Feminismos
El País Valencià se moviliza contra la violencia machista

València, Alacant y Castelló se movilizan en un 25N marcado por la crisis del coronavirus para reivindicar el fin de las violencias hacia las mujeres. En el País Valencià se han registrado más de 10.000 denuncias de violencia machista en lo que va de año.

Actualizado 26/11
25 nov 2020 12:00

Los datos del Ministerio de Igualdad recogen 10.196 denuncias por violencia de género en lo que va de 2020 en el País Valencià, lo que convierte al territorio en el segundo con mayor índice en este ámbito, solo superado —y ligeramente, 10.678— por la Comunidad de Madrid. También es la cuarta autonomía con mayor número de llamadas al 016 (7.575), por detrás de Madrid, Andalucía y Catalunya. Lo alarmante de las cifras ha llevado a colectivos feministas a movilizarse, un año más, para denunciar las violencias que sufren las mujeres en las calles de Alacant, València y Castelló a través de diversas acciones que llevan sucediéndose en los últimos siete días.

En Alacant, el pasado sábado 21 se celebraba un año más la Marxa de Torxes en la céntrica plaza Calvo Sotelo, una convocatoria impulsada por colectivos feministas de la ciudad por la cual desfilan por las calles del centro de Alacant con antorchas encendidas en rechazo a la violencia machista. En Elx, a las 20h en la Plaça l'aparadora está convocada la concentración “Dona pren la nit”, para la cual las convocantes han recordado la necesidad del uso de mascarilla y el respeto de las distancias de seguridad, una tónica que se repetirá en el resto de convocatorias del País Valencià. 

Es el caso de Castelló, donde a las 19h la Plaça Major “hará frente a todas las formas de violencias machistas que siguen permitiendo que nos maten, exploten, humillen y discriminen”, denuncia la Assemblea 8M Castelló, quien reitera que el acoso, agresiones sexuales o feminicidios “no son hechos aislados” y subraya la necesidad de acción por parte de las instituciones en un comunicado enviado por colectivos feministas de esta provincia. 

En València, la Assemblea Feminista 8M ha convocado a las 17h en Plaça Los Pinazo una convocatoria en la que pretenden visibilizar otros aspectos omitidos con frecuencia cuando se habla de violencia machista, que van más allá de cifras como las 5.158 mujeres con protección policial en el País Valencià según la oficina estadística del Ministerio de Igualdad, o las 2.182 órdenes de protección dictadas este año entre las tres provincias, en las que se han detectado 101 mujeres en riesgo alto. Estos aspectos que configuran la parte del iceberg menos visible, defiende el colectivo valenciano, recogen aspectos como “la violencia inmobiliaria, la emergencia climática, la crisis educativa, la cultura precaria, de consumo y masculinizada o la criminalización de la disidencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.