Estado de alarma
El Gobierno habilita al Tribunal Supremo para unificar las restricciones en las autonomías tras el estado de alarma

El Consejo de Ministros ha activado un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos interpongan un recurso de casación si no están de acuerdo con la decisión de su respectivo Tribunal Superior de Justicia y quieren recurrir el auto.
Pedro Sanchez Consejo de Ministros 210413
Pedro Sanchez durante el Consejo de Ministros el 13 de abril. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
4 may 2021 12:40

La duda que recorría las últimas semanas en los territorios con un nivel alto de contagios se ha despejado esta mañana: el estado de alarma decaerá para todos este sábado 9 de mayo, pero los gobiernos autonómicos podrán recurrir en casación ante el Tribunal Supremo —si no están de acuerdo con su respectivo tribunal autonómico— para que este órgano unifique criterios a la hora de restringir derechos fundamentales, como la movilidad, y medidas sanitarias, como el cierre de la hostelería, con un criterio único para todo el Estado. 

El Gobierno ha decidido esta mañana en Consejo de Ministros activar un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos tengan la misma cobertura legal a la hora de restringir derechos bajo la premisa de criterios de salud pública, una vez finalizado el estado de alarma. 

De este modo, Pedro Sánchez cede ante la presión de gobiernos como el vasco, que se muestra contrario a permitir la movilidad a partir del sábado, aunque la prohibición de la movilidad no ha mejorado la tasa de incidencia, a pesar de que ciudades como Bilbao está sometida al tercer confinamiento perimetral desde otoño, y que otras medidas menos drásticas no han sido propuestas por el Labi, el organismo vasco que se encarga de la toma de decisiones en pandemia.

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que modifica la ley que regula el contencioso administrativo con el objetivo de incluir la posibilidad de que los gobiernos autonómicos puedan interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo si su respectivo Tribunal Superior de Justicia ha tumbado su propuesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
#89097
6/5/2021 23:47

El Tribunal Supremo depende de los partidos; por este motivo ahora se habilita a este tribunal como decisorio ante los recursos que puedan interponer los tribunales provinciales contra las medidas de toque de queda en cada Comunidad. Medidas ilegales por cierto. Que atacan derechos humanos fundamentales. Medidas que las comunidades no pueden tomar. Pero ahora cuentan con el Tribunal Supremo que el Gobierno pone a su disposición en caso de conflicto. Esto es lo que está ocurriendo. El Régimen se protege, el Gobierno "abre la mano" de las medidas, relaja la presión sobre sí mismo, mientras las comunidades harán de "poli malo". Todos contentos. Y a seguir riendose en nuestra cara, mientras sostienen la simulación de que existe una disputa ideológica entre los partidos.

1
2
#89053
6/5/2021 17:10

Que poco rigor legal tiene este articulo. Lo que ha hecho el Gobierno no ha sido activar ningún mecanismo legal. Más bien no han hecho nada, es decir, no han aprobado ningún marco normativo para que sea el Tribunal Supremo el que controle la legalidad de las decisiones decisiones de los TSJ sobre el control de legalidad que a su vez estos ejercen sobre las CCAA. con esto lo que hacen es dejar a los jueces la función que deben tener los políticos, que en teoría es gobernar.

3
1
#88779
5/5/2021 1:22

El Tribunal Supremo, esa divinidad, podrá restringir a demanda los derechos fundamentales de las personas.
Todo por la gracia del Gobierno de PSOE y más concretamente de Carmen Calvo y Pedro Sánchez.
Parecía imposible empeorar.

4
7
#88810
5/5/2021 11:05

Y sus socias posh-modernas de Pudimes.

9
0
#88919
5/5/2021 22:21

Es que no lo has entendido. En España NO hay independencia judicial, que es una de las condiciones de la democracia, junto con la separación de poderes entre legislativo y ejecutivo y la representación. Estas son las reglas MÍNIMAS de la tradición liberal. Ninguna se da en España.

4
2
#88766
4/5/2021 21:01

A estos estáis votando, borregada.

4
7
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.