Euskal Herria
El 95% de las personas que han perdido su trabajo en Euskadi eran trabajadoras eventuales

El sindicato ELA advierte de que los indicadores económicos ya venían alertando de “signos de agotamiento antes de que apareciese el covid”. Por ello reivindican medidas para defender una vida digna para los que es necesario realizar una reforma fiscal.
País Vasco recursos - 5
El 95% de la destrucción de empleo en Hegoalde (en la imagen, Lekeitio) se corresponde a contratos eventuales. Álvaro Minguito

Casi todas las personas que en 2020 perdieron su empleo en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra eran trabajadoras eventuales (22.915, el 95%), indica en su informe Análisis de la situación social y económica el sindicato ELA. Más de la mitad (15.602) eran eventuales a tiempo parcial y casi una tercera parte (7.313), a tiempo completo. Otras 2.595 eran autónomas. Por sectores, la hostelería copa casi la mitad de la pérdida de empleo (10.240), seguido de la industria (7.136) y las actividades artísticas (2.378). 

En 2020 solo aumentaron los empleos de actividades sanitarias (4.495) y, aunque debía reforzarse la educación —Iñigo Urkullu prometió un refuerzo de mil profesores para el inicio del curso escolar—, este sector solo ha creado 16 puestos respecto a 2019. 

Mikel Noval y Xabier Zabala, miembros del gabinete de estudios del sindicato, han presentado este mediodía el informe anual sobre la evolución del empleo en Hegoalde. En el documento, destaca la pérdida de empleo en los colectivos más precarizados —eventuales—. “Cuando la situación no es buena, no hay renovación de contrato”, resumen. 

Mujeres y personas menores de 44 años son los colectivos que nutren la destrucción de empleo en el País Vasco y Navarra

“Cuanto más precaria eres, más probabilidades tienes de caer en el desempleo, en la pobreza y la exclusión social”. Mujeres y personas menores de 44 años son los colectivos que nutren la pérdida de empleo (la destrucción de empleo afectó a 11.900 mujeres frente a 10.600 hombres; la franja de edad con más pérdida de empleo es de 35 a 39 años, seguida de los 40 a los 44).

Ante el estudio de los datos, el sindicato ELA reivindica cuatro medidas para hacer frente a unos indicadores económicos “que ya estaban dando señales de agotamiento antes de que la pandemia apareciese en nuestras vidas”, alertan.  De hecho, esta crisis fruto de la emergencia sanitaria quizá venía larvándose previamente: “Ya advertíamos de un fin de ciclo los meses previos a la crisis económica, síntoma de ello era la desaceleración que comenzaba a ser una constante en los países más avanzados y que incluso se empezaba a vislumbrar la recesión en Italia o Alemania. Pero no era la única señal, la inflación se acercaba a cero, la producción se estancaba, el comercio internacional se reducía”, sostienen los autores. 

Las medidas propuestas son la derogación de las reformas laborales de Mariano Rajoy y José Luis Zapatero “que aumentaron la flexibilidad y facilitaron el despido”, derogarlas de forma urgente y sin diálogo social —“el diálogo social no es más que una excusa para darle derecho a veto a la patronal”—, aumentar la protección social garantizand unos ingresos mínimos (SMI) a través RGI o la renta garantizada en navarra y, para ello, un cambio sustancial política presupuestaria que requiere una reforma fiscal urgente.

El sindicato ELA ha recordado que la tasa de temporalidad en la Unión Europea se sitúa en el 13,5%, mientras que en Navarra asciende al 25,3% y al 22,6% en la CAPV. 

Una de cada cuatro personas sigue en ERTE

El 31 de mayo finaliza el escudo social de los ERTE. A 31 de diciembre de 2020, 53.084 personas seguían en ERTE. En el pico de la pandemia, en abril, la cifra alcanzó alrededor de 200.000 trabajadoras en expediente de regulación de empleo. Con la desescalada, los ERTE fueron disminuyendo hasta octubre y, a partir de noviembre, como ocurre en el Estado, ha habido un estancamiento de la progresiva mejoría, con la incógnita de qué sucederá a partir de junio y si esos empleos se mantendrán o terminarán en ERE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
#86666
7/4/2021 15:26

No entiendo la interpretación que se hace de los datos. A mí me parece que se describe una situación privilegiada respecto a otros territorios... Podría suponerse que trabajadores "eventuales" son los más proclives a que se los finiquite (lo dice la palabra). La noticia alarmante sería que ""el 95% de los parados eran trabajadores fijos"". Se describe el impacto del paro, que es, por supuesto, malo. Pero probablemente sea de los menos malos en el conjunto del país, con mayor porcentaje de trabajadores fijos "finiquitados" que, ya madur@s, difícilmente volverán a emplearse.

1
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.