Estado de alarma
El Gobierno habilita al Tribunal Supremo para unificar las restricciones en las autonomías tras el estado de alarma

La duda que recorría las últimas semanas en los territorios con un nivel alto de contagios se ha despejado esta mañana: el estado de alarma decaerá para todos este sábado 9 de mayo, pero los gobiernos autonómicos podrán recurrir en casación ante el Tribunal Supremo —si no están de acuerdo con su respectivo tribunal autonómico— para que este órgano unifique criterios a la hora de restringir derechos fundamentales, como la movilidad, y medidas sanitarias, como el cierre de la hostelería, con un criterio único para todo el Estado.
El Gobierno ha decidido esta mañana en Consejo de Ministros activar un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos tengan la misma cobertura legal a la hora de restringir derechos bajo la premisa de criterios de salud pública, una vez finalizado el estado de alarma.
De este modo, Pedro Sánchez cede ante la presión de gobiernos como el vasco, que se muestra contrario a permitir la movilidad a partir del sábado, aunque la prohibición de la movilidad no ha mejorado la tasa de incidencia, a pesar de que ciudades como Bilbao está sometida al tercer confinamiento perimetral desde otoño, y que otras medidas menos drásticas no han sido propuestas por el Labi, el organismo vasco que se encarga de la toma de decisiones en pandemia.
El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que modifica la ley que regula el contencioso administrativo con el objetivo de incluir la posibilidad de que los gobiernos autonómicos puedan interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo si su respectivo Tribunal Superior de Justicia ha tumbado su propuesta.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!