Fondos buitre
El Santander vende a un buitre un préstamo de 53.664 euros por 3.215…¿y qué hace el Tribunal de Justicia de la UE?

El Banco Santander vende a un buitre un préstamo de 53.664,14 euros por 3.215,72 euros sin informar a sus suscriptores, Mahamadou Demba y Mercedes Godoy, sin pedir su consentimiento y sin darles la oportunidad de extinguir la deuda en los mismos términos. Algo que según la Directiva europea es abusivo. ¿Y qué hace al respecto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)? Mirar hacia otro lado en una reciente sentencia del pasado 7 de agosto de 2018, [1] con la excusa de que la Directiva sólo se aplica cuando hay una cláusula abusiva, no cuando esos abusos se ponen en práctica.

Publicidad del Banco Santander en prensa impresa.
La publicidad de las becas para prácticas en pymes del Banco Santander ocupó la portada de los siete diarios de mayor tirada en enero de 2015.
8 sep 2018 18:25

“El Tribunal hace lo que puede… Aplica la ley desde un punto de vista legal y frío. No sé si el juez puede volver a plantear una cuestión prejudicial dentro del mismo procedimiento, si ve que aún hay puntos que no están del todo claros o que la situación es injusta”, responden desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ante la pregunta de si no deja desprotegidos a los consumidores europeos a los que se supone que asiste el derecho de la Unión.

La sentencia del TJUE en cuestión resolvió no pronunciarse sobre la venta de dos créditos por parte del Banco Santander a un tercero. El primer crédito, de 30.750 euros y con vencimiento en noviembre de 2014, tenía unos tipos de interés del 8,50% para los intereses remuneratorios y del 18,50% para los interés de demora. El segundo, de 32.153,63 euros y con vencimiento en septiembre de 2019, tenía unos intereses del 11,20% para los remuneratorios y del 23,70% para los de demora. Al haber dejado de pagar el Sr. Demba y la Sra. Godoy las cuotas mensuales, la entidad presidida por Ana Patricia Botín declaró el vencimiento anticipado y presentó ante el Juzgado de Primera Instancia 38 de Barcelona una demanda de ejecución de los créditos por un importe total de 53.664,14 euros. Aunque los contratos de préstamo no contemplaban esta posibilidad, el Santander transmitió a un tercero los créditos por 3.215,72 euros. El buitre solicitó entonces suceder al Santander en el procedimiento de ejecución.

Ante estos hechos, el Juzgado de Barcelona decidió suspender el procedimiento y plantear al Tribunal de Justicia las dudas acerca del eventual derecho del Sr. Demba y la Sra. Godoy a extinguir la deuda, abonando para ello al buitre el precio que este pagó por la cesión de los créditos, más intereses, costas y gastos. En concreto, el Juzgado preguntaba si esta práctica empresarial era compatible con el Derecho de la Unión.

Sucede que la Directiva 93/13/CEE sobre las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores [2] considera que “prever la posibilidad de cesión del contrato por parte del profesional, si puede engendrar merma de las garantías para el consumidor sin el consentimiento de éste” es una cláusula abusiva. Ahora bien, si se realizan esas prácticas a las que la cláusula hace referencia, sin que exista dicha cláusula, entonces el Tribunal de Justicia de la UE considera que la Directiva no se aplica.

“La Directiva 93/13/CEE debe interpretarse en el sentido, por una parte, de que no es aplicable a una práctica empresarial de cesión o compra de créditos frente a un consumidor, sin que la posibilidad de tal cesión esté prevista en el contrato de préstamo celebrado con el consumidor, sin que este último haya tenido conocimiento previo de la cesión ni haya dado su consentimiento y sin que se le haya ofrecido la posibilidad de extinguir la deuda con el pago del precio, intereses, gastos y costas del proceso al cesionario”, dice literalmente la sentencia de la Sala Quinta del TJUE.

Por otra parte, la sentencia señala que “la citada Directiva tampoco es aplicable a disposiciones nacionales (…)”. Pero ¿qué ocurre cuando las disposiciones nacionales están manifiestamente obsoletas, como la Ley Hipotecaria española, una norma franquista del año 1946 [3] y superada por el ya de por sí limitado Derecho de la Unión, gracias a la cual las entidades financieras han tenido vía libre para aplicar cláusulas abusivas de toda índole y han podido perpetrar cientos de miles de desahucios considerados ilegítimos? La Ley Hipotecaria española tenía que haber sido actualizada según la Directiva 2014/17/UE [4] a más tardar el 21 de marzo de 2016 y a fecha de hoy aún no lo ha hecho, dejando desamparados a millones de consumidores. [5]

De hecho, la mencionada Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial, obliga a las entidades financieras a facilitar a los consumidores información gratuita y explicaciones adecuadas. En su artículo 13, relativo a la información general, señala que “los Estados miembros garantizarán que los prestamistas o, en su caso, los intermediarios de crédito vinculados o sus representantes designados faciliten en todo momento, en soporte de papel o cualquier otro soporte duradero o en formato electrónico, información general clara y comprensible sobre los contratos de crédito. (…) Esta información deberá especificar, como mínimo, la identidad y dirección geográfica de quien emite la información; y la gama de diversas opciones existentes para reembolsar el crédito al prestamista, entre otras.

