Explotación laboral
El método Mercadona que somete a 96.000 trabajadoras: silencio, sumisión y sectarismo

CGT Andalucía convoca una jornada de boicot al supermercado Mercadona el miércoles 16 de noviembre tras los últimos casos de acoso y abuso laboral.
Mercdona en Madrid

Mercadona lleva siendo el supermercado líder en el Estado español desde 2009. En 2021 la empresa alcanzó el 25% de la cuota de mercado del sector, una cifra muy lejana a la de Carrefour, segunda en liderazgo en el país, con un 9% de la cuota. Ese mismo año, la línea de supermercados tuvo un beneficio neto de 680 millones de euros. Más allá del sector de la alimentación, la compañía es una de las empresas que más factura de todo el territorio. A pesar de que Mercadona está integrado en el día a día de la población, muy pocas son las veces que su fundador y CEO, Juan Roig, ha hablado públicamente, ya que se niega a dar entrevistas y solo aparece para comentar los resultados anuales de la empresa.

Sin embargo, durante los últimos años Mercadona ha tenido una estrategia mediática muy clara: aparecer de forma positiva en los medios de comunicación a través de una publicidad “velada” de sus productos.No hay más que hacer una rápida búsqueda sobre Mercadona para ver la presencia casi diaria, en distintas cabeceras del Estado, de noticias relativas al lanzamiento de un nuevo producto o a los impactos positivos de la actividad económica de la compañía. Es casi imposible encontrar una noticia crítica con respecto a la empresa de Roig, al igual que pasa con otras grandes empresas nacionales como El Corte Inglés. El cuidado escrupuloso de su imagen es la garantía de su hegemonía. Según la propia compañía, “Mercadona es una empresa involucrada con los objetivos de la sociedad”. La falta de una postura crítica por parte de los medios de comunicación, la gran implantación en todo el territorio y una autorrepresentación amable por parte de la compañía hace que la sociedad tenga una visión positiva e inquebrantable de la empresa, hasta el punto de que está extendida la idea de que Mercadona es una de las empresas que mejor trata a sus empleados. Sin embargo, muchos testimonios nos aportan una realidad distinta a esta proyección.

“Nunca verás un empleado racializado en Mercadona”, Miguel Montenegro

A pesar de que se trata de una dinámica empresarial que se produce en todo el Estado, en los últimos años se han dado varios casos en Andalucía que han desembocado en la convocatoria de boicot a la línea de supermercado organizada desde la CGT Andalucía para el próximo miércoles 16 de noviembre. “Una jornada de lucha contra la política laboral de Mercadona que está despidiendo y agrediendo psicológicamente tanto a trabajadores/as como a sus familiares”, comentan desde el sindicato. En esa jornada se realizarán acciones en distintos establecimientos de la compañía repartidos por el territorio andaluz. “Queremos visibilizar lo que Mercadona está haciendo y además concienciar a las trabajadoras de que no se callen, que ya está bien de aguantar abusos, de obligarles a ir a trabajar estando enfermos, de no permitirles conciliar la vida familiar y laboral, de tener que recurrir a los juzgados quien se atreva a reclamar sus derechos”, comenta Miguel Montenegro secretario general de CGT Andalucía.

La jornada de boicot se realizará un día antes de la celebración del proceso de conciliación judicial del último caso representado por el sindicato. Martín, un trabajador de Mercadona de La Carolina (Jaén), denuncia que ha sido despedido por ser la pareja sentimental de la secretaria de Formación de CGT Andalucía, Ceuta y Melilla, Lola Lloreda. “Vamos a defender la nulidad del despido con uñas y dientes —comenta Montenegro—, utilizan siempre un falso despido disciplinario, es una excusa para echar por la cara”.

“Mi caso salió en Canal Sur, pero solo me permitieron hablar de la denuncia a la empresa Fremap, me prohibieron utilizar la palabra Mercadona”, Lolo Lorenzo

Esta estrategia de despido ha sido utilizada en varias ocasiones por la compañía. Un modus operandi que se basa en justificar un despido por cuestiones disciplinarias y reconocer en un posible trámite judicial la improcedencia de ese despido. “Gracias a la no reforma laboral de Yolanda Díaz siguen sin tener que pagar salario de trámites cuando los despidos son improcedentes, a la empresa esto le está yendo muy bien”, comenta el portavoz de CGT Andalucía. El pasado agosto, en Almuñécar, Adela Olivares y Salvador Pagés, dos trabajadores con más de 20 años en Mercadona, fueron despedidos de forma improcedente “después de tantos años cargando cajas de frutas y cortando embutidos”, según comentaban en la concentración frente al establecimiento organizado por vecinas de la localidad. “Mercadona no quiere personas mayores, cuando ya le ha sacado el rendimiento a alguien, utilizan el despido disciplinario”, sostiene Miguel Montenegro.

