Extrema derecha
Vox y el 23J: el error de la estrategia de Buxadé

Además de contar con un contexto más desfavorable que en 2019, Vox hizo un enfoque incorrecto de la campaña poniendo énfasis en los temas equivocados y viéndose incapaz de interpelar a esos sectores de la derecha no tan fieles pero susceptibles de dar su apoyo ocasional al partido.
Santiago Abascal enero 2020
Santiago Abascal en la primera sesión de la investidura de Sánchez de enero de 2020. Dani Gago
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
28 jul 2023 06:00

El 23J fue una jornada que repartió sorpresas, alegrías y desgracias por todo el territorio nacional, desde la amarga victoria del PP hasta la dulce derrota del PSOE, que mejoró los resultados de 2019 y será la única formación con opciones de articular un gobierno. Uno de los lugares donde la noche fue más ingrata fue en la madrileña calle Bambú, sede del partido ultraderechista Vox, donde no había nada que celebrar.

El partido de Abascal perdió más de 600.000 votos, 19 escaños y queda en una situación de irrelevancia absoluta para toda la legislatura. Sin un número de diputados que le permita plantear mociones de censura y recursos de inconstitucionalidad, dos de sus herramientas parlamentarias favoritas para marcar agenda, Vox queda en un limbo complicado al no poder ni formar parte del gobierno ni liderar la oposición. De hecho, el partido de ultraderecha no es que no consiga ser la llave de la gobernabilidad como anhelaba en campaña, sino que queda como el principal escollo para plantear una alternativa a Sánchez.

Uno de los lugares donde la noche fue más ingrata fue en la madrileña calle Bambú, sede del partido ultraderechista Vox, donde no había nada que celebrar

Los anticuerpos que generan los de Abascal en buena parte de la sociedad española con su programa xenófobo, antifeminista, contrario al estado autonómico y ahora también antieuropeo, hace que formaciones de la derecha periférica como el PNV o Junts prefieran favorecer un gobierno de la izquierda antes que del PP. Una situación que convierte a Vox en lo contrario a lo que le gustaría ser: una garantía para que Sánchez continúe en el poder.

El batacazo del partido ultraderechista, que venía de unos magníficos resultados en noviembre de 2019, ha sido sonado, y se ha producido a lo largo y ancho del país en prácticamente todos los territorios. Se han explorado numerosos argumentos para explicar este desastre, como el desgaste de gobierno allí donde ha entrado en el ejecutivo o los pactos alcanzados con el PP tras el 28M. Sin embargo, ninguno de ellos parece convincente ya que ni en Castilla y León ni en Valencia, Extremadura, Aragón o las Islas Baleares Vox sufre caídas significativamente más grandes que en el resto de Comunidades Autónomas. 

El partido de ultraderecha no es que no consiga ser la llave de la gobernabilidad como anhelaba en campaña, sino que queda como el principal escollo para plantear una alternativa a Sánchez

Una de las hipótesis que parece más plausible es la de haber sido víctima del “voto útil” al Partido Popular. Esta hipótesis tiene más consistencia ya que el declive de Vox ha sido más pronunciado en aquellos lugares donde el PP ha crecido más. Es decir, que la llamada al voto útil de Feijoo habría conseguido atraer a muchos votantes de Vox que se habrían pasado al PP para poner fin al sanchismo. 

Pero, si uno se detiene a observar los resultados del partido a nivel autonómico se puede apreciar que además de la subida del PP hay otros factores que pueden explicar la caída de Vox. Como nos muestran los datos del 23J, los de Abascal caen más en aquellos territorios donde mejores resultados obtuvieron en 2019, lo que nos da una hipótesis sobre la estrategia de campaña de Vox y la base social de la derecha que podría explicar en buena medida su fracaso electoral.

¿Por qué Vox cae más en los lugares donde mejores resultados obtuvo en noviembre de 2019? Para resolver esta pregunta es preciso dar marcha atrás en el tiempo y poner un poco de contexto a las dos elecciones que tuvieron lugar en 2019.

En las primeras, celebradas en abril, cuando aún Ciudadanos era una fuerza pujante en el centroderecha, Vox obtuvo unos resultados ligeramente inferiores a los de esta convocatoria electoral (345.000 votos menos que hoy). Pero en la repetición electoral de 2019, con una Catalunya incendiada y un contexto político más favorable, Vox se presentó como la voz de la indignación contra unos políticos irresponsables y el gran defensor de la unidad de España, obteniendo unos resultados espectaculares. Vox fue primera fuerza en Ceuta y Murcia, prácticamente empató con el PP en Andalucía y se colocó como tercera fuerza nacional con más de un 15% de voto. 

Vox cae más en aquellos lugares donde su explosión en noviembre de 2019 fue mayor, ya que esta vez no ha conseguido recabar muchos de estos apoyos “prestados”

Los resultados de 2023 devuelven a Vox a una situación parecida a la de abril de 2019, pinchando la burbuja creada durante el otoño catalán y materializada en noviembre de ese año. Vox se encuentra ligeramente por encima de lo que se encontraba entonces, pero como vemos en el gráfico de abajo los resultados son muy parecidos a los de abril en casi todas las Comunidades Autónomas. 

