Explotación laboral
Los empresarios ahorran 3.254 millones al año con las horas extra no pagadas de 419.000 trabajadores

Las horas que no se pagan equivaldrían a 70.000 nuevos empleos, según datos de la EPA analizados por CC OO.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 sep 2024 17:15

Ni aprobar una normativa para el registro y control de los horarios en las jornadas laborales, ni el aumento de inspecciones o el uso de herramientas tecnológicas para cazar prácticas fraudulentas y de explotación laboral parece que hay conseguido mitigar el abuso de horas extras no pagadas en España. Esa es la principal conclusión a la que ha llegado el Gabinete económico de CC OO analizando los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) con datos actualizados hasta el segundo trimestre de 2024.

Hasta 419.000 personas trabajan semanalmente horas más allá de su horario normal sin recibir salario a cambio. Esa cifra corresponde al 47% de los 890.000 empleados que realizan horas extras cada semana, que a su vez representan el 5% de la población asalariada. Es decir, el 2,3% de las personas asalariadas trabaja horas extras no pagadas cada semana.

Esa enorme cantidad de gente trabaja 2,61 millones de horas extras no pagadas cada semana que acaban revirtiendo en el bolsillo del empresario

Si se observan las cifras de horas, semanalmente se trabajan 6,35 millones de horas extras entre las que reciben compensación salarial y las que no. De esa cantidad, el 41% no se pagan ni se compensan con descanso y, por lo tanto, tampoco cotizan. En total, esa enorme cantidad de gente trabaja 2,61 millones de horas extras no pagadas cada semana que acaban revirtiendo en el bolsillo del empresario mediante aumento en la producción y ahorro en costes a costa de la precariedad del trabajador.

Dicho “regalo” va directo a la cuenta de resultados de los empresarios. Desde el sindicato calculan que el ahorro entre lo que dejan de pagar a los trabajadores, los impuestos directos y las cotizaciones se eleva a 3.254 millones de euros al año. “Esas horas de trabajo no son pagadas, pero los empleadores se apropian íntegramente del valor añadido obtenido de ellas, engordando sus beneficios a costa de la sobre explotación de la población asalariada”, lamentan desde CC OO.

En la educación se realizan 410.000 horas extras no pagadas por parte de 61.000 asalariados cada semana

Desde el punto de vista el bolsillo del trabajador, esas más de 400.000 personas que realizan horas extras cada semana sin recibir nada a cambio realizan una media de 6,3 horas a la semana, lo que equivaldría a que dejen de percibir 141 euros a la semana entre la nómina y las cotizaciones. Ampliando el foco, las horas extras no pagadas supondría una pérdida de 7.370 euros entre salario y cotizaciones para cada trabajador que los empresarios se apropian.

Horas extras no pagadas por sectores

El Centro de estudios también ha analizado la distribución de las horas extras no pagadas según la rama de actividad y el sector de la educación se lleva la peor parte de este abuso. En la educación se realizan 410.000 horas extras no pagadas por parte de 61.000 asalariados cada semana, según los datos de la EPA.

Le seguiría la industria manufacturera con 281.000 horas que salen gratis al empresario, la hostelería con 272.000 horas, el comercio con 245.000, el transporte y almacenamiento le sigue con 242.000 horas y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 229.000 horas extra no pagadas.

Si en lugar de observar el número total de horas, ponemos el ojo en el sector con mayor porcentaje de personas asalariadas que trabaja horas extra no pagadas en relación a la población asalariada en dicha rama, la educación baja a un cuarto puesto con un 4,3% de las y los trabajadores realizando horas más allá de su jornada sin recibir nada a cambio.

En la primera posición aparece otra actividad que no aparecía en el anterior ránking: las financieras y seguros. En este sector, según los datos analizados, el 5,4% de los asalariados trabaja horas extras no pagadas.

Temporeros
Temporeros Pagar miles de euros para ser explotados: una promesa de futuro que se desvanece en los campos de Albacete
A principios del mes de julio la Guardia Civil detuvo a 13 personas relacionadas con una estafa y explotación laboral de migrantes senegaleses y marroquíes en Hellín, Albacete.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/9/2024 7:20

Esclavizacion del trabajador pura y dura, gracias a esto se roban toda la producción generada en esas horas extra.
Los sindicatos y el gobierno debería de promover sanciones durísimas contra está actividad de trabajo forzado sobre los trabajadores.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.