Fondos buitre
El Santander vende a un buitre un préstamo de 53.664 euros por 3.215…¿y qué hace el Tribunal de Justicia de la UE?

El Banco Santander vende a un buitre un préstamo de 53.664,14 euros por 3.215,72 euros sin informar a sus suscriptores, Mahamadou Demba y Mercedes Godoy, sin pedir su consentimiento y sin darles la oportunidad de extinguir la deuda en los mismos términos. Algo que según la Directiva europea es abusivo. ¿Y qué hace al respecto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)? Mirar hacia otro lado en una reciente sentencia del pasado 7 de agosto de 2018, [1] con la excusa de que la Directiva sólo se aplica cuando hay una cláusula abusiva, no cuando esos abusos se ponen en práctica.

Publicidad del Banco Santander en prensa impresa.
La publicidad de las becas para prácticas en pymes del Banco Santander ocupó la portada de los siete diarios de mayor tirada en enero de 2015.
8 sep 2018 18:25

“El Tribunal hace lo que puede… Aplica la ley desde un punto de vista legal y frío. No sé si el juez puede volver a plantear una cuestión prejudicial dentro del mismo procedimiento, si ve que aún hay puntos que no están del todo claros o que la situación es injusta”, responden desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ante la pregunta de si no deja desprotegidos a los consumidores europeos a los que se supone que asiste el derecho de la Unión.

La sentencia del TJUE en cuestión resolvió no pronunciarse sobre la venta de dos créditos por parte del Banco Santander a un tercero. El primer crédito, de 30.750 euros y con vencimiento en noviembre de 2014, tenía unos tipos de interés del 8,50% para los intereses remuneratorios y del 18,50% para los interés de demora. El segundo, de 32.153,63 euros y con vencimiento en septiembre de 2019, tenía unos intereses del 11,20% para los remuneratorios y del 23,70% para los de demora. Al haber dejado de pagar el Sr. Demba y la Sra. Godoy las cuotas mensuales, la entidad presidida por Ana Patricia Botín declaró el vencimiento anticipado y presentó ante el Juzgado de Primera Instancia 38 de Barcelona una demanda de ejecución de los créditos por un importe total de 53.664,14 euros. Aunque los contratos de préstamo no contemplaban esta posibilidad, el Santander transmitió a un tercero los créditos por 3.215,72 euros. El buitre solicitó entonces suceder al Santander en el procedimiento de ejecución.

Ante estos hechos, el Juzgado de Barcelona decidió suspender el procedimiento y plantear al Tribunal de Justicia las dudas acerca del eventual derecho del Sr. Demba y la Sra. Godoy a extinguir la deuda, abonando para ello al buitre el precio que este pagó por la cesión de los créditos, más intereses, costas y gastos. En concreto, el Juzgado preguntaba si esta práctica empresarial era compatible con el Derecho de la Unión.

Sucede que la Directiva 93/13/CEE sobre las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores [2] considera que “prever la posibilidad de cesión del contrato por parte del profesional, si puede engendrar merma de las garantías para el consumidor sin el consentimiento de éste” es una cláusula abusiva. Ahora bien, si se realizan esas prácticas a las que la cláusula hace referencia, sin que exista dicha cláusula, entonces el Tribunal de Justicia de la UE considera que la Directiva no se aplica.

“La Directiva 93/13/CEE debe interpretarse en el sentido, por una parte, de que no es aplicable a una práctica empresarial de cesión o compra de créditos frente a un consumidor, sin que la posibilidad de tal cesión esté prevista en el contrato de préstamo celebrado con el consumidor, sin que este último haya tenido conocimiento previo de la cesión ni haya dado su consentimiento y sin que se le haya ofrecido la posibilidad de extinguir la deuda con el pago del precio, intereses, gastos y costas del proceso al cesionario”, dice literalmente la sentencia de la Sala Quinta del TJUE.

Por otra parte, la sentencia señala que “la citada Directiva tampoco es aplicable a disposiciones nacionales (…)”. Pero ¿qué ocurre cuando las disposiciones nacionales están manifiestamente obsoletas, como la Ley Hipotecaria española, una norma franquista del año 1946 [3] y superada por el ya de por sí limitado Derecho de la Unión, gracias a la cual las entidades financieras han tenido vía libre para aplicar cláusulas abusivas de toda índole y han podido perpetrar cientos de miles de desahucios considerados ilegítimos? La Ley Hipotecaria española tenía que haber sido actualizada según la Directiva 2014/17/UE [4] a más tardar el 21 de marzo de 2016 y a fecha de hoy aún no lo ha hecho, dejando desamparados a millones de consumidores. [5]

De hecho, la mencionada Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial, obliga a las entidades financieras a facilitar a los consumidores información gratuita y explicaciones adecuadas. En su artículo 13, relativo a la información general, señala que “los Estados miembros garantizarán que los prestamistas o, en su caso, los intermediarios de crédito vinculados o sus representantes designados faciliten en todo momento, en soporte de papel o cualquier otro soporte duradero o en formato electrónico, información general clara y comprensible sobre los contratos de crédito. (…) Esta información deberá especificar, como mínimo, la identidad y dirección geográfica de quien emite la información; y la gama de diversas opciones existentes para reembolsar el crédito al prestamista, entre otras.

