Estados Unidos
El veto antimusulmán de Trump se pone en marcha avalado por el Tribunal Supremo

El veto migratorio de Donald Trump, en su tercera versión en lo que va de año, entrará en vigor mientras los tribunales deciden sobre su probable inconstitucional, después de que así lo haya establecido el Tribunal Supremo. 

Veto antimigratorio Trump
Manifestación contra el veto migratorio de Trump el 4 de febrero de 2017 en Washington. Foto: Masha George
5 dic 2017 12:02

El Tribunal Supremo de Estados Unidos resolvió ayer que el veto migratorio del presidente Donald Trump, que prohíbe la entrada al país de las personas provenientes de siete Estados, se aplicará mientras la justicia decide si se trata de una medida constitucional o no.

Según este veto, los naturales de seis países mayoritariamente musulmanes (Siria, Libia, Irán, Yemen, Somalia y Chad) tendrán prácticamente prohibida la entrada a Estados Unidos. A ellos se suman los residentes de Corea del Norte, que tampoco podrán viajar al país. En cuanto a Venezuela, se hará una restricción parcial que afecta a algunos miembros del Gobierno de Maduro y sus familiares.

El veto, calificado como antimusulmán por afectar principalmente a personas provenientes de países de mayoría musulmana, debía entrar en vigor el 18 de octubre, pero se hallaba paralizado después de que dos jueces de Hawái y Maryland argumentaran que representaba una violación de la libertad de culto religioso y que el presidente no tiene autoridad para decidir quién entra en el país o no.  

Los tres vetos del año 2017

Se trata de la tercera versión de veto migratorio presentada por Donald Trump en los últimos meses. La primera versión, presentada el 27 de enero de este año, rechazaba durante 90 días la entrada de los ciudadanos provenientes de siete países musulmanes: Iraq, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, y prohibía durante 120 días la entrada de refugiados de esos países e indefinidamente la entrada de refugiados sirios. En los siguientes días, varios jueces paralizaron la medida, a la que se conoció enseguida como muslim ban (prohibición a los musulmanes).

“Esto no va de religión, va de terrorismo y de mantener nuestro país a salvo”, decía Trump, pero sus críticos le recordaron que –aunque esto también habría sido discriminatorio– Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Egipto, países de donde provienen la mayor parte de los terroristas que han atentado en suelo estadounidense pero aliados de Estados Unidos, no se hallaban en la lista.

Tan solo un mes después, el 6 de marzo, Trump presentaba su segundo decreto. En él sacaba de la lista negra a los ciudadanos de Iraq, y sí planteaba una prohibición de entrada a los nacionales de los otros seis países durante 90 días y a los refugiados durante 120 días. La aprobación de este decreto creó el caos en los aeropuertos antes de que fuera bloqueado por la justicia el 15 de marzo, justo antes de su puesta en marcha.

En esta tercera versión del decreto, Trump deja de vetar a los ciudadanos de Sudán, y añade a dos países no musulmanes (Corea del Norte y Venezuela), quién sabe si para tratar de difuminar el claro sesgo antimusulmán del veto. 

Casualmente, la mayoría de los países afectados por la medida de Trump se hallan en una situación de grave crisis humanitaria derivada de una situación de conflicto bélico o postconflicto (Siria, Libia, Yemen, Somalia y Chad), o están en el punto de mira estadounidense (Irán, Corea del Norte y Yemen).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.