Altas forzadas y abuso de poder

Lolo Lorenzo era trabajador de Mercadona hasta agosto de 2020, cuando fue despedido “por las limitaciones funcionales que presento en mi aparato locomotor”, según comenta él mismo. Todo comenzó a finales del año 2019 cuando le diagnosticaron varias hernias discales. Tras varios días de baja, Mercadona y la empresa de seguro médico que le da servicio a esta, FREMAP, “me comenzaron a presionar para que me dieran el alta a pesar de que no estaba recuperado”, comenta Lorenzo. Unas presiones que duraron meses a pesar de que el trabajador seguía incapacitado y sometiéndose a distintas intervenciones quirúrgicas. A Lorenzo le obligaron a volver a trabajar: “Provocaron mi alta para así poder echar a la chica que me sustituía, que se había quedado embarazada, y no tener que pagar ninguna de las dos bajas”. Finalmente, a Lolo Lorenzo le dan otra baja por enfermedad común, de la que se hace cargo la Seguridad Social, cuando la enfermedad estaba relacionada con su trabajo y debería haberse hecho cargo la empresa FREMAP. “Yo he cargado 11.000 kilos diarios de lunes a sábado durante 16 años, estas dolencias no son heredadas de mi madre”, se queja el trabajador.

A principio del año 2020, el trabajador dejó de recibir su sueldo estando de baja, según justificó la empresa porque no había acudido a una citación médica cuya notificación había recibido supuestamente por su hijo: “Decían que la notificación la había recibido mi hijo Manuel Lorenzo, pero mi hijo no se llama así y además tiene ocho años, es imposible”.

Durante más de tres años, tanto Fremap como Mercadona han perturbado la tranquilidad del trabajador a través de distintas estrategias. “Me han bloqueado la posibilidad de contacto, mentido y dejado sin cobrar más de un año en el que mi padre pensionista me ha tenido que ayudar para sacar a mi familia para adelante”, se queja Lorenzo. El próximo 9 de enero de 2023 se celebrará el juicio del trabajador contra ambas empresas. El exempleado sostiene que su caso no se trata de un caso aislado del modo de hacer de la empresa, sino que esta tiene “comprados los medios de comunicación y las instituciones”. Por su experiencia, afirma que su caso “salió en Canal Sur, pero solo me permitieron hablar de la denuncia a la empresa Fremap, me prohibieron utilizar la palabra Mercadona”.

A pesar de que “las malas prácticas laborales forman parte del ADN de la empresa”, según comentan desde CGT Bizkaia, y los casos de acoso sexual (en Valencia durante el año 2015), la represión sindical (en 2013, Francisco Enríquez, empleado en Málaga, fue despedido de la empresa por formar parte de la CGT), o abuso laboral (tres casos en Fraga durante el año 2013) son una constante en los últimos años, pocos son los que acaban teniendo un recorrido mediático que llega a la sociedad. Este silenciamiento se debe al miedo a las posibles represalias que la empresa pueda tener con trabajadores y extrabajadores y, además, con la cláusula de confiabilidad que la empresa obliga a firmar a todos sus empleados. Esta obligatoriedad se une a otras cuestiones presentes en el código de conducta de la entidad, que pasa desde la prohibición de los tatuajes hasta la denominación de los clientes como “el jefe”. Una actitud que puede desembocar en la discriminación en sus filas de empleados a distintas personas por cuestiones de diversidad: “Nunca verás un empleado racializado en Mercadona”, comenta Miguel Montenegro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Agus
16/11/2022 8:11

Tienen hasta un convenio en el que el tiempo de descanso no forma parte de la jornada laboral, aunque sea en medio de la jornada laboral y tengas que estar allí mismo o cerca para volver al curro cuando finalizan tus treinta minutos de descanso.

0
0
Humanista
15/11/2022 21:15

Las mayores de 50 años son minoría, claro dato para ver el futuro laboral de las trabajadoras jóvenes. Explotación en edad de plena productividad.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
15/11/2022 11:57

Los grandes siempre actúan de manera mafiosa. Una buena ley de competencia no debería dejar en manos de una sola empresa de distribución el 25 por ciento del mercado. Así es como arrasan con todo.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.