Estados Unidos
Pensilvania y otros seis estados definen unas elecciones que Trump y Harris disputan al milímetro

El expresidente y el multimillonario Elon Musk ya han movilizado la maquinaria de X para difundir rumores de que podría haber fraude en los estados clave.
Montaje elecciones USA 2024 03
Donald Trump y Kamala Harris disputan las elecciones de 2024 en Estados Unidos. Byron Maher

Pensilvania y Michigan han sido los escenarios elegidos para los últimos mítines de campaña por los equipos de Kamala Harris y Donald Trump. La vicepresidenta, candidata de los Demócratas, y el expresidente republicano tratan de marcar diferencia en dos de los siete colegios electorales oscilantes, los llamados swing states, donde a partir del cierre de las votaciones —entre las cinco y las seis de la mañana del miércoles 6 de noviembre— se dirigirán todas las miradas. Las cifras generales dan una ventaja pequeña a Harris, 48% contra el 46,8% de Trump, pero la disputa es centímetro a centímetro. Los Demócratas pueden, como ya sucedió en 2016 con Hillary Clinton, ganar holgadamente en número de votos, pero perder si se cumplen las tendencias que dan un estrecho margen a Trump en esos estados clave.

Nevada y Arizona, en el oeste, Wisconsin y Michigan en el norte del país, y Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia en el este, son esos swing states y las diferencias, según las encuestas, apenas permiten adivinar una tendencia ligera de apoyo a Trump. El portal 538 Project, vinculado al medio de comunicación ABC, recoge una ventaja de en torno a un 1% del expresidente y el candidato a vicepresidente JD Vance en Nevada, Carolina del Norte y Georgia.

Según estas encuestas, Harris y su compañero para la vicepresidencia, Tim Waltz, ganará en los dos estados norteños Wisconsin y Michigan. Está en disputa (más aún) Pensilvania, en la que se pronostica, de momento, empate. 

Las dificultades del sistema electoral

No se trata del número de estados donde gana cada candidato y, como es sabido, tampoco del voto popular —que, si no hay sorpresas, volverá favorecer a los Demócratas— sino del número de votos que emite cada uno de los colegios electorales. California, con 54, es el que más votos reparte. Serán para Harris, según todas las encuestas. Florida, el segundo más poblado (reparte 30), dará sus votos a Donald Trump. Y así hasta llegar a los estados decisivos. 


Nevada
es el estado oscilante en el que se reparten menos votos electorales. Son seis. En 2020 ganó Biden por más de dos puntos. La página 270towin da la victoria a Trump por estrecho margen (0,6%).

En Wisconsin se reparten diez votos en los colegios electorales. En 2020, Biden ganó por menos de un 1% a Trump. 538 Project apunta a que Kamala Harris ganará, su margen es inferior al 1%.

Arizona reparte un total de once votos. En 2020, este estado —en concreto el condado de Maricopa— fue uno de los señalados por la campaña de Trump como escenario de un fraude. Según las principales casas de encuestas, en esta ocasión no hará falta repetir los aspavientos: dan por ganador a Trump.

Desde la perspectiva internacional, Michigan es uno de los escenarios principales de la contienda, dado que la numerosa población musulmana del estado ha protestado por la política respecto a Gaza y Oriente Próximo llevada a cabo por la Administración de la que Harris forma parte. La victoria de Biden en 2020 fue un punto de inflexión en la jornada electoral. Se reparten quince votos. Harris mantiene una ventaja del 1,5%.

En Georgia se reparten 16 votos. En 2020 ganó Biden por menos de dos décimas. En las encuestas, Trump lleva una ventaja del 1,3%.

En Carolina del Norte también se reparten 16 votos. Trump ganó en 2020 con más de un punto de ventaja. En vísperas de las elecciones, la ventaja del republicano es de más de un punto.

Pensilvania es el estado con más número de votos dentro de los estados oscilantes. Reparte 19. En 2020, Biden ganó con más de un punto de ventaja. Las encuestas muestran un empate.

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.

Estados en rojo, estados en azul

En 2020, la diferencia a favor de Biden fue más clara de lo que se esperaba en la “noche electoral”. En aquella ocasión, el actual presidente obtuvo una diferencia de siete millones de votos, pero su proclamación, más o menos oficial, pero efectiva, no tuvo lugar hasta el sábado 7 de noviembre, cuando las elecciones habían tenido lugar el martes 3 de noviembre.

