Feminismos
Feministas piden mantener el consentimiento en el centro de la ley de libertad sexual

Varios colectivos lanzan un comunicado en el que ponen en valor el carácter integral de la ley y recuerdan que endurecer las penas no protege a las mujeres.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 10
Manifestacion contra la sentencia del caso Manresa en Madrid, en noviembre de 2019. Álvaro Minguito

Varios colectivos feministas han lanzado este lunes un comunicado para recoger firmas ante la modificación de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, una modificación que el Gobierno anunció el sábado 28 de enero y que este lunes se ha materializado con una propuesta unilateral del grupo socialista que ha pillado por sorpresa al Ministerio de Igualdad, que desde diciembre negocia algunos cambios con el Ministerio de Justicia.

El comunicado de estos grupos denuncia la “confusión y alarma social” que se ha generado a raíz de que se conocieran las rebajas de penas a algunos condenados por delitos contra la libertad sexual desde la entrada en vigor de la ley. Las primeras rebajas se conocieron a mediados de noviembre —la ley fue aprobada el 25 de agosto y entró en vigor el 7 de octubre— y el viernes 3 de febrero eran ya unas 400 las rebajas conocidas, entre ellas algunas excarcelaciones, un efecto que el Ministerio de Igualdad atribuye a la actuación de algunos jueces.

Entre los grupos que lo impulsan están Las tejedoras, la Asamblea Feminista de Madrid, la Asamblea Feminista de Granada, Feministas por el Clima, Generando Red contra las Violencias Machistas, Autodefensa Roja en Línea y el Colectivo de Autodefensa Las Turas. Una treintena de colectivos se han adherido ya al comunicado en este momento.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

Rocío Lleo, de Las Tejedoras, explica que la reflexión en estos colectivos es previa al anuncio del PSOE de presentar una propuesta de reforma unilateral, y que vienen trabajando en este comunicado desde que la semana pasada se anunció que la ley sería modificada. Lleo pide no hacer una lectura del comunicado en clave partidista y mirar más allá: “Esta ley es interesante y responde a las reivindicaciones que se han hecho desde el feminismo autónomo", valora”. “Lo importante es que se deje de preguntar a las mujeres si cerraron las piernas y se pregunte a los hombres si tenían consentimiento”, añade.

El comunicado atribuye los ataques a la ley al “cambio de mirada” que supone poner en el centro el consentimiento de las mujeres, ya que la ley termina con el paradigma anterior, donde la gravedad del delito dependía de la existencia de violencia o intimidación. De ahí que se distinguiera entre abuso —sin mediación de violencia— y agresión sexual —un ataque a la libertad sexual con violencia—. En este sentido, las impulsoras del comunicado entienden que esta ley responde a las demandas feministas expresadas en el lema “no es abuso, es violación” que se escuchó en numerosas manifestaciones tras el caso de La Manada.

Las feministas que impulsan este comunicado lamentan que la atención se haya puesto en las rebajas de penas que se han producido vulnerando el espíritu de la ley y piden que la protección de las mujeres sea una cuestión de Estado y no dependa del juego de la política partidista”.

La reforma que plantea el PSOE añadiría una pena más alta “si la agresión se cometiere empleando violencia o intimidación”, una formulación que para Unidas Podemos supone volver al paradigma anterior 

El comunicado no entra a valorar la propuesta concreta del PSOE, que pretende aumentar la pena “si la agresión se hubiera cometido empleando violencia o intimidación sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad”, tal y como plantea el Ministerio de Justicia dirigido por la socialista Pilar Llop. La reforma que plantea Justicia añadiría una pena más alta, similar a la que había antes “si la agresión se cometiere empleando violencia o intimidación”, algo que para el PSOE no modifica el concepto de consentimiento. Algo con lo que no está de acuerdo Igualdad, que cree que supondría una vuelta al paradigma anterior. 

El Ministerio de Igualdad, que dice haber presentado tres propuestas al PSOE sin que ninguna haya sido tenida en cuenta. Igualdad mantiene que el problema no son las penas, ya que la actual ley es aún más dura que la anterior. Sus propuestas tenían que ver tanto con la vigencia del derecho transitorio, como con algún retoque en las penas mínimas, explicaban la semana pasada, sin entrar a detallar el contenido de cada unas de sus propuestas.

El comunicado de las feministas deja claro que “aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca” y pone en valor el carácter integral de la ley

Sin embargo, el comunicado deja claro que “aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca”. Lo que ponen en valor las impulsoras del comunicado es el carácter integral de la ley, que no solo borra la diferencia entre abuso y agresión sexual sino que pone en el centro a las víctimas, cambia el procedimiento de la toma de la prueba forense, crea centros de crisis 24 horas en todos los territorios, recoge medidas de reparación, incluye nuevos tipos de violencias sexuales en el ámbito digital, el acoso callejero y la sumisión química, establece medidas formativas  para la judicatura y en el ámbito sanitario, enumeran, antes de pedir que, de hacerse mejoras, estas tendrían que pasar por asegurar de manera más rotunda los derechos de las mujeres migrantes. 

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Ceroenconducta
8/2/2023 0:53

Antes la derecha liberal y economica se molestaba por la lucha feminista.
Hoy en día ya se han dado cuenta de que es una bendición, y no saben si subvencionar a Irene Montero o hacerla virgen.
Ni en sus sueños más humedos, se les aparecería una izquierda que torpedease cualquier debate de la lucha de clases, de la lucha obrera, que tapase los mas de 600 muertos anuales en accidente laboral y todo para no ensuciar la horrible estadistica, las cosas como son, de 1 asesinato a la semana que hay de media desde hace decadas, de una mujer a manos de un conocido o pareja.
Aunque para no perder la poltrona hayan tenido que hacer cosas abyectas, como prohibir contabilizar los menores muertos a manos de mujeres o madres.
A la derecha le ha pasado con Irene Montero lo que a Esperanza Aguirre con Vaquerizo y Alaska. Aunque les dan repelus, pero en el fondo sirven a los mismos intereses. A la acumulacion de capital de los de siempre.
Jamas soñarian con cambiar la lucha de claes por la lucha de hombre-mujeres. Con el tiempo le estaran muy agradecidos a podemos , por evitar que se hable de lo que les interesa, el dinero. Y por meter a la izquierda en el barrizal de apoyar a los indepes catalanes promovidos por Jordi Pujol.

Anguita se está revolviendo en su tumba

Por cierto desde 2007 hay 26 menores muertos a manos de sus madres, que no merecen reconocimiento por que a la enchufada de Pablo Iglesias, digamoslo claramente, no le conviene para mantener su sillon. Como a Doña Irene no le conviene que se hable de los 600 muertos en accidente laboral, porque son hombres y porque dejan demasiado pequeña, a su abyecto modo de ver la cifra de 50 asesinatos. Todo lo que la molesta, sean cifras o compañeros de partido, son ejecutados.
Por el bien de la izquierda a ver si sale alguien con agallas y la mandan a freir monas, por decirlo finamente.
¿No os da vergüenza a las izquierdas, tener ahi a una q esta por ser la mujer de...?

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?