Feminismos
El País Valencià se moviliza contra la violencia machista

València, Alacant y Castelló se movilizan en un 25N marcado por la crisis del coronavirus para reivindicar el fin de las violencias hacia las mujeres. En el País Valencià se han registrado más de 10.000 denuncias de violencia machista en lo que va de año.

Actualizado 26/11
25 nov 2020 12:00

Los datos del Ministerio de Igualdad recogen 10.196 denuncias por violencia de género en lo que va de 2020 en el País Valencià, lo que convierte al territorio en el segundo con mayor índice en este ámbito, solo superado —y ligeramente, 10.678— por la Comunidad de Madrid. También es la cuarta autonomía con mayor número de llamadas al 016 (7.575), por detrás de Madrid, Andalucía y Catalunya. Lo alarmante de las cifras ha llevado a colectivos feministas a movilizarse, un año más, para denunciar las violencias que sufren las mujeres en las calles de Alacant, València y Castelló a través de diversas acciones que llevan sucediéndose en los últimos siete días.

En Alacant, el pasado sábado 21 se celebraba un año más la Marxa de Torxes en la céntrica plaza Calvo Sotelo, una convocatoria impulsada por colectivos feministas de la ciudad por la cual desfilan por las calles del centro de Alacant con antorchas encendidas en rechazo a la violencia machista. En Elx, a las 20h en la Plaça l'aparadora está convocada la concentración “Dona pren la nit”, para la cual las convocantes han recordado la necesidad del uso de mascarilla y el respeto de las distancias de seguridad, una tónica que se repetirá en el resto de convocatorias del País Valencià. 

Es el caso de Castelló, donde a las 19h la Plaça Major “hará frente a todas las formas de violencias machistas que siguen permitiendo que nos maten, exploten, humillen y discriminen”, denuncia la Assemblea 8M Castelló, quien reitera que el acoso, agresiones sexuales o feminicidios “no son hechos aislados” y subraya la necesidad de acción por parte de las instituciones en un comunicado enviado por colectivos feministas de esta provincia. 

En València, la Assemblea Feminista 8M ha convocado a las 17h en Plaça Los Pinazo una convocatoria en la que pretenden visibilizar otros aspectos omitidos con frecuencia cuando se habla de violencia machista, que van más allá de cifras como las 5.158 mujeres con protección policial en el País Valencià según la oficina estadística del Ministerio de Igualdad, o las 2.182 órdenes de protección dictadas este año entre las tres provincias, en las que se han detectado 101 mujeres en riesgo alto. Estos aspectos que configuran la parte del iceberg menos visible, defiende el colectivo valenciano, recogen aspectos como “la violencia inmobiliaria, la emergencia climática, la crisis educativa, la cultura precaria, de consumo y masculinizada o la criminalización de la disidencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?