Feminismos
Solo dos de cada diez ensayos españoles están firmados por mujeres

Un estudio realizado por la asociación Clásicas y Modernas que analiza la producción ensayística española entre los años 2017 y 2018 destaca el desequilibrio de género y la consiguiente falta de presencia femenina en el liderazgo de autoridad intelectual.

Periodistas
Las mujeres son autoras de solo un 20% de los ensayos publicados el último año. Álvaro Minguito
16 ene 2020 07:00

“El protagonismo intelectual de las mujeres no supera de media el 20%; hoy por hoy, los grandes teóricos siguen siendo hombres”, resume Rosa María Rodríguez Magda, filósofa, vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación Clásicas y Modernas y una de las directoras del informe ¿Dónde están las mujeres en el ensayo? publicado recientemente por este colectivo. El estudio concluye que solo un 20% de la producción ensayística en España está firmada por mujeres, un dato relevante teniendo en cuenta que, tal y como destacan desde la asociación, este género está considerado por excelencia el que determina quién tiene autoridad para construir el relato de la realidad”. 

Para la realización del informe, las investigadoras estudiaron durante un año la producción de ocho editoriales, ocho revistas y la selección de mejores libros que realizan algunos periódicos. “Procuramos que la muestra fuera representativa, por lo que las editoriales que hemos cogido son todas del ámbito de ensayo y pensamiento, variadas —por tirada, antigüedad, etcétera— y representativas del mercado editorial actual”, explica Rodríguez Magda. En cuanto a las revistas, seleccionaron un espectro amplio —dentro del ámbito de filosofía, ensayo, ciencias sociales y cultura— e intentaron que hubiera diversidad, por lo que seleccionaron también una en gallego y otra en catalán. “Lo que intentamos es que las tendencias de la revistas y de las editoriales fueran variadas, tanto en el aspecto ideológico como en las temáticas, siempre dentro de lo que es el ensayo y pensamiento”, detalla la filósofa.

Existe una variabilidad en los resultados: mientras algunas editoriales o revistas no llegan al 8% de autoras, otras alcanzan el 40%

Vieron que había una variabilidad en los resultados, donde algunas editoriales —se analizaron más de 850 libros— tenían un 5% de autoras entre su colección mientras que otras alcanzaban un 36%. Caso similar sucedía en las revistas: de los casi 2.000 artículos analizados, algunas cabeceras contaban con solo un 8% de autoras de este género mientras que otras llegaban al 44%. Sin embargo, una de las conclusiones a las que llegaron es que “el sesgo ideológico que pueda tener una editorial más progresista, sociodemócrata o de izquierdas, que se supone que están más sensibilizadas con el feminismo, no incide después en el resultado”, según cuenta Rodríguez Magda.

Sí influyen otros factores: “No se puede achacar a una intención perversa, en realidad la conclusión es bastante más lamentable. Normalmente el canon de cultura internacional es mayoritariamente masculino, así que cuanto más se dedique una editorial o una revista a un panorama internacional, más riesgo hay de que sea desigual”, explica la filósofa. En contra de lo que se pueda pensar, argumenta, no sucede que haya una visión más amplia al ser un ámbito menos específico: “Si una revista o una editorial quiere estar al tanto de lo que intelectualmente es determinante en el ámbito del ensayo en Europa o Estados Unidos —aun cuando tenga la intención de ser ecuánime o progresista— el reflejo que hace es bastante desigual. Sin embargo, hay otras editoriales más pequeñas, más nuevas e incluso más locales que cuentan con producción propia y donde sube la proporción de autoras”.

Instituciones culturales
Solo una de cada tres exposiciones individuales en museos españoles es de una artista

La programación de exposiciones individuales incumple la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la inmensa mayoría de museos y centros de arte. Durante el último lustro, solo el 31% de las realizadas fue de artistas mujeres, según un informe presentado por la asociación Mujeres en las Artes Visuales, un colectivo que también propone un manual y una app de autodiagnóstico para que las instituciones culturales corrijan esta desigualdad.


Hay algunos temas en los que ellas sí tienen protagonismo:  “En determinados temas que afectan a las mujeres o que son más de investigación, sí aumenta un poco la presencia femenina. Pero en lo que se puede entender como grandes líderes de opinión, teóricos o filósofos de primera línea, ahí la presencia es mayoritariamente masculina”. Sobre esto, la investigadora introduce las conclusiones del análisis de la selección de los mejores libros de no ficción que realizan anualmente algunos periódicos ya que, según concluye el informe, sí se observa una mayor tendencia a incluir en la lista autoras, llegando incluso hasta el 40% en algunos casos.

