Explotación laboral
El método Mercadona que somete a 96.000 trabajadoras: silencio, sumisión y sectarismo

CGT Andalucía convoca una jornada de boicot al supermercado Mercadona el miércoles 16 de noviembre tras los últimos casos de acoso y abuso laboral.
Mercdona en Madrid

Mercadona lleva siendo el supermercado líder en el Estado español desde 2009. En 2021 la empresa alcanzó el 25% de la cuota de mercado del sector, una cifra muy lejana a la de Carrefour, segunda en liderazgo en el país, con un 9% de la cuota. Ese mismo año, la línea de supermercados tuvo un beneficio neto de 680 millones de euros. Más allá del sector de la alimentación, la compañía es una de las empresas que más factura de todo el territorio. A pesar de que Mercadona está integrado en el día a día de la población, muy pocas son las veces que su fundador y CEO, Juan Roig, ha hablado públicamente, ya que se niega a dar entrevistas y solo aparece para comentar los resultados anuales de la empresa.

Sin embargo, durante los últimos años Mercadona ha tenido una estrategia mediática muy clara: aparecer de forma positiva en los medios de comunicación a través de una publicidad “velada” de sus productos.No hay más que hacer una rápida búsqueda sobre Mercadona para ver la presencia casi diaria, en distintas cabeceras del Estado, de noticias relativas al lanzamiento de un nuevo producto o a los impactos positivos de la actividad económica de la compañía. Es casi imposible encontrar una noticia crítica con respecto a la empresa de Roig, al igual que pasa con otras grandes empresas nacionales como El Corte Inglés. El cuidado escrupuloso de su imagen es la garantía de su hegemonía. Según la propia compañía, “Mercadona es una empresa involucrada con los objetivos de la sociedad”. La falta de una postura crítica por parte de los medios de comunicación, la gran implantación en todo el territorio y una autorrepresentación amable por parte de la compañía hace que la sociedad tenga una visión positiva e inquebrantable de la empresa, hasta el punto de que está extendida la idea de que Mercadona es una de las empresas que mejor trata a sus empleados. Sin embargo, muchos testimonios nos aportan una realidad distinta a esta proyección.

“Nunca verás un empleado racializado en Mercadona”, Miguel Montenegro

A pesar de que se trata de una dinámica empresarial que se produce en todo el Estado, en los últimos años se han dado varios casos en Andalucía que han desembocado en la convocatoria de boicot a la línea de supermercado organizada desde la CGT Andalucía para el próximo miércoles 16 de noviembre. “Una jornada de lucha contra la política laboral de Mercadona que está despidiendo y agrediendo psicológicamente tanto a trabajadores/as como a sus familiares”, comentan desde el sindicato. En esa jornada se realizarán acciones en distintos establecimientos de la compañía repartidos por el territorio andaluz. “Queremos visibilizar lo que Mercadona está haciendo y además concienciar a las trabajadoras de que no se callen, que ya está bien de aguantar abusos, de obligarles a ir a trabajar estando enfermos, de no permitirles conciliar la vida familiar y laboral, de tener que recurrir a los juzgados quien se atreva a reclamar sus derechos”, comenta Miguel Montenegro secretario general de CGT Andalucía.

La jornada de boicot se realizará un día antes de la celebración del proceso de conciliación judicial del último caso representado por el sindicato. Martín, un trabajador de Mercadona de La Carolina (Jaén), denuncia que ha sido despedido por ser la pareja sentimental de la secretaria de Formación de CGT Andalucía, Ceuta y Melilla, Lola Lloreda. “Vamos a defender la nulidad del despido con uñas y dientes —comenta Montenegro—, utilizan siempre un falso despido disciplinario, es una excusa para echar por la cara”.

“Mi caso salió en Canal Sur, pero solo me permitieron hablar de la denuncia a la empresa Fremap, me prohibieron utilizar la palabra Mercadona”, Lolo Lorenzo

Esta estrategia de despido ha sido utilizada en varias ocasiones por la compañía. Un modus operandi que se basa en justificar un despido por cuestiones disciplinarias y reconocer en un posible trámite judicial la improcedencia de ese despido. “Gracias a la no reforma laboral de Yolanda Díaz siguen sin tener que pagar salario de trámites cuando los despidos son improcedentes, a la empresa esto le está yendo muy bien”, comenta el portavoz de CGT Andalucía. El pasado agosto, en Almuñécar, Adela Olivares y Salvador Pagés, dos trabajadores con más de 20 años en Mercadona, fueron despedidos de forma improcedente “después de tantos años cargando cajas de frutas y cortando embutidos”, según comentaban en la concentración frente al establecimiento organizado por vecinas de la localidad. “Mercadona no quiere personas mayores, cuando ya le ha sacado el rendimiento a alguien, utilizan el despido disciplinario”, sostiene Miguel Montenegro.

