Extremadura
Una nueva publicación recuerda la obra de Víctor Chamorro

Recordando a Víctor Chamorro, editado por la Asociación 25 de Marzo, es un compendio de textos elaborados en homenaje al gran novelista e historiador extremeño recientemente fallecido.
Libro_Chamorro

Víctor Chamorro forjó durante décadas una obra literaria e histórica sin parangón en nuestra región, valiente, lucida y comprometida por entero con el pueblo llano. Este libro de reciente aparición, según sus editores y distribuidores “es un humilde y primer reconocimiento a esa tarea titánica. En él participan poetas, novelistas, periodistas, historiadores, profesores, activistas sociales, trabajadores y campesinos de la región. Un numeroso elenco de personas vinculadas al mundo de la cultura y a la lucha social que condensa el enorme cariño que la sociedad extremeña profesaba y profesa al gran autor de Hervás”.

Entre los escritores y creadores del ámbito cultural rinden su tributo Isidoro Reguera, Jonás Sánchez, Pilar Galán, Antonio Orihuela, Héctor Gutiérrez, Francisco Moriche, José Camello, Eduardo Moga, Eladio Méndez, Pedro Sánchez, Plácido Ramírez, Jeremías Clemente y Esteban Cortijo. Entre los historiadores que se han sumado al libro de homenaje se encuentran Juan Andrade, Juan Sánchez, Víctor Casco, Guillermo León y Carlos Sagüillo. Y entre los activistas vinculados a la lucha social y política el libro recoge las aportaciones de Antonio Fernández, Alain García Blázquez, Teresa Rejas, Manuel Cañada, Eugenio Romero, Juan Rebollo y Juan Carlos López, así como textos del PCE-Extremadura y de Extremeñería. Asimismo, la recopilación incluye el testimonio de amigos personales como Gonzalo Sánchez Rodrigo o Rafaela Díaz Villalobos y la adhesión de un nutrido grupo de antiguos alumnos del Colegio Libre de Hervás y del Colegio Destino en Madrid, los centros educativos en los que Víctor Chamorro impartió clases durante décadas.

El libro recoge los frutos del homenaje celebrado en la localidad de Guadiana en el mes de marzo de este año, semanas antes del fallecimiento de Víctor Chamorro.

El libro recoge los frutos del homenaje celebrado en la localidad de Guadiana en el mes de marzo de este año, semanas antes del fallecimiento de Víctor Chamorro. Según la Asociación 25 de Marzo, organizadora del acto, el autor de la Historia de Extremadura en 8 tomos, de libros emblemáticos como Extremadura Afán de miseria, y de novelas deslumbrantes como El santo y el demonio, La venganza de las ratas, El pasmo, La hora del barquero, Guía de bastardos, Los alumbrados o Calostros, es el principal referentes contemporáneo de la dignidad e identidad del pueblo de Extremadura.

Víctor Chamorro fue durante décadas el principal —y casi único— valedor del 25 de Marzo, una fecha-parteaguas en la historia de Extremadura. Ese día, como él señalaba, “supuso el hecho diferencial identitario de Extremadura como pueblo, porque fue el día en que los yunteros se levantaron. Y yunta significa ir juntos, como los extremeños que, al juntarse, demostraron la fuerza que tenían, una fuerza que desconocían”. Víctor, destacan desde la Asociación 25 de marzo “es la persona que más ha batallado por reivindicar la memoria rebelde y campesina de Extremadura frente a la amnesia decretada en los latifundios y los despachos del poder. Y por ello sufrió el ostracismo sistemático por parte del poder político y cultural. La Asociación 25 de Marzo tuvo el enorme privilegio de contar desde su nacimiento con el estímulo y la generosidad de Víctor Chamorro. Este libro representa también la gratitud y admiración de la Asociación a su obra y a su ejemplo. Llamamos al pueblo extremeño al conocimiento y la divulgación de su legado”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.