Extremadura
Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025

El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
María Guardiola fotografía I
María Guardiola en la clausura del Foro 'Extremadura, destino inversor'. Fotografía: Junta de Extremadura.

El proceso de negociación de los presupuestos autonómicos de Extremadura para 2025 ha quedado en punto muerto tras la ruptura entre el Partido Popular y Vox. Las discrepancias surgidas en las últimas reuniones han llevado a la extrema derecha a exigir la retirada del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo de María Guardiola y la elaboración de unas nuevas cuentas consensuadas entre ambas formaciones.

Propuestas de Vox y respuesta del PP

En las reuniones mantenidas hasta esta semana, Vox planteó varias exigencias para dar su apoyo al presupuesto, entre las que se incluía la realización de consultas populares en municipios con centros de acogida para inmigrantes. Las preguntas propuestas buscaban vincular la presencia de inmigración con problemas de seguridad ciudadana. También solicitaron la creación de una partida presupuestaria destinada a financiar repatriaciones de inmigrantes a sus países de origen o a Bruselas.

Por otro lado, Vox pidió la eliminación de 300.000 euros destinados a asociaciones que trabajan en la integración de inmigrantes, como proyectos de formación y protección para personas en riesgo de exclusión social. Además, solicitaron recuperar una consejería en el Gobierno autonómico, dos puestos en la mesa de la Asamblea y la incorporación de asesores, con un coste estimado de 150.000 euros anuales.

El Partido Popular rechazó estas propuestas. Según fuentes del Gobierno regional, la Junta ya había expresado su postura sobre la regulación de la inmigración en la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en Santander.

Escenarios posibles tras la ruptura

Con las negociaciones estancadas, el Gobierno de María Guardiola evalúa las opciones disponibles. Una posibilidad es la prórroga de los presupuestos actuales, aprobados en su momento con el apoyo de Vox. Otra alternativa podría ser retomar el diálogo con el PSOE, que actualmente se encuentra inmerso en unas primarias internas que definirán su nueva dirección en enero.

Asimismo, la convocatoria de elecciones anticipadas es un escenario que ha cobrado relevancia. Según fuentes del PP, los últimos sondeos les otorgan una ventaja significativa, con posibilidades de obtener una mayoría absoluta que les permitiría gobernar sin necesidad de pactos. Sin embargo, esta opción también podría generar incertidumbre política y económica en la región.

Calendario de los presupuestos

El proyecto de presupuestos de Extremadura para 2025 asciende a más de 8.300 millones de euros, lo que representa una cifra histórica. La votación definitiva en la Asamblea está prevista para el próximo 24 de enero, aunque el apoyo necesario para su aprobación sigue en el aire tras la negativa de Vox y el rechazo anunciado por el PSOE y Unidas por Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.