Estados Unidos
El Congreso de Estados Unidos examina una ley para desfinanciar a la UNRWA de forma permanente

Una comisión discute hoy si se toma en consideración una iniciativa para eliminar las ayudas a la principal organización que trabaja sobre el terreno en Gaza.
6 feb 2024 04:50

El Comité de Asuntos Exteriores Cámara de Representantes de Estados Unidos discutirá a partir de hoy 6 de febrero una iniciativa legislativa que persigue que: “Estados Unidos no podrá realizar contribuciones voluntarias o involuntarias a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (denominada en esta Ley “UNRWA”), a ninguna entidad sucesora o relacionada, ni al presupuesto regular de las Naciones Unidas para el apoyo de UNRWA o de una entidad sucesora”.

El congresista republicano Chris Smith, elegido por New Jersey, y sus cosponsors Brian J. Mast y Vern Buchanan (Florida)y Joe Wilson (Carolina del Sur), proponen así hacer permanente la medida de castigo que la Administración del Demócrata Joe Biden ha tomado contra la agencia UNRWA de retirar los fondos de ayuda en plena campaña de limpieza étnica por las sospechas de colaboración de un reducido número de empleados de esta agencia con el Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.

No se trata de la primera vez que el Gobierno corta las ayudas a esta institución. En 2018, Donald Trump terminó con la política de apoyo a la UNRWA de todos los presidentes estadounidenses, republicanos y demócratas. Lo hizo jaleado por el lobby prosionista. En 2021, Biden revirtió la decisión y aprobó el nuevo envío de fondos. Hasta que la decisión de La Haya y un informe no divulgado le llevaron a tomar la decisión de suspender las ayudas.

Según The Intercept, es muy probable que la iniciativa pase adelante para llegar al pleno del Congreso a lo largo de este mismo mes. De hecho, el Partido Republicano parece haber de hecho una causa para sus críticas a Biden. Nikki Haley, la única contendiente en la carrera presidencial que queda en pie frente a Trump —de la que se espera que reciba una oferta por parte de este para anunciar su retirada— ha criticado al candidato Demócrata.

Un castigo colectivo

El viernes 26 de enero, el Tribunal Internacional de Justicia estableció una serie de medidas cautelares a raíz de la denuncia de genocidio contra Israel interpuesta por Sudáfrica en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción de la Crimen de genocidio en la Franja de Gaza. Una semana después, la medida de mayor peso tomada por Israel y sus aliados en occidente ha sido cortar la financiación de la UNRWA, institución que ha denunciado que 152 de sus miembros han sido asesinados durante la campaña de exterminio lanzada por Israel el pasado 7 de octubre.


Se acusaba a los trabajadores de esta agencia de ayudar a Hamás a organizar el ataque que desencadenó la guerra en Gaza, o de ayudarlo en los días posteriores. La información sobre ese papel se mostró a una serie de medios de comunicación, pero no ha sido divulgada en abierto.

Consiste en un informe de seis páginas que fue amplificado por dos artículos en The New York Times y The Wall Street Journal y que, en menos de 24 horas, acarreó la decisión de la Administración de Joseph Biden de retirar los fondos a la agencia. Aunque el secretario de Estado, Anthony Blinken reconoció que la Casa Blanca no había podido comprobar los hechos, los consideró “altamente creíbles” y eso llevó a la toma de una decisión drástica, que no compromete lo ya entregado, pero sí futuras entregas.

En 2018, Donald Trump terminó con la política de apoyo a la UNRWA de todos los presidentes estadounidenses, republicanos y demócratas

Tras Estados Unidos cayeron los fondos de  Canadá, Australia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Estonia, Japón, Austria y Rumania. Así hasta dieciséis países que tomaron la decisión después de que Washington marcase el camino.

De un plumazo, y en menos de 72 horas después de la histórica resolución de La Haya, la agencia para los refugiados palestinos —que fue desgajada de ACNUR, la agencia internacional para los refugiados por deseo expreso de Israel— se quedaba sin la financiación de sus dos mayores donantes, Estados Unidos y Alemania, y también del sexto (Japón), el noveno (Suiza) y otros cuatro más de los grandes donantes.

La reacción de la agencia fue inmediata. Gréta Gunnarsdóttir, directora de la de la Oficina de Representación de la UNRWA en Nueva York, informó de que el Comisionado General de la agencia rescindió los contratos de ocho miembros del personal sin ninguna investigación previa. Se ha confirmado la muerte de dos, uno no ha sido identificado y otro no coincide con las listas del personal. La Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OIOS) ha iniciado una investigación, señaló, expresando la esperanza de que avance rápidamente”.

La semana pasada, Sky News publicó la noticia en base al informe, pero redujo de 12 a seis las presuntas personas implicadas en el apoyo a Hamás desde UNRWA.

La situación es agónica para la agencia, que esta semana ha declarado a través de sus portavocía que no podría satisfacer las necesidades humanitarias de más de dos millones de personas en Gaza. “Es difícil imaginar que los habitantes de Gaza sobrevivirán a esta crisis sin la UNRWA“, han señalado desde la propia agencia. Gunnarsdóttir puso una fecha encima de la mesa, finales de febrero, y un aviso: “si colapsamos, toda la operación en Gaza colapsará”.

“Es especialmente atroz que esta medida se haya decidido sobre la base de acusaciones que afectan a 12 personas de las 30.000 que forman parte del personal de la UNRWA”, dijo la directora de Amnistía Internacional

Agnès Callamard, directora de Amnistía Internacional, también criticó la retirada de fondos: “Es profundamente indignante —inhumano, de hecho— que varios gobiernos hayan tomado decisiones que causarán más sufrimiento a dos millones de personas palestinas que ya corren el riesgo de sufrir un genocidio y una hambruna programada apenas días después de que la Corte Internacional de Justicia concluyera en su resolución que la supervivencia de la población palestina en Gaza está en peligro. Es especialmente atroz que esta medida se haya decidido sobre la base de acusaciones que afectan a 12 personas de las 30.000 que forman parte del personal de la UNRWA”.

El comisario de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, se ha mostrado crítico con la decisión de retiras esos fondos tomadas por EE UU y sus principales socios: “Las malas acciones de individuos nunca deberían conducir al castigo colectivo de toda una población”, criticó el miembro del PSOE. Por su parte, el Gobierno de España anunció ayer, 5 de febrero, que aportará 3,5 millones de euros adicionales a la UNRWA para gastos urgentes y operativos. En 2022, España aportó 13,5 millones, muy lejos de los grandes donantes, EE UU (343 millones) y Alemania (202). La UE, por su parte, comprometió ese año 114 millones en financiación para la agencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Vietnam Luces y sombras del nuevo modelo arancelario de Estados Unidos en los países del Sudeste Asiático
La puesta en marcha de los nuevos aranceles supone un golpe importante a las economías de los países del Sudeste Asiático, pero también abre la puerta a una mayor integración regional y más diversificación.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
MARIELA
7/2/2024 10:53

Y aún así seguimos pensando que somos los buenos en este jardín occidental. Qué asco!

0
0
Acaido
6/2/2024 17:48

Normal, así EEUU le regala a Israel un apartheid, repleto de mano de obra sumisa, en precario, barata y prescindible.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.