“Decir que las mujeres destacan en temas 'de mujeres' o biografías feministas es un sesgo que parece reducir sus ensayos a una temática específica que no entra en colisión con la general”, apunta Rodríguez

Rodríguez apunta que puede deberse a una demanda que se viene realizando para que exista paridad en este tipo de listas pero, añade, “suelen ser temáticas de mujeres, por lo que da la impresión de que exista una temática propia, mientras que en las temáticas generales se suelen seleccionar libros escritos por hombres”. También observaron que ellas “tienen más sensibilidad para tratar temas con variable de género y feministas, pero eso no quiere decir que las mujeres no estén abordando un abanico de temas tan amplio y tan variado como los hombres. Así que el hecho de decir que las mujeres destacan en temas de mujeres o biografías feministas es un sesgo que a priori parece reducir los ensayos de mujeres en una temática específica que no entra en colisión con la temática general”

En literatura, literatura infantil y en didáctica la autoría de mujeres se acerca al 35% de lo publicado; pero en el ensayo, que ayuda a determinar el liderazgo de autoridad intelectual, no llega al 20%

La cifra en materia de ensayos contrasta con la de otros géneros: “En literatura, literatura infantil y en didáctica las mujeres se acercan al 35% de lo que se publica. Pero en ensayo, que sería un poco el baremo para ver cuál es el liderazgo de autoridad intelectual, todavía nos falta superar ese 20%, ya que supone estar por debajo de la proporción de obras publicadas por mujeres en el mundo editorial español”, detalla la filósofa. Por eso es importante señalarlo: “Espero que este estudio, que simplemente es un rastreo para invitar a instituciones con más medios a desarrollarlo, permita tomar consciencia y dé lugar tanto a reflexiones como a la modificación de esa percepción”, dice.

En esa línea van los trabajos de la Asociación Clásicas y Modernas, el último de los cuales —¿Dónde están las mujeres en el ensayo?— será presentado el  viernes 17 de enero en Meta Librería de Madrid. Hay que intentar evitar la inercia de pensar que hay unos temas específicos de mujeres y, sobre todo, de que no hay mujeres que representen los temas importantes”, explica Rodríguez Magda. “Se ha conseguido que la voz femenina sea una voz importante en la investigación, la creación poética y la narrativa, pero falta un empujón todavía en la parte del liderazgo teórico e intelectual. Eso es lo que creo que habría que cambiar: conseguir que la voz de las mujeres sea una voz de autoridad”. 

Poesía
Y este premio público de poesía es para… ¡un hombre!
El 82% de los premios de poesía concedidos por las instituciones públicas desde 1923 ha sido otorgado a hombres. Ellas no ganan ni participan en los jurados, según denuncia un estudio de la Asociación Genialogías de mujeres poetas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
#46029
17/1/2020 14:57

5 de 10 tesis realizadas por mujeres son sobre género, lo mismo si ellas mismas abren el abanico tendríamos más ensayos. Tengo muchas amigas que se quejan de que no haya más mujeres científicas... bien, ninguna ha estudiado ciencias. Así es algo complicado...

2
1
#46019
17/1/2020 13:50

Como es que cuando se llego a america no se encontraron con mestizos? como es que después de 40 años de dictadura y un periodo largo de transición no publican ensayos en una proporción del 50%? ...pues por lo mismo que no encontraron mestizos al llegar a america porque quereis todo chascando los dedos pero olvidáis de donde venimos y necesita tiempo, tendríais que mirar las tendencias y la verdad que son optimistas poco a poco pasareis del 50% a no ser que os pongáis un limite imponiendo paridad lo cual nos garantiza a los hombres un 50% de cuota aunque seamos inutiles.

0
0
#46018
17/1/2020 13:46

No se puede atribuir este hecho a ninguna causa concreta si estas no se estudian antes de forma objetiva. Es el método científico. Todo lo demás son especulaciones y charlatanería.

2
0
#46008
17/1/2020 13:13

Es mas divertido ir a manifestaciones y bailar! bailarrrrrrrr!

2
0
#46007
17/1/2020 13:12

Será que no les interesa publicar

1
0
#45965
16/1/2020 11:16

Nada, esto es fácil se prohibe publicar nada escrito por hombres en 10 añoe y arreglado. Es más, los hombres que desaparezcan de la vida pública, que se pongan a asfaltar calles y limpiar alcantarillas, que es para lo único que sirven

6
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.