Feminismos
El País Valencià se moviliza contra la violencia machista

València, Alacant y Castelló se movilizan en un 25N marcado por la crisis del coronavirus para reivindicar el fin de las violencias hacia las mujeres. En el País Valencià se han registrado más de 10.000 denuncias de violencia machista en lo que va de año.

Actualizado 26/11
25 nov 2020 12:00

Los datos del Ministerio de Igualdad recogen 10.196 denuncias por violencia de género en lo que va de 2020 en el País Valencià, lo que convierte al territorio en el segundo con mayor índice en este ámbito, solo superado —y ligeramente, 10.678— por la Comunidad de Madrid. También es la cuarta autonomía con mayor número de llamadas al 016 (7.575), por detrás de Madrid, Andalucía y Catalunya. Lo alarmante de las cifras ha llevado a colectivos feministas a movilizarse, un año más, para denunciar las violencias que sufren las mujeres en las calles de Alacant, València y Castelló a través de diversas acciones que llevan sucediéndose en los últimos siete días.

En Alacant, el pasado sábado 21 se celebraba un año más la Marxa de Torxes en la céntrica plaza Calvo Sotelo, una convocatoria impulsada por colectivos feministas de la ciudad por la cual desfilan por las calles del centro de Alacant con antorchas encendidas en rechazo a la violencia machista. En Elx, a las 20h en la Plaça l'aparadora está convocada la concentración “Dona pren la nit”, para la cual las convocantes han recordado la necesidad del uso de mascarilla y el respeto de las distancias de seguridad, una tónica que se repetirá en el resto de convocatorias del País Valencià. 

Es el caso de Castelló, donde a las 19h la Plaça Major “hará frente a todas las formas de violencias machistas que siguen permitiendo que nos maten, exploten, humillen y discriminen”, denuncia la Assemblea 8M Castelló, quien reitera que el acoso, agresiones sexuales o feminicidios “no son hechos aislados” y subraya la necesidad de acción por parte de las instituciones en un comunicado enviado por colectivos feministas de esta provincia. 

En València, la Assemblea Feminista 8M ha convocado a las 17h en Plaça Los Pinazo una convocatoria en la que pretenden visibilizar otros aspectos omitidos con frecuencia cuando se habla de violencia machista, que van más allá de cifras como las 5.158 mujeres con protección policial en el País Valencià según la oficina estadística del Ministerio de Igualdad, o las 2.182 órdenes de protección dictadas este año entre las tres provincias, en las que se han detectado 101 mujeres en riesgo alto. Estos aspectos que configuran la parte del iceberg menos visible, defiende el colectivo valenciano, recogen aspectos como “la violencia inmobiliaria, la emergencia climática, la crisis educativa, la cultura precaria, de consumo y masculinizada o la criminalización de la disidencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.