2021 17:10

Que poco rigor legal tiene este articulo. Lo que ha hecho el Gobierno no ha sido activar ningún mecanismo legal. Más bien no han hecho nada, es decir, no han aprobado ningún marco normativo para que sea el Tribunal Supremo el que controle la legalidad de las decisiones decisiones de los TSJ sobre el control de legalidad que a su vez estos ejercen sobre las CCAA. con esto lo que hacen es dejar a los jueces la función que deben tener los políticos, que en teoría es gobernar.

3
1
#88779
5/5/2021 1:22

El Tribunal Supremo, esa divinidad, podrá restringir a demanda los derechos fundamentales de las personas.
Todo por la gracia del Gobierno de PSOE y más concretamente de Carmen Calvo y Pedro Sánchez.
Parecía imposible empeorar.

4
7
#88810
5/5/2021 11:05

Y sus socias posh-modernas de Pudimes.

9
0
#88919
5/5/2021 22:21

Es que no lo has entendido. En España NO hay independencia judicial, que es una de las condiciones de la democracia, junto con la separación de poderes entre legislativo y ejecutivo y la representación. Estas son las reglas MÍNIMAS de la tradición liberal. Ninguna se da en España.

4
2
#88766
4/5/2021 21:01

A estos estáis votando, borregada.

4
7
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.