Feminismos
Feministas piden mantener el consentimiento en el centro de la ley de libertad sexual

Varios colectivos lanzan un comunicado en el que ponen en valor el carácter integral de la ley y recuerdan que endurecer las penas no protege a las mujeres.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 10
Manifestacion contra la sentencia del caso Manresa en Madrid, en noviembre de 2019. Álvaro Minguito

Varios colectivos feministas han lanzado este lunes un comunicado para recoger firmas ante la modificación de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, una modificación que el Gobierno anunció el sábado 28 de enero y que este lunes se ha materializado con una propuesta unilateral del grupo socialista que ha pillado por sorpresa al Ministerio de Igualdad, que desde diciembre negocia algunos cambios con el Ministerio de Justicia.

El comunicado de estos grupos denuncia la “confusión y alarma social” que se ha generado a raíz de que se conocieran las rebajas de penas a algunos condenados por delitos contra la libertad sexual desde la entrada en vigor de la ley. Las primeras rebajas se conocieron a mediados de noviembre —la ley fue aprobada el 25 de agosto y entró en vigor el 7 de octubre— y el viernes 3 de febrero eran ya unas 400 las rebajas conocidas, entre ellas algunas excarcelaciones, un efecto que el Ministerio de Igualdad atribuye a la actuación de algunos jueces.

Entre los grupos que lo impulsan están Las tejedoras, la Asamblea Feminista de Madrid, la Asamblea Feminista de Granada, Feministas por el Clima, Generando Red contra las Violencias Machistas, Autodefensa Roja en Línea y el Colectivo de Autodefensa Las Turas. Una treintena de colectivos se han adherido ya al comunicado en este momento.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

Rocío Lleo, de Las Tejedoras, explica que la reflexión en estos colectivos es previa al anuncio del PSOE de presentar una propuesta de reforma unilateral, y que vienen trabajando en este comunicado desde que la semana pasada se anunció que la ley sería modificada. Lleo pide no hacer una lectura del comunicado en clave partidista y mirar más allá: “Esta ley es interesante y responde a las reivindicaciones que se han hecho desde el feminismo autónomo", valora”. “Lo importante es que se deje de preguntar a las mujeres si cerraron las piernas y se pregunte a los hombres si tenían consentimiento”, añade.

El comunicado atribuye los ataques a la ley al “cambio de mirada” que supone poner en el centro el consentimiento de las mujeres, ya que la ley termina con el paradigma anterior, donde la gravedad del delito dependía de la existencia de violencia o intimidación. De ahí que se distinguiera entre abuso —sin mediación de violencia— y agresión sexual —un ataque a la libertad sexual con violencia—. En este sentido, las impulsoras del comunicado entienden que esta ley responde a las demandas feministas expresadas en el lema “no es abuso, es violación” que se escuchó en numerosas manifestaciones tras el caso de La Manada.

Las feministas que impulsan este comunicado lamentan que la atención se haya puesto en las rebajas de penas que se han producido vulnerando el espíritu de la ley y piden que la protección de las mujeres sea una cuestión de Estado y no dependa del juego de la política partidista”.

La reforma que plantea el PSOE añadiría una pena más alta “si la agresión se cometiere empleando violencia o intimidación”, una formulación que para Unidas Podemos supone volver al paradigma anterior 

El comunicado no entra a valorar la propuesta concreta del PSOE, que pretende aumentar la pena “si la agresión se hubiera cometido empleando violencia o intimidación sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad”, tal y como plantea el Ministerio de Justicia dirigido por la socialista Pilar Llop. La reforma que plantea Justicia añadiría una pena más alta, similar a la que había antes “si la agresión se cometiere empleando violencia o intimidación”, algo que para el PSOE no modifica el concepto de consentimiento. Algo con lo que no está de acuerdo Igualdad, que cree que supondría una vuelta al paradigma anterior. 

El Ministerio de Igualdad, que dice haber presentado tres propuestas al PSOE sin que ninguna haya sido tenida en cuenta. Igualdad mantiene que el problema no son las penas, ya que la actual ley es aún más dura que la anterior. Sus propuestas tenían que ver tanto con la vigencia del derecho transitorio, como con algún retoque en las penas mínimas, explicaban la semana pasada, sin entrar a detallar el contenido de cada unas de sus propuestas.

El comunicado de las feministas deja claro que “aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca” y pone en valor el carácter integral de la ley

Sin embargo, el comunicado deja claro que “aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca”. Lo que ponen en valor las impulsoras del comunicado es el carácter integral de la ley, que no solo borra la diferencia entre abuso y agresión sexual sino que pone en el centro a las víctimas, cambia el procedimiento de la toma de la prueba forense, crea centros de crisis 24 horas en todos los territorios, recoge medidas de reparación, incluye nuevos tipos de violencias sexuales en el ámbito digital, el acoso callejero y la sumisión química, establece medidas formativas  para la judicatura y en el ámbito sanitario, enumeran, antes de pedir que, de hacerse mejoras, estas tendrían que pasar por asegurar de manera más rotunda los derechos de las mujeres migrantes. 

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Ceroenconducta
8/2/2023 0:53

Antes la derecha liberal y economica se molestaba por la lucha feminista.
Hoy en día ya se han dado cuenta de que es una bendición, y no saben si subvencionar a Irene Montero o hacerla virgen.
Ni en sus sueños más humedos, se les aparecería una izquierda que torpedease cualquier debate de la lucha de clases, de la lucha obrera, que tapase los mas de 600 muertos anuales en accidente laboral y todo para no ensuciar la horrible estadistica, las cosas como son, de 1 asesinato a la semana que hay de media desde hace decadas, de una mujer a manos de un conocido o pareja.
Aunque para no perder la poltrona hayan tenido que hacer cosas abyectas, como prohibir contabilizar los menores muertos a manos de mujeres o madres.
A la derecha le ha pasado con Irene Montero lo que a Esperanza Aguirre con Vaquerizo y Alaska. Aunque les dan repelus, pero en el fondo sirven a los mismos intereses. A la acumulacion de capital de los de siempre.
Jamas soñarian con cambiar la lucha de claes por la lucha de hombre-mujeres. Con el tiempo le estaran muy agradecidos a podemos , por evitar que se hable de lo que les interesa, el dinero. Y por meter a la izquierda en el barrizal de apoyar a los indepes catalanes promovidos por Jordi Pujol.

Anguita se está revolviendo en su tumba

Por cierto desde 2007 hay 26 menores muertos a manos de sus madres, que no merecen reconocimiento por que a la enchufada de Pablo Iglesias, digamoslo claramente, no le conviene para mantener su sillon. Como a Doña Irene no le conviene que se hable de los 600 muertos en accidente laboral, porque son hombres y porque dejan demasiado pequeña, a su abyecto modo de ver la cifra de 50 asesinatos. Todo lo que la molesta, sean cifras o compañeros de partido, son ejecutados.
Por el bien de la izquierda a ver si sale alguien con agallas y la mandan a freir monas, por decirlo finamente.
¿No os da vergüenza a las izquierdas, tener ahi a una q esta por ser la mujer de...?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.