Explotación laboral
Un parón de repartidores en Zaragoza deja a Glovo sin servicio

Repartidores de la empresa Glovo en Zaragoza realizaron un parón en las definidas como horas de “alta demanda”. Se enfrentan a la amenaza de eliminación de los bonus por trabajar en fin de semana. La protesta logró que la plataforma no funcionara correctamente anoche y anuncian que continuarán con las movilizaciones.

Glovo
Movilización de los trabajadores de Glovo en Zaragoza.
Zaragoza
10 sep 2018 18:05

La noche del domingo es el momento en que las plataformas de envío de comida a domicilio concentran su carga de trabajo. La ciudad se convierte en un ir y venir de bicicletas y motos con grandes mochilas de colores, y empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats concentran sus beneficios en esas horas.

Los repartidores, llamados por estas empresas glovers o riders, también aumentan sus ingresos la noche del viernes, sábado y domingo. El volumen de pedidos crece y el importe de los pedidos también. Lo hace mediante una serie de bonificaciones por franja horaria u objetivos. Este domingo 9 de septiembre, sin embargo, en Zaragoza los glovers dijeron basta y la plataforma colapsó. Quienes trataban de encargar una pizza o una hamburguesa se encontraban con una pantalla en la que un simpático duendecillo se disculpaba porque “debido a una alta demanda” no se podían procesar nuevos pedidos. Era falso, no había alta demanda y sí decenas de trabajadores protestando con sus mochilas amarillas en la Plaza de España de la ciudad. Bicicletas aparcadas.

El motivo son las bonificaciones, aunque también subyace el tipo de relación que mantienen trabajadores y empresa en estas nuevas compañías. Dice Pedro —nombre ficticio— que lo que más frustraciones le provoca es ver cómo las condiciones con las que entró a trabajar en Glovo, a mediados de febrero, van desapareciendo y los canales de comunicación son inexistentes. Cuenta que la concentración de ayer —en la que pararon desde las 20h hasta las 23h— se fue fraguando en un grupo de WhatsApp ya existente cuando distintos compañeros pedían información a la compañía por correo electrónico y esta no respondía o su respuesta era incompleta.

Cuando Pedro entró a trabajar en Glovo, en la entrevista de trabajo le indicaron que existían tres tipos de bonificaciones extra. Los glovers cobraban un precio base de 3 euros aproximados a los que se suman 40 céntimos por kilómetro recibido y 5 céntimos por minuto de espera (a partir del quinto minuto) y tenían una serie de extras: unas horas llamadas “garantizadas” en las que, tuvieran o no pedido, ingresaban 6 euros, unas primas por objetivo de entre 15 y 50 euros al alcanzar un número fijado de pedidos, en la franja horaria entre las 20 y las 23h de viernes, sábado y domingo, y unos porcentajes en estas horas que multiplicaban el total por 0,20, 0,40, 0,50, etc. Las dos primeras han desaparecido y ahora peligran también los porcentajes.

En Barcelona y Madrid la empresa ya está comenzando a eliminar estos porcentajes y en Zaragoza los trabajadores han decidido adelantarse a esta medida. “Durante el verano los bonus de alta demanda han sido bastante altos. Porcentajes del 0,6% o 0,8%, superiores a los que venían siendo habituales. Sabemos que era porque a la empresa le interesaba, porque había menos glovers y tenían que cubrir las horas. Ahora ya hemos empezado a ver que los han bajado muchísimo y eso nos cabrea porque sabemos que ellos siguen generando ingresos. Ellos siempre generan ingresos y esos euros que nos quitan a nosotros para ellos son miles y miles de euros de beneficio”, dice Pedro.

Los repartidores de Glovo, pese a ser autónomos, en la práctica están obligados a trabajar los fines de semana en las horas de mayor demanda y también ante eventos como una final de Champions League o un partido de la Selección Española de fútbol. Otro glover me cuenta que, tras el parón de anoche, la aplicación le ha quitado seis diamantes. En esos diamantes se disuelve la ficción de la autonomía de los glovers. Con el tiempo estos diamantes, que contabilizan los pedidos realizados en alta demanda, afectan a la excelencia —la puntuación que la app da a cada colaborador—, que determina las horas que podrá seleccionar para trabajar. Con bajas calificaciones, solo podrá seleccionar para trabajar las horas de alta demanda. Un círculo que se cierra, obligándoles a trabajar siempre las noches de fin de semana. Pedro, padre de dos niños, se lamenta por ello: “En Glovo hay muchos padres de familia a los que les encantaría pasar las noches del fin de semana con sus hijos. Entendemos que son horas importantes para la empresa, pero también lo son para nosotros y por ello pedimos un pago justo y no que cada vez nos paguen menos, quitándonos lo que en un principio hizo que aceptáramos trabajar con ellos”.

Edy, que lleva trabajando en Glovo más de un año, me cuenta que para ellos ayer fue un “éxito” cuando, a las 20.30h, vieron que la app de Glovo colapsó y “eso demostraba que en parte la concentración había triunfado”. También provocó que disminuyera el enfado con los compañeros que seguían trabajando y pasaban frente a ellos en sus bicicletas. “Yo protesto por mí pero también por ellos, yo arriesgo y ellos no”, lamenta. La mayoría, dice, eran “novatos desbordados” porque tenían que hacer los pedidos de dos en dos.

Al final fueron unos 40 los glovers que aparcaron las mochilas, aunque confía en que serán más la próxima vez. Él, que estuvo desde el inicio en la organización de esta huelga, vio como lo que empezó siendo una reunión de tres —desconectando su app de Glovo pese al impacto en su puntuación de excelencia— en una plaza céntrica hace una semana ha terminado en un parón que ha causado que ya se empiece a hablar de una organización de trabajadores de la empresa en todo el Estado. También, casualmente, un directivo de la empresa se ha desplazado esta mañana a Zaragoza y les ha citado mañana para hablar. Si no logran alcanzar un acuerdo, los repartidores de Glovo repetirán cada fin de semana, desconectando sus aplicaciones pese a la amenaza de las calificaciones, hasta que la empresa rectifique su política de recortes y los glovers recuperen sus tarifas. Las que pactaron cuando firmaron su contrato de “colaboración”.

Glovo en la mira de La Inspección de trabajo

Durante ocho meses la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) investigó de oficio la actividad de las empresas de delivery en Aragón. Realizaron entrevistas a los trabajadores y los comercios asociados a las plataformas y en su fallo denunció el tipo de contratos que vinculan a empresa y trabajador. Para Inspección no se trataría de una relación de colaboración entre autónomos y empresa sino de una situación de falsa autonomía. A mediados de julio, Inspección cifró en 326 el número de trabajadores en esta situación en la empresa Glovo y solicitó una multa de 379.963,09 euros más un 20% de demoras. De este modo la compañía tendría que hacer frente a la devolución de las cotizaciones sociales que los repartidores habían pagado de su bolsillo y estos debían ser dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social. Por otro lado, el dictamen abría la puerta a que los repartidores reclamasen a la empresa la devolución de las cuotas de autónomos abonadas e indemnizaciones por otros derechos laborales como el finiquito por despido o la baja por accidente. La empresa, que en este proceso fue multada con 4.000 euros por obstruir la investigación, decidió presentar alegaciones y el asunto terminará en los tribunales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.