Estados Unidos
Trump amenaza con mano dura en respuesta a los disturbios de Mineápolis

El presidente estadounidense acusa al alcalde de Mineápolis de debilidad tras el incendio de instalaciones policiales de la ciudad, y anuncia que mandará al ejército si continúan los disturbios.  

Minneapolis blacklivesmatter
Un hombre en Lake Street durante los disturbios del 28 de mayo en Minneapolis, Minnesota: Lorie Shaull (cc 2.0)
29 may 2020 09:20

“No puedo quedarme atrás y observar cómo le pasa esto a una gran ciudad estadounidense como Mineápolis. Una falta total de liderazgo. O Jacob Frey, el muy débil alcalde de la izquierda radical, se hace cargo y controla la ciudad, o mandaré a la Guardia Nacional y arreglaré yo el asunto”, alertaba Donald Trump en la madrugada del viernes en su cuenta de Twitter.

El presidente se manifestaba de esta forma horas después de que la imagen de una comisaría de la ciudad totalmente en llamas recorriera las redes sociales dando constancia de la brecha permanente entre la población afroestadounidense y las fuerzas policiales, reabierta contundentemente tras la muerte el pasado lunes de George Floyd, el hombre negro de 46 años que fue retenido por el policía Derek Chauvin durante nueve minutos con una rodilla apretando su cuello, hasta que perdió el conocimiento y murió. 

Tanto el agente, como los tres policías que le acompañaban y que no intervinieron para evitar la muerte de Floyd han sido despedidos pero están en libertad. Ayer jueves se supo que Chauvin, un policía blanco con casi dos décadas de carrera, acumula una docena de quejas por sus actuaciones. Además, según publica el New York Times, disparó en dos ocasiones su arma, la primera en 2006, cuando perseguía junto a otros agentes al presunto autor de un apuñalamiento, que resultó muerto, y la segunda, en 2008, contra un hombre que habría agredido a su pareja. Lejos de ser sancionado, Chauvin contaba con varios reconocimientos por su labor como policía.

La hermana de George, Brigitte Floyd anunció el miércoles que la denuncia por asesinato afectará a los cuatro agentes implicados. La víctima fue inmovilizada y esposada por haber presuntamente intentado pagar en un negocio con un billete de 20 dólares falso. El dueño de la tienda que llamó a la policía mostró su arrepentimiento por haber denunciado y se ha ofrecido a pagar el entierro de Floyd. 

La amenaza del presidente estadounidense, revestida de crítica a Frey, alcalde demócrata de la ciudad que ha mostrado su indignación ante el hecho de que no se haya detenido a los agentes, y que ha mostrado su comprensión ante la indignación de los manifestantes, llega tras tres noches de disturbios, que se han extendido por numerosas ciudades.  El mandatario estadounidense, que ha acusado en su tuit a los manifestantes de faltar al honor del afroamericano asesinado, continuaba su intervención en Twitter con  un mensaje inquietante “when the looting starts, the shooting starts” (cuando empiezan los saqueos empiezan los disparos). Hasta ahora, las manifestaciones han sido reprimidas con balas de gomas y gases lacrimógenos. 

El incendio y saqueo de la estación de policía durante la noche de ayer, pone de manifiesto la rabia que la población afroamericana siente hacia unas fuerzas de seguridad que acaban con su vida impunemente. Ya en las horas que siguieron a la viralización del vídeo en el que, a plena luz del día y ante la pasividad de los compañeros de Chauvin, se produce el homicidio, coches patrulla fueron destrozados e incendiados. 

Si bien Mineápolis ha sido el principal foco de los disturbios, con un primer despliegue de la Guardia Nacional ordenada por el gobernador Tim Walz, tras la petición de ayuda del alcalde, las protestas se han extendido por el país y cientos de personas salieron a las calles en California, Chicago, Memphis. Nueva York, Oakland, Ohio y Colorado, según reportan medios del país.

Al grito de “No puedo respirar”, súplica que Floyd repitió varias veces mientras el agente Chauvi apretaba su rodilla contra el cuello del afroamericano, los disturbios han ido intensificándose en los últimos días, obteniendo la represión como respuesta. Tanto el alcalde como el abogado de la familia Floyd,Benjamin Crump, han llamado a la calma, y a la pacificación de las protestas. “No podemos caer al nivel de nuestros opresores y ponernos en peligro los unos a los otros cuando respondemos a la urgencia necesaria de alzar nuestras voces unidas y en ira. El saqueo y la violencia nos distrae de la fuerza de nuestra voz colectiva”, manifestaba el letrado en un comunicado hecho público ayer.

La muerte de Floyd y la impunidad de sus responsables se suma a una larga historia de violencia policial sin coste para sus autores. Las movilizaciones tras los hechos del lunes recuerdan a las que en 2014 sucedieron a los asesinatos por parte de la policía de Michael Brown y Eric Garner, en Ferguson, que dieron gran visibilidad al movimiento Black Lives Matter.