El sistema estadounidense es diferente en función de los distintos estados. Por tanto, es poco probable que el recuento se resuelva en la jornada del miércoles. Se podrán ver, eso sí, las primeras tendencias. Georgia, que cierra las urnas a las 19h (la una de la madrugada en España) es el primer gran punto de interés. El segundo será Carolina del Norte, en el que los recuentos comienzan a las 19:30h. Hasta las 22h hora del este no cerrará el último colegio decisivo, el de Nevada. 

Trump en persona ha acusado en varias ocasiones a las autoridades de Pensilvania de estar “haciendo trampa a gran escala”

En todo caso, el sistema estadounidense de recuento es lento y la tradición es que sean las proyecciones de los medios de comunicación —como también ocurre de manera habitual en las elecciones francesas— las que decanten los nombramientos de cada uno de los estados. En concreto, desde hace 178 años The Associated Press ha sido considerado el estándar dorado y, en 2024, se propone volver a vaticinar los resultados “de todas las contiendas, desde la presidencia hasta el Congreso y las elecciones estatales y locales en los 50 estados”, señala la propia agencia, que refleja que su fiabilidad en 2020 fue del 99,9%.


Sin embargo, dos elecciones concretas han arrojado dudas sobre esa tradición. En 2020, Fox anunció la victoria del candidato republicano, George W. Bush, en el estado clave de Florida. El candidato demócrata, Al Gore, reconoció entonces su derrota —pese a que Associated Press todavía no había proclamado ganador en Florida. Las predicciones de Fox comenzaron a torcerse, pero cuando Gore intentó desdecirse, fue tarde. A lo largo de semanas se llevó a cabo un recuento que dejó más dudas que certezas, pero que no cambió el resultado inicial dado por la TV conservadora.

Las pasadas elecciones dieron paso a una historia diferente, con la negativa de Trump de reconocer su derrota en distritos como el mencionado de Maricopa. El 7 de noviembre, el actual aspirante republicano escribía en su cuenta de Twitter un mensaje que ha marcado esos comicios: I WON THIS ELECTION, BY A LOT! (He ganado estas elecciones por mucho, en mayúsculas en el original).

Una encuesta publicada el pasado fin de semana en Iowa indica que se ha producido una renovación de los votos de las mujeres hacia la vicepresidenta

Ese rechazo fue la gasolina para que cientos de partidarios del candidato republicano asaltasen el Capitolio en Washington DC para detener la confirmación de la victoria de Biden.

En esta ocasión, todo indica que Trump y su equipo legal ya han dispuesto una narrativa para rechazar los resultados si le son adversos. Han contado para ello con el apoyo de Elon Musk, dueño de X (Twitter). En esta plataforma se ha creado una Election Integrity Community (comunidad de integridad electoral) en la que participan más de 60.000 personas con la autoatribuida tarea de detectar casos de “fraude electoral o irregularidades”.

Trump en persona ha acusado en varias ocasiones a las autoridades de Pensilvania de estar “haciendo trampa a gran escala” y ha señalado al condado de Lancaster como el foco de este fraude en su contra en un estado crucial para el devenir de las elecciones.

El equipo de Harris ha asegurado que está listo para una posible declaración de la victoria por parte de Trump: “Tenemos los recursos, la experiencia y el enfoque”, ha dicho en campaña. La candidata demócrata ha defendido asimismo el proceso de recuento y ha dicho que su equipo está en contacto con la Fiscalía estatal para cualquier contingencia.

Las últimas noticias en forma de encuesta han dado un respiro a Harris. Una encuesta publicada el pasado fin de semana en Iowa, un estado en el que se da por hecho la victoria por Trump, indica, no obstante, que se ha producido una renovación de los votos de las mujeres hacia la vicepresidenta, algo que podría extenderse hacia el conjunto del país. Harris ha centrado su última semana de campaña en el “muro azul”, que es el nombre informal que se da a los estados de Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Y es que hay indicios de que el entusiasmo que se vivía hace unas semanas por Trump en los mercados de las criptodivisas y en el propio Wall Street ha declinado en las últimas horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/11/2024 7:19

La única alternativa a este bipartidismo corrupto, neoliberal y corporativista es el partido verde estadounidense, pero sufre una discriminación brutal en esta democracia de papel.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.