Estados Unidos
El Congreso de Estados Unidos examina una ley para desfinanciar a la UNRWA de forma permanente

Una comisión discute hoy si se toma en consideración una iniciativa para eliminar las ayudas a la principal organización que trabaja sobre el terreno en Gaza.
6 feb 2024 04:50

El Comité de Asuntos Exteriores Cámara de Representantes de Estados Unidos discutirá a partir de hoy 6 de febrero una iniciativa legislativa que persigue que: “Estados Unidos no podrá realizar contribuciones voluntarias o involuntarias a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (denominada en esta Ley “UNRWA”), a ninguna entidad sucesora o relacionada, ni al presupuesto regular de las Naciones Unidas para el apoyo de UNRWA o de una entidad sucesora”.

El congresista republicano Chris Smith, elegido por New Jersey, y sus cosponsors Brian J. Mast y Vern Buchanan (Florida)y Joe Wilson (Carolina del Sur), proponen así hacer permanente la medida de castigo que la Administración del Demócrata Joe Biden ha tomado contra la agencia UNRWA de retirar los fondos de ayuda en plena campaña de limpieza étnica por las sospechas de colaboración de un reducido número de empleados de esta agencia con el Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.

No se trata de la primera vez que el Gobierno corta las ayudas a esta institución. En 2018, Donald Trump terminó con la política de apoyo a la UNRWA de todos los presidentes estadounidenses, republicanos y demócratas. Lo hizo jaleado por el lobby prosionista. En 2021, Biden revirtió la decisión y aprobó el nuevo envío de fondos. Hasta que la decisión de La Haya y un informe no divulgado le llevaron a tomar la decisión de suspender las ayudas.

Según The Intercept, es muy probable que la iniciativa pase adelante para llegar al pleno del Congreso a lo largo de este mismo mes. De hecho, el Partido Republicano parece haber de hecho una causa para sus críticas a Biden. Nikki Haley, la única contendiente en la carrera presidencial que queda en pie frente a Trump —de la que se espera que reciba una oferta por parte de este para anunciar su retirada— ha criticado al candidato Demócrata.

Un castigo colectivo

El viernes 26 de enero, el Tribunal Internacional de Justicia estableció una serie de medidas cautelares a raíz de la denuncia de genocidio contra Israel interpuesta por Sudáfrica en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción de la Crimen de genocidio en la Franja de Gaza. Una semana después, la medida de mayor peso tomada por Israel y sus aliados en occidente ha sido cortar la financiación de la UNRWA, institución que ha denunciado que 152 de sus miembros han sido asesinados durante la campaña de exterminio lanzada por Israel el pasado 7 de octubre.


Se acusaba a los trabajadores de esta agencia de ayudar a Hamás a organizar el ataque que desencadenó la guerra en Gaza, o de ayudarlo en los días posteriores. La información sobre ese papel se mostró a una serie de medios de comunicación, pero no ha sido divulgada en abierto.

Consiste en un informe de seis páginas que fue amplificado por dos artículos en The New York Times y The Wall Street Journal y que, en menos de 24 horas, acarreó la decisión de la Administración de Joseph Biden de retirar los fondos a la agencia. Aunque el secretario de Estado, Anthony Blinken reconoció que la Casa Blanca no había podido comprobar los hechos, los consideró “altamente creíbles” y eso llevó a la toma de una decisión drástica, que no compromete lo ya entregado, pero sí futuras entregas.

En 2018, Donald Trump terminó con la política de apoyo a la UNRWA de todos los presidentes estadounidenses, republicanos y demócratas

Tras Estados Unidos cayeron los fondos de  Canadá, Australia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Estonia, Japón, Austria y Rumania. Así hasta dieciséis países que tomaron la decisión después de que Washington marcase el camino.

De un plumazo, y en menos de 72 horas después de la histórica resolución de La Haya, la agencia para los refugiados palestinos —que fue desgajada de ACNUR, la agencia internacional para los refugiados por deseo expreso de Israel— se quedaba sin la financiación de sus dos mayores donantes, Estados Unidos y Alemania, y también del sexto (Japón), el noveno (Suiza) y otros cuatro más de los grandes donantes.

La reacción de la agencia fue inmediata. Gréta Gunnarsdóttir, directora de la de la Oficina de Representación de la UNRWA en Nueva York, informó de que el Comisionado General de la agencia rescindió los contratos de ocho miembros del personal sin ninguna investigación previa. Se ha confirmado la muerte de dos, uno no ha sido identificado y otro no coincide con las listas del personal. La Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OIOS) ha iniciado una investigación, señaló, expresando la esperanza de que avance rápidamente”.

La semana pasada, Sky News publicó la noticia en base al informe, pero redujo de 12 a seis las presuntas personas implicadas en el apoyo a Hamás desde UNRWA.

La situación es agónica para la agencia, que esta semana ha declarado a través de sus portavocía que no podría satisfacer las necesidades humanitarias de más de dos millones de personas en Gaza. “Es difícil imaginar que los habitantes de Gaza sobrevivirán a esta crisis sin la UNRWA“, han señalado desde la propia agencia. Gunnarsdóttir puso una fecha encima de la mesa, finales de febrero, y un aviso: “si colapsamos, toda la operación en Gaza colapsará”.

“Es especialmente atroz que esta medida se haya decidido sobre la base de acusaciones que afectan a 12 personas de las 30.000 que forman parte del personal de la UNRWA”, dijo la directora de Amnistía Internacional

Agnès Callamard, directora de Amnistía Internacional, también criticó la retirada de fondos: “Es profundamente indignante —inhumano, de hecho— que varios gobiernos hayan tomado decisiones que causarán más sufrimiento a dos millones de personas palestinas que ya corren el riesgo de sufrir un genocidio y una hambruna programada apenas días después de que la Corte Internacional de Justicia concluyera en su resolución que la supervivencia de la población palestina en Gaza está en peligro. Es especialmente atroz que esta medida se haya decidido sobre la base de acusaciones que afectan a 12 personas de las 30.000 que forman parte del personal de la UNRWA”.

El comisario de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, se ha mostrado crítico con la decisión de retiras esos fondos tomadas por EE UU y sus principales socios: “Las malas acciones de individuos nunca deberían conducir al castigo colectivo de toda una población”, criticó el miembro del PSOE. Por su parte, el Gobierno de España anunció ayer, 5 de febrero, que aportará 3,5 millones de euros adicionales a la UNRWA para gastos urgentes y operativos. En 2022, España aportó 13,5 millones, muy lejos de los grandes donantes, EE UU (343 millones) y Alemania (202). La UE, por su parte, comprometió ese año 114 millones en financiación para la agencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
MARIELA
7/2/2024 10:53

Y aún así seguimos pensando que somos los buenos en este jardín occidental. Qué asco!

0
0
Acaido
6/2/2024 17:48

Normal, así EEUU le regala a Israel un apartheid, repleto de mano de obra sumisa, en precario, barata y prescindible.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?