Coronavirus
El covid-19 se ceba con la población afroamericana en EE UU

El coronavirus está impactando de forma desigual en Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia. La población afroamericana se lleva la peor parte.

Los disturbios se suceden en plena crisis del covid-19, que han puesto en relieve una vez más la persistente desigualdad racial en el país, tras más de medio siglo de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles que acababa formalmente con la discriminación por causas raciales. Los afroestadounidenses suponen una proporción de las víctimas del virus muy superior a la que les correspondería dada la dimensión de esta población.

Al mismo tiempo, las consecuencias económicas y laborales de la crisis sanitaria se están cebando con las capas de la sociedad más precarizadas, entra las que se encuentran millones de trabajadores negros. Para la investigadora y activista Keeanga-Yamahtta Taylor, autora de From #Blacklivesmatter to Black Liberation. Las protestas deben entenderse en el trasfondo de la crisis del covid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#62272
2/6/2020 21:34

USA: Un caso de doble moral …
Esta es la foto del Afroamericano quien agredió al Rabino Chaim Rottemberg en NY en una noche de Hannukah el 29 de Diciembre de 2019. Días más tarde el Rabino murió a consecuencia de las heridas sufridas.

¿Vió Ud. que personas se manifestaran en contra de la comunidad Afroamericana? …
¿Vió Ud. salir gente a las calles a exigir que su verdugo fuera enjuiciado? …
¿Vió Ud. personas salir a quemar, saquear y robar negocios de Afroamericanos y a destruir sus autos? …
¿Vió Ud. personas salir a protestar a favor de la comunidad judía? …
¿Vió Ud. personas salir a las calles a pedir que se frenara el antisemitismo por parte de los Afroamericanos? …

¿Respuesta? …

0
0
#62271
2/6/2020 21:30

USA: Negros y blancos …
Respecto a las recientes manifestaciones en USA, estas son las cifras de los porcentajes de crímenes violentos, por etnia/raza del agresor y de la víctima del Año 2018:

– Negro contra blanco: 547,948 crímenes violentos
– Negro contra hispano: 112,365 crímenes violentos
– Blanco contra negro: 59,778 crímenes violentos
– Blanco contra hispano: 207,104 crímenes violentos
– Hispano contra blanco: 365,299 crímenes violentos
– Hispano contra negro: 44,551 crímenes violentos

Nótese: Los blancos en Estados Unidos, sufrieron un total de 913.247 crímenes violentos por negros e hispanos (esto incluye asesinato y homicidio involuntario, violación, robo y asalto agravado). Mientras que los negros e hispanos combinados, sufrieron un total de 266.882 crímenes violentos por manos de blancos. Y recuerde, en la nación estadounidense hay 5 blancos por cada 1 negro y 3 blancos por cada 1 hispano.

En pocas palabras: Los blancos, siendo la gran mayoría en Estados Unidos, sufren a una tasa mucho más elevada por negros e hispanos crímenes violentos. De hecho, para ponerlo en perspectiva: El blanco sufre a una tasa casi 10% más alta por mano de un negro, que un negro por mano de un blanco.

Esto no es “políticamente correcto” decirlo, ya que, vivimos en tiempos donde el progresismo domina las mentes de la mayoría. Pero es la verdad y la verdad habla sola y se defiende por sí misma.

El famoso ex-boxeador negro, Mike Tyson, hace unos días lo publicó en su Twitter, y tuvo que bajarlo porque le cayó todo el mundo encima, pero cito lo que él mismo dijo: "Si los blancos se manifestaran cada vez que un hombre negro los matara, nunca tendríamos paz". (Mike Tyson).

0
0
#62058
30/5/2020 10:56

El centro imperial es un lugar extraño, en verdad. Me recuerda un poco a los últimos años (o último) de Obama, cuando este tipo de asesinatos se hicieron virales. También se hizo viral la respuesta iracunda (e impotente, para qué engañarnos).

La administración Obama creo que estaba muy ocupada puliendo su imagen, destruyendo el norte de África-Oriente Medio y creando la tregadia de los refugiados en Europa como para atender a estas minucias.

Total, que ganó Trump en 2016 y en noviembre repetirá mandato y a funcionar.

No sé, America para los americanos, que lo resuelvan si pueden y si no, pues nada, a seguir como siempre.
Seguro que por aquí habrá un par de doctorados (en universidades americanas) que no explicarán toodas las conjeturas y sutilezas de la situación.

Lo que pasa es que cada vez me importa menos.

0
0
#62046
30/5/2020 2:46

Ojalá otro 11 S y esta vez en la Casa Blanca, en plan BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOM, hala, un parásito neoliberal, racista y supremacista menos.

1
1
#62016
29/5/2020 16:59

Uno se da cuenta de que la cuestión del racismo en EEUU es de tal envergadura y estructuralismo, cuando los cuerpos de policía, blancos, pueden asesinar y reprimir con total impunidad a afroamericanos, y llegando al extremo de ser premiados por ello.
Claro está que en EEUU el racismo se inventó y difundió con un solo objetivo: La fragmentación entre trabajadores por cuestiones de color

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.