Feminismos
Un encuentro del feminismo sin fronteras

En Argentina el Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries congregó un año más a centenares de miles de personas. La 34 edición de esta cita tuvo lugar en la ciudad de La Plata y fue declarada Encuentro “plurinacional” por primera vez respondiendo al reclamo de las mujeres indígenas.  

encuentro nacional de mujeres argentina
Un momento del Encuentro. Foto: Nadia Petrizzo
La Plata, Buenos Aires, Argentina
14 oct 2019 16:02

Entre 350.000 y 500.000 personas realizamos el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fue la 34 edición de una llamada rebelde para construir un feminismo sin fronteras. La cita es autogestionada y desde 1986 reúne a mujeres y disidencias de partidos políticos, organizaciones sociales, colectivas y redes feministas, organismos de Derechos Humanos y activistas de todos los territorios que se dan múltiples estrategias durante dos días de actividades, abrazos, reflexiones y debates.

Los Encuentros son espacios de intercambio y definen las estrategias y consensos para la acción del movimiento de liberación feminista. Están conformados por cientos de talleres temáticos, acciones culturales y marchas que interpelan a la vez que proponen. Van rotando de territorio según la coyuntura, lugar donde masivamente se organizan las mujeres cada año para llegar con sus posturas políticas, subjetivas y colectivas para construir una de las propuestas más revolucionarias globalmente. Hay una frase que suele definirlos cada año: “nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”.

Hay una frase que suele definir los Encuentros cada año: “Nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”
Este año, el Encuentro se vio atravesado por la exigencia de que se declare “plurinacional”. Un debate que las mujeres indígenas dan hace décadas pero que recobró fuerzas tras la edición anterior que se realizó en la Patagonia, en Trelew, en solidaridad con la lucha por el respeto a la soberanía del territorio ancestral que lleva adelante el pueblo mapuche. Esta es una de las claves de porqué el movimiento feminista logra ser masivo, porque construye acuerdos a pesar de las diferencias, para enfrentarse a los enemigos coyunturales e históricos que se oponen al avance de los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de todos los territorios. También en América Latina y el Caribe.

Uno de las acciones políticas más disruptivas es precisamente la intervención de las voces de mujeres, defensoras de derechos humanos y activistas feministas de Abya Yala, quienes con mandatos anticolonialistas, disidentes, antirracistas y místicos dan el sentido plurinacional a una lucha que se encendió al repudiar al fascista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro o se emocionó hasta las lágrimas al recordar el asesinato con fuego por parte del Estado de Guatemala de las 56 niñas del Hogar Seguro. Es la mesa latinoamericana que enciende de rebeldía al recordar a una de las más queridas: Berta Cáceres, asesinada por el Estado de Honduras por su lucha ambiental y en defensa de la tierra para los pueblos.

“Nuestra propuesta es entretejer las diversas genealogías y aprendizajes rebeldes de las luchas para construir feminismos de clase, antirracistas, antipatriarcales y populares, feminismos que batallen contra las violencias”, dijeron las feministas del Abya Yala en uno de los conversatorios. “Nuestros feminismos tienen el desafío de arrasar con los conservadurismos para escribir y dibujar con todas nuestras identidades y colores las revoluciones necesarias”, porque “la revolución será feminista o no será”, afirmaron.
Los debates estuvieron atravesados por el año electoral.  Quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La marcha del Encuentro se realizó el domingo por la tarde y fue la más multitudinaria de las que se realizaran históricamente en La Plata, capital de la provincia que definirá quién es el próximo presidente de la Nación. Es que los debates además estuvieron atravesados por el año electoral y quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la sanción de una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la demanda de mayor consenso del movimiento feminista en Argentina. Así se escuchó en los cantos de las innumerables columnas que la conformaron y en la asistencia de las más jóvenes que colmaron de purpurina verde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Sin embargo, los Encuentros detienen y superan ampliamente los debates coyunturales. Están en esa micropolítica que cambia las vidas de cada una de las que participa y que se agrupa porque sabe que sólo podemos juntas. Porque nos cuidamos entre nosotras a pesar de las opresiones sexistas, el racismo y el sistema de crueldad que nos destina el heteropatriarcado capitalista a las que luchamos. El Encuentro es un pacto para renovar nuestras convicciones recordando a las que ya no están. Tomar aire y seguir. Juntas. Construir un feminismo como alternativa al poder tradicional, con propuestas para la vida digna y sin violencias y que sea la opción para derrotar al fascismo. Sin fronteras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.