Al caer la vista sobre el recurso de la CE contra España

Al respecto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consultado recuerda que sobre el Reino de España pesa un recurso de la Comisión Europea por incumplimiento [6] de esta transposición de la Ley Hipotecaria española a la Directiva europea, por la que se arriesga a pagar una multa de 105.991,60 euros al día desde la fecha del incumplimiento [7]. La vista sobre ese recurso se puede celebrar “probablemente pronto, porque el recurso se interpuso septiembre en 2017 y suele tardar una media de 18 meses en total”, declaran las fuentes oficiales del TJUE consultadas.

Ahora bien, a la Comisión Europea (CE) no parecen importarle demasiado los derechos de los consumidores europeos. Desde luego no si chocan con los intereses de la Unión Bancaria. El pasado 14 de marzo, Bruselas presentó una batería de medidas “para acelerar la reducción de los préstamos dudosos en el sector bancario” que da alas a los fondos buitre [8]. Entre ellas: Facilitar el cobro de deudas, permitiendo recuperar la garantía de forma rápida, sin tener que pasar por los tribunales, a través de una ejecución extrajudicial acelerada; fomentar el desarrollo de los mercados secundarios para los préstamos dudosos, creando un mercado único de servicios de crédito y la transferencia de los préstamos bancarios a terceros en toda la UE; y orientar a los Estados miembros sobre cómo pueden crear bancos malos como nuestra buitrera SAREB, parasitando el cuerpo de lo público [9]. Ante la pregunta de si dichas medidas se ajustan al Derecho de la Unión, las fuentes del Tribunal de Justicia de la UE responden: “No tenemos competencia para contestarlo. Si un Estado considera que no se ajustan al Derecho de la Unión, tendrá que protestar y presentar una alegación ante el Tribunal”.

Notas
[1] Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta). (07/08/2018) InfoCuria Jurisprudencia del Tribunal de Justicia. Ver online: http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf;jsessionid=9ea7d0f130dc4cd34770bf854cf1afb2e3e2a7f6f948.e34KaxiLc3eQc40LaxqMbN4Pb3yLe0?text=&docid=204749&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=366729
[2] Directiva 93/13/CEE del Consejo del 5 de abril de 1993. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Ver online: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31993L0013&from=ES
[3] Casi medio millón de desahucios producto de una Ley Hipotecaria franquista. Público.es (11/12/2015). Ver online: https://blogs.publico.es/viviendo-en-deudocracia/2015/12/11/casi-medio-millon-de-desahucios-producto-de-una-ley-hipotecaria-franquista/
[4] Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo del 4 de febrero de 2014. Diario Oficial de la Unión Europea. Ver online: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2014:060:0034:0085:ES:PDF
[5] Femenino Rural, La dación en pago sin condiciones está incluida en la Directiva europea que obliga a España a reformar la Ley Hipotecaria. Cadtm.org, 6/2/2017.
[6] España lleva más de un año sin cumplir la ley hipotecaria europea: “La Comisión está ponderando los siguientes pasos a dar” Kaosenlared.net (26/abril/2017) Ver online: http://kaosenlared.net/espana-lleva-mas-de-un-ano-sin-cumplir-la-ley-hipotecaria-europea-la-comision-esta-ponderando-los-siguientes-pasos-a-dar/
[7] Recurso interpuesto el 27 de septiembre de 2017. Comisión Europea/Reino de España (Asunto C-569/17). Ver online: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/es/TXT/PDF/?uri=uriserv%3AOJ.C_.2017.392.01.0017.01.SPA
[8] Fátima Martín, La Comisión Europea da alas a los fondos buitre con un negocio de un billón de euros, cadtm.org, 7 de agosto 2018.
[9] Reducción de riesgos en la Unión Bancaria: la Comisión presenta medidas para acelerar la reducción de los préstamos dudosos en el sector bancario. Bruselas, 14/marzo/2018. European Commission. Ver online: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-1802_es.htm 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.