Extremadura
Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025

El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
María Guardiola fotografía I
María Guardiola en la clausura del Foro 'Extremadura, destino inversor'. Fotografía: Junta de Extremadura.

El proceso de negociación de los presupuestos autonómicos de Extremadura para 2025 ha quedado en punto muerto tras la ruptura entre el Partido Popular y Vox. Las discrepancias surgidas en las últimas reuniones han llevado a la extrema derecha a exigir la retirada del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo de María Guardiola y la elaboración de unas nuevas cuentas consensuadas entre ambas formaciones.

Propuestas de Vox y respuesta del PP

En las reuniones mantenidas hasta esta semana, Vox planteó varias exigencias para dar su apoyo al presupuesto, entre las que se incluía la realización de consultas populares en municipios con centros de acogida para inmigrantes. Las preguntas propuestas buscaban vincular la presencia de inmigración con problemas de seguridad ciudadana. También solicitaron la creación de una partida presupuestaria destinada a financiar repatriaciones de inmigrantes a sus países de origen o a Bruselas.

Por otro lado, Vox pidió la eliminación de 300.000 euros destinados a asociaciones que trabajan en la integración de inmigrantes, como proyectos de formación y protección para personas en riesgo de exclusión social. Además, solicitaron recuperar una consejería en el Gobierno autonómico, dos puestos en la mesa de la Asamblea y la incorporación de asesores, con un coste estimado de 150.000 euros anuales.

El Partido Popular rechazó estas propuestas. Según fuentes del Gobierno regional, la Junta ya había expresado su postura sobre la regulación de la inmigración en la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en Santander.

Escenarios posibles tras la ruptura

Con las negociaciones estancadas, el Gobierno de María Guardiola evalúa las opciones disponibles. Una posibilidad es la prórroga de los presupuestos actuales, aprobados en su momento con el apoyo de Vox. Otra alternativa podría ser retomar el diálogo con el PSOE, que actualmente se encuentra inmerso en unas primarias internas que definirán su nueva dirección en enero.

Asimismo, la convocatoria de elecciones anticipadas es un escenario que ha cobrado relevancia. Según fuentes del PP, los últimos sondeos les otorgan una ventaja significativa, con posibilidades de obtener una mayoría absoluta que les permitiría gobernar sin necesidad de pactos. Sin embargo, esta opción también podría generar incertidumbre política y económica en la región.

Calendario de los presupuestos

El proyecto de presupuestos de Extremadura para 2025 asciende a más de 8.300 millones de euros, lo que representa una cifra histórica. La votación definitiva en la Asamblea está prevista para el próximo 24 de enero, aunque el apoyo necesario para su aprobación sigue en el aire tras la negativa de Vox y el rechazo anunciado por el PSOE y Unidas por Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.