Al caer la vista sobre el recurso de la CE contra España

Al respecto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consultado recuerda que sobre el Reino de España pesa un recurso de la Comisión Europea por incumplimiento [6] de esta transposición de la Ley Hipotecaria española a la Directiva europea, por la que se arriesga a pagar una multa de 105.991,60 euros al día desde la fecha del incumplimiento [7]. La vista sobre ese recurso se puede celebrar “probablemente pronto, porque el recurso se interpuso septiembre en 2017 y suele tardar una media de 18 meses en total”, declaran las fuentes oficiales del TJUE consultadas.

Ahora bien, a la Comisión Europea (CE) no parecen importarle demasiado los derechos de los consumidores europeos. Desde luego no si chocan con los intereses de la Unión Bancaria. El pasado 14 de marzo, Bruselas presentó una batería de medidas “para acelerar la reducción de los préstamos dudosos en el sector bancario” que da alas a los fondos buitre [8]. Entre ellas: Facilitar el cobro de deudas, permitiendo recuperar la garantía de forma rápida, sin tener que pasar por los tribunales, a través de una ejecución extrajudicial acelerada; fomentar el desarrollo de los mercados secundarios para los préstamos dudosos, creando un mercado único de servicios de crédito y la transferencia de los préstamos bancarios a terceros en toda la UE; y orientar a los Estados miembros sobre cómo pueden crear bancos malos como nuestra buitrera SAREB, parasitando el cuerpo de lo público [9]. Ante la pregunta de si dichas medidas se ajustan al Derecho de la Unión, las fuentes del Tribunal de Justicia de la UE responden: “No tenemos competencia para contestarlo. Si un Estado considera que no se ajustan al Derecho de la Unión, tendrá que protestar y presentar una alegación ante el Tribunal”.

Notas
[1] Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta). (07/08/2018) InfoCuria Jurisprudencia del Tribunal de Justicia. Ver online: http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf;jsessionid=9ea7d0f130dc4cd34770bf854cf1afb2e3e2a7f6f948.e34KaxiLc3eQc40LaxqMbN4Pb3yLe0?text=&docid=204749&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=366729
[2] Directiva 93/13/CEE del Consejo del 5 de abril de 1993. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Ver online: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31993L0013&from=ES
[3] Casi medio millón de desahucios producto de una Ley Hipotecaria franquista. Público.es (11/12/2015). Ver online: https://blogs.publico.es/viviendo-en-deudocracia/2015/12/11/casi-medio-millon-de-desahucios-producto-de-una-ley-hipotecaria-franquista/
[4] Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo del 4 de febrero de 2014. Diario Oficial de la Unión Europea. Ver online: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2014:060:0034:0085:ES:PDF
[5] Femenino Rural, La dación en pago sin condiciones está incluida en la Directiva europea que obliga a España a reformar la Ley Hipotecaria. Cadtm.org, 6/2/2017.
[6] España lleva más de un año sin cumplir la ley hipotecaria europea: “La Comisión está ponderando los siguientes pasos a dar” Kaosenlared.net (26/abril/2017) Ver online: http://kaosenlared.net/espana-lleva-mas-de-un-ano-sin-cumplir-la-ley-hipotecaria-europea-la-comision-esta-ponderando-los-siguientes-pasos-a-dar/
[7] Recurso interpuesto el 27 de septiembre de 2017. Comisión Europea/Reino de España (Asunto C-569/17). Ver online: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/es/TXT/PDF/?uri=uriserv%3AOJ.C_.2017.392.01.0017.01.SPA
[8] Fátima Martín, La Comisión Europea da alas a los fondos buitre con un negocio de un billón de euros, cadtm.org, 7 de agosto 2018.
[9] Reducción de riesgos en la Unión Bancaria: la Comisión presenta medidas para acelerar la reducción de los préstamos dudosos en el sector bancario. Bruselas, 14/marzo/2018. European Commission. Ver online: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-1802_es.htm 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.