Feminismos
El festival de fotografia Imaginària reivindica la creativitat i el feminisme a Castelló

El festival Imaginària celebra, el cap de setmana del 18 i 19 de novembre, la Jornada d’Imatge per reflexionar sobre el paper de la dona en l’àmbit de la fotografia de la mà d’expertes i professionals del sector

El festival de fotografia Imaginària reivindica la creativitat i el feminisme a Castelló
Ana Becerra a la Jornada d'Imatge del festival de fotografia Imaginària María Mora

Les dones sempre han ocupat un segon pla o, fins i tot, mai han tingut protagonisme als diferents àmbits de la societat. Les artistes han hagut d’amagar-se darrere de familiars o parelles per publicar les seues obres. A la fotografia, aquest patró ha estat present també. Tanmateix, avui en dia, les fotògrafes han aconseguit fer-se un lloc i que les seues instantànies siguen reconegudes. Sobre aquesta nova realitat s’ha reflexionat a les jornades d’imatge del projecte Imaginària, on del 18 al 19 de novembre, al Menador espai cultural, diverses artistes han explicat el seu treball i les seues motivacions. 

«La creativitat és una cosa molt seriosa que em prenc de broma». Amb aquesta frase ha començat la seva conferència Ana Becerra, fotògrafa malaguenya. La introspecció i la reflexió sobre la identitat ha sigut les claus que l’han ajudat a definir la seua labor com autora. «Si no em conec, no puc expressar allò que sent», ha assenyalat. Els xiquets han suposat una inspiració, perquè la seua imaginació pareix no tindre límits. També ha fet referència a la naturalesa, que dins dels seus propi caos, manté sempre un ordre. 

Becerra considera que la creativitat és allò que ha fet moure el món i, queencara que algú no ho puga creure, està present en tota la gent. Tanmateix, la creativitat es perd durant el període de l’adolescència; com a causa de una crisi d’identitat profunda, les repercussions del model educatiu actual i la rutina. «Els adults no creen res perquè sempre fem el mateix», ha lamentat la fotògrafa malaguenya. Per aquest motiu, considera que s’ha de trencar en la monotonia. Per a ella, una bona ferramenta és l’observació, que fomenta la curiositat. Al mateix torn, pensa que el concepte «creativitat» està desvirtuat. 

Ana Becerra mostra la seua imatge més personal a la Jornada d'Imatge. MARÍA MORA 

«A la gent li agrada participar i interactuar», ha defensat. També ha destacat que és necessari canviar la manera de vendre art i trobar la forma d’apropar-se al públic. Regalar fotos ha sigut la idea que ha tingut l’autora per aconseguir aplegar a més ciutadans. Amb el lema «cógela que es tuya», invita a tots aquells que vulguen les seues fotografies a agafar-les. Així celebra la fotògrafa el seu aniversari. Aquesta no és l’única iniciativa, ja que també exposa les seues instantànies a peu de carrer a diferents locals. A més a més, ja prepara el seu pròxim projecte anomenat 77 conejas, sobre un camp de concentració nazi. 

A Ana Becerra l’han precedida i també continuat altres professionals de l’àmbit de la fotografia per tractar diferents temes en relació a la presència de la dona fotògrafa a Espanya. També han format part de la Jornada d’Imatge: Mónica Carabias Álvaro, professora al Departament d’Art Contemporani de la Facultat de Geografia e Història de la Universidad Complutense de Madrid; Marta Martín, professora de la Universitat Jaume I i doctora en Comunicació; i les fotògrafes Núria López Torres i Hanna Jarzbek. Així com les directores de contingut al Festival Photo Alicante i Photon Festival, Lucía Morate i Tania Castro, respectivament. 

Arquivado en: Fotografía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.