Explotación laboral
Los empresarios ahorran 3.254 millones al año con las horas extra no pagadas de 419.000 trabajadores

Las horas que no se pagan equivaldrían a 70.000 nuevos empleos, según datos de la EPA analizados por CC OO.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 sep 2024 17:15

Ni aprobar una normativa para el registro y control de los horarios en las jornadas laborales, ni el aumento de inspecciones o el uso de herramientas tecnológicas para cazar prácticas fraudulentas y de explotación laboral parece que hay conseguido mitigar el abuso de horas extras no pagadas en España. Esa es la principal conclusión a la que ha llegado el Gabinete económico de CC OO analizando los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) con datos actualizados hasta el segundo trimestre de 2024.

Hasta 419.000 personas trabajan semanalmente horas más allá de su horario normal sin recibir salario a cambio. Esa cifra corresponde al 47% de los 890.000 empleados que realizan horas extras cada semana, que a su vez representan el 5% de la población asalariada. Es decir, el 2,3% de las personas asalariadas trabaja horas extras no pagadas cada semana.

Esa enorme cantidad de gente trabaja 2,61 millones de horas extras no pagadas cada semana que acaban revirtiendo en el bolsillo del empresario

Si se observan las cifras de horas, semanalmente se trabajan 6,35 millones de horas extras entre las que reciben compensación salarial y las que no. De esa cantidad, el 41% no se pagan ni se compensan con descanso y, por lo tanto, tampoco cotizan. En total, esa enorme cantidad de gente trabaja 2,61 millones de horas extras no pagadas cada semana que acaban revirtiendo en el bolsillo del empresario mediante aumento en la producción y ahorro en costes a costa de la precariedad del trabajador.

Dicho “regalo” va directo a la cuenta de resultados de los empresarios. Desde el sindicato calculan que el ahorro entre lo que dejan de pagar a los trabajadores, los impuestos directos y las cotizaciones se eleva a 3.254 millones de euros al año. “Esas horas de trabajo no son pagadas, pero los empleadores se apropian íntegramente del valor añadido obtenido de ellas, engordando sus beneficios a costa de la sobre explotación de la población asalariada”, lamentan desde CC OO.

En la educación se realizan 410.000 horas extras no pagadas por parte de 61.000 asalariados cada semana

Desde el punto de vista el bolsillo del trabajador, esas más de 400.000 personas que realizan horas extras cada semana sin recibir nada a cambio realizan una media de 6,3 horas a la semana, lo que equivaldría a que dejen de percibir 141 euros a la semana entre la nómina y las cotizaciones. Ampliando el foco, las horas extras no pagadas supondría una pérdida de 7.370 euros entre salario y cotizaciones para cada trabajador que los empresarios se apropian.

Horas extras no pagadas por sectores

El Centro de estudios también ha analizado la distribución de las horas extras no pagadas según la rama de actividad y el sector de la educación se lleva la peor parte de este abuso. En la educación se realizan 410.000 horas extras no pagadas por parte de 61.000 asalariados cada semana, según los datos de la EPA.

Le seguiría la industria manufacturera con 281.000 horas que salen gratis al empresario, la hostelería con 272.000 horas, el comercio con 245.000, el transporte y almacenamiento le sigue con 242.000 horas y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 229.000 horas extra no pagadas.

Si en lugar de observar el número total de horas, ponemos el ojo en el sector con mayor porcentaje de personas asalariadas que trabaja horas extra no pagadas en relación a la población asalariada en dicha rama, la educación baja a un cuarto puesto con un 4,3% de las y los trabajadores realizando horas más allá de su jornada sin recibir nada a cambio.

En la primera posición aparece otra actividad que no aparecía en el anterior ránking: las financieras y seguros. En este sector, según los datos analizados, el 5,4% de los asalariados trabaja horas extras no pagadas.

Temporeros
Temporeros Pagar miles de euros para ser explotados: una promesa de futuro que se desvanece en los campos de Albacete
A principios del mes de julio la Guardia Civil detuvo a 13 personas relacionadas con una estafa y explotación laboral de migrantes senegaleses y marroquíes en Hellín, Albacete.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/9/2024 7:20

Esclavizacion del trabajador pura y dura, gracias a esto se roban toda la producción generada en esas horas extra.
Los sindicatos y el gobierno debería de promover sanciones durísimas contra está actividad de trabajo forzado sobre los trabajadores.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.