Por tanto, la primera de las conclusiones que nos deja el 23J sobre el partido de Abascal es que este vuelve a su estado natural, a una bolsa de apoyo de unos tres millones de votantes, que se encuentra más cerca de lo que obtuvo en abril que en noviembre de 2019. Sus resultados de entonces se debieron a una situación excepcional donde la irritación con la clase política y el Procès sumada a un liderazgo débil en el Partido Popular les llevó a atraer a numerosos votantes que en circunstancias normales no les habrían apoyado. Por eso, Vox cae más en aquellos lugares donde su explosión en noviembre de 2019 fue mayor, ya que esta vez no ha conseguido recabar muchos de estos apoyos “prestados”. 

Elecciones
Elecciones 23J Vox y la deriva Buxadé
La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.

La segunda conclusión es que teniendo en cuenta esta circunstancia, la campaña de Vox ha estado mal enfocada contribuyendo a que el partido se situase lejos de lo obtenido en la repetición electoral de 2019. Siguiendo la línea de los últimos meses, Vox dio en su campaña un giro antiglobalista impulsado por el sector del partido que lidera Jorge Buxadé. Como comentamos en estas páginas hace una semana, la deriva Buxadé era palpable tanto en las intervenciones de los líderes como en el programa y la estrategia de campaña del partido, que estuvieron plagadas de críticas a las élites globalistas, el multiculturalismo y la Unión Europea.

En España, el potencial electorado de Vox es más anticomunista que antiglobalista, y los temas como el combate a la izquierda o los nacionalismos cotizan más alto que las críticas al globalismo o el multiculturalismo

Los de Abascal, confiados en ser empujados por la ola ultra que recorre Europa, se dejaron llevar por este discurso muy alineado con la derecha radical internacional, criticando la agenda 2030, unas élites internacionales supuestamente progresistas y reclamando una Europa de las Naciones que devuelva soberanía a los estados miembros de la UE. Pero lo que funciona en Roma o Varsovia no tiene por qué funcionar en Murcia, Ceuta o Algeciras. 

Estos temas, aunque llegan bien  a la base más fiel del partido no se encuentran entre los temas clásicos de la derecha española, que se siente menos interpelada por estos alegatos antiglobalistas. Vox repitió numerosas veces en campaña eslóganes muy populares en otros países como que “la distinción izquierda/derecha estaba superada” o que “había que frenar el multiculturalismo” pero que en España se han demostrado mucho menos efectivos. En nuestro país el potencial electorado de Vox es más anticomunista que antiglobalista, y los temas como el combate a la izquierda o los nacionalismos cotizan más alto que las críticas al globalismo o el multiculturalismo.

A pesar del frenazo de Vox, no hay que dar al partido ni mucho menos por muerto. Los de Abascal siguen teniendo un número importante de apoyos además de contar con mayor poder institucional que nunca

Por tanto, además de un contexto más desfavorable al haber mejorado notablemente la situación en Catalunya, Vox hizo un enfoque incorrecto de la campaña poniendo énfasis en los temas equivocados y viéndose incapaz de interpelar a esos sectores no tan fieles pero susceptibles de dar su apoyo ocasional al partido. La deriva Buxadé no hace crecer al partido, sino que lo deja estancado en su núcleo más duro de votantes. 

No obstante, a pesar del frenazo de Vox, no hay que dar al partido ni mucho menos por muerto. Los de Abascal siguen teniendo un número importante de apoyos además de contar con mayor poder institucional que nunca. Su bolsa de fieles, entre un 10,5-12% del electorado, seguirá permaneciendo estable y habrá que ser cuidadoso con no inflamar a ese sector que terminó dando a la ultraderecha un poder inusitado en la repetición de elecciones de 2019.

Arquivado en: Vox Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Agus
28/7/2023 21:09

En Extremadura han sacado un diputado.
Y entre el público joven, incluso universitario, tienen muchos simpatizantes.
Hay que seguir dando la batalla.

0
0
Flores Magón
28/7/2023 16:49

Sí, desde luego resulta pasmoso que un partido con esas propuestas cavernícolas, racista, xenófobo y anticientífico, que se permite decir, ante los registros climáticos récord que hoy nos recordaba Copernicus, que la lucha contra el cambio climático es terrorismo climático izquierdista y otras lindezas, a cada cual más insensata, haya conseguido sacar siquiera un solo diputado. El estado de ignorancia generalizada, inducida por los medios de formación de masas, está dando sus frutos.

1
0
babyboom
28/7/2023 11:18

Lo que más les duele es recibir menos dinero de subvenciones para mantener su chiringuito Fascista

2
0
Paco Caro
28/7/2023 10:54

Yo creo que hay dos causas: por un lado el voto útil, que le resta votos; por el otro, el despertar de “la izquierda” aterrorizada por la posibilidad de un gobierno de ultraderecha. La ultraderecha sólo puede aterrorizar, y lo hace a conciencia. De hecho, su proyecto sólo puede llevarse a cabo en un régimen de terror. Se comprueba en su actitud matonista, visible en sus políticos y en sus seguidores en redes sociales y foros. La ultraderecha tiene que ser matonista porque sus votantes lo son.

3
0
hernandezgonzalezlm
28/7/2023 8:42

En Castilla y León si sufre una caída significativa ya que de todas las provincias solo saca un diputado en Valladolid.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.