Altas forzadas y abuso de poder

Lolo Lorenzo era trabajador de Mercadona hasta agosto de 2020, cuando fue despedido “por las limitaciones funcionales que presento en mi aparato locomotor”, según comenta él mismo. Todo comenzó a finales del año 2019 cuando le diagnosticaron varias hernias discales. Tras varios días de baja, Mercadona y la empresa de seguro médico que le da servicio a esta, FREMAP, “me comenzaron a presionar para que me dieran el alta a pesar de que no estaba recuperado”, comenta Lorenzo. Unas presiones que duraron meses a pesar de que el trabajador seguía incapacitado y sometiéndose a distintas intervenciones quirúrgicas. A Lorenzo le obligaron a volver a trabajar: “Provocaron mi alta para así poder echar a la chica que me sustituía, que se había quedado embarazada, y no tener que pagar ninguna de las dos bajas”. Finalmente, a Lolo Lorenzo le dan otra baja por enfermedad común, de la que se hace cargo la Seguridad Social, cuando la enfermedad estaba relacionada con su trabajo y debería haberse hecho cargo la empresa FREMAP. “Yo he cargado 11.000 kilos diarios de lunes a sábado durante 16 años, estas dolencias no son heredadas de mi madre”, se queja el trabajador.

A principio del año 2020, el trabajador dejó de recibir su sueldo estando de baja, según justificó la empresa porque no había acudido a una citación médica cuya notificación había recibido supuestamente por su hijo: “Decían que la notificación la había recibido mi hijo Manuel Lorenzo, pero mi hijo no se llama así y además tiene ocho años, es imposible”.

Durante más de tres años, tanto Fremap como Mercadona han perturbado la tranquilidad del trabajador a través de distintas estrategias. “Me han bloqueado la posibilidad de contacto, mentido y dejado sin cobrar más de un año en el que mi padre pensionista me ha tenido que ayudar para sacar a mi familia para adelante”, se queja Lorenzo. El próximo 9 de enero de 2023 se celebrará el juicio del trabajador contra ambas empresas. El exempleado sostiene que su caso no se trata de un caso aislado del modo de hacer de la empresa, sino que esta tiene “comprados los medios de comunicación y las instituciones”. Por su experiencia, afirma que su caso “salió en Canal Sur, pero solo me permitieron hablar de la denuncia a la empresa Fremap, me prohibieron utilizar la palabra Mercadona”.

A pesar de que “las malas prácticas laborales forman parte del ADN de la empresa”, según comentan desde CGT Bizkaia, y los casos de acoso sexual (en Valencia durante el año 2015), la represión sindical (en 2013, Francisco Enríquez, empleado en Málaga, fue despedido de la empresa por formar parte de la CGT), o abuso laboral (tres casos en Fraga durante el año 2013) son una constante en los últimos años, pocos son los que acaban teniendo un recorrido mediático que llega a la sociedad. Este silenciamiento se debe al miedo a las posibles represalias que la empresa pueda tener con trabajadores y extrabajadores y, además, con la cláusula de confiabilidad que la empresa obliga a firmar a todos sus empleados. Esta obligatoriedad se une a otras cuestiones presentes en el código de conducta de la entidad, que pasa desde la prohibición de los tatuajes hasta la denominación de los clientes como “el jefe”. Una actitud que puede desembocar en la discriminación en sus filas de empleados a distintas personas por cuestiones de diversidad: “Nunca verás un empleado racializado en Mercadona”, comenta Miguel Montenegro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Agus
16/11/2022 8:11

Tienen hasta un convenio en el que el tiempo de descanso no forma parte de la jornada laboral, aunque sea en medio de la jornada laboral y tengas que estar allí mismo o cerca para volver al curro cuando finalizan tus treinta minutos de descanso.

0
0
Humanista
15/11/2022 21:15

Las mayores de 50 años son minoría, claro dato para ver el futuro laboral de las trabajadoras jóvenes. Explotación en edad de plena productividad.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
15/11/2022 11:57

Los grandes siempre actúan de manera mafiosa. Una buena ley de competencia no debería dejar en manos de una sola empresa de distribución el 25 por ciento del mercado. Así es como arrasan con todo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.