Feminismos
Un encuentro del feminismo sin fronteras

En Argentina el Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries congregó un año más a centenares de miles de personas. La 34 edición de esta cita tuvo lugar en la ciudad de La Plata y fue declarada Encuentro “plurinacional” por primera vez respondiendo al reclamo de las mujeres indígenas.  

encuentro nacional de mujeres argentina
Un momento del Encuentro. Foto: Nadia Petrizzo
La Plata, Buenos Aires, Argentina
14 oct 2019 16:02

Entre 350.000 y 500.000 personas realizamos el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fue la 34 edición de una llamada rebelde para construir un feminismo sin fronteras. La cita es autogestionada y desde 1986 reúne a mujeres y disidencias de partidos políticos, organizaciones sociales, colectivas y redes feministas, organismos de Derechos Humanos y activistas de todos los territorios que se dan múltiples estrategias durante dos días de actividades, abrazos, reflexiones y debates.

Los Encuentros son espacios de intercambio y definen las estrategias y consensos para la acción del movimiento de liberación feminista. Están conformados por cientos de talleres temáticos, acciones culturales y marchas que interpelan a la vez que proponen. Van rotando de territorio según la coyuntura, lugar donde masivamente se organizan las mujeres cada año para llegar con sus posturas políticas, subjetivas y colectivas para construir una de las propuestas más revolucionarias globalmente. Hay una frase que suele definirlos cada año: “nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”.

Hay una frase que suele definir los Encuentros cada año: “Nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”
Este año, el Encuentro se vio atravesado por la exigencia de que se declare “plurinacional”. Un debate que las mujeres indígenas dan hace décadas pero que recobró fuerzas tras la edición anterior que se realizó en la Patagonia, en Trelew, en solidaridad con la lucha por el respeto a la soberanía del territorio ancestral que lleva adelante el pueblo mapuche. Esta es una de las claves de porqué el movimiento feminista logra ser masivo, porque construye acuerdos a pesar de las diferencias, para enfrentarse a los enemigos coyunturales e históricos que se oponen al avance de los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de todos los territorios. También en América Latina y el Caribe.

Uno de las acciones políticas más disruptivas es precisamente la intervención de las voces de mujeres, defensoras de derechos humanos y activistas feministas de Abya Yala, quienes con mandatos anticolonialistas, disidentes, antirracistas y místicos dan el sentido plurinacional a una lucha que se encendió al repudiar al fascista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro o se emocionó hasta las lágrimas al recordar el asesinato con fuego por parte del Estado de Guatemala de las 56 niñas del Hogar Seguro. Es la mesa latinoamericana que enciende de rebeldía al recordar a una de las más queridas: Berta Cáceres, asesinada por el Estado de Honduras por su lucha ambiental y en defensa de la tierra para los pueblos.

“Nuestra propuesta es entretejer las diversas genealogías y aprendizajes rebeldes de las luchas para construir feminismos de clase, antirracistas, antipatriarcales y populares, feminismos que batallen contra las violencias”, dijeron las feministas del Abya Yala en uno de los conversatorios. “Nuestros feminismos tienen el desafío de arrasar con los conservadurismos para escribir y dibujar con todas nuestras identidades y colores las revoluciones necesarias”, porque “la revolución será feminista o no será”, afirmaron.
Los debates estuvieron atravesados por el año electoral.  Quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La marcha del Encuentro se realizó el domingo por la tarde y fue la más multitudinaria de las que se realizaran históricamente en La Plata, capital de la provincia que definirá quién es el próximo presidente de la Nación. Es que los debates además estuvieron atravesados por el año electoral y quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la sanción de una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la demanda de mayor consenso del movimiento feminista en Argentina. Así se escuchó en los cantos de las innumerables columnas que la conformaron y en la asistencia de las más jóvenes que colmaron de purpurina verde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Sin embargo, los Encuentros detienen y superan ampliamente los debates coyunturales. Están en esa micropolítica que cambia las vidas de cada una de las que participa y que se agrupa porque sabe que sólo podemos juntas. Porque nos cuidamos entre nosotras a pesar de las opresiones sexistas, el racismo y el sistema de crueldad que nos destina el heteropatriarcado capitalista a las que luchamos. El Encuentro es un pacto para renovar nuestras convicciones recordando a las que ya no están. Tomar aire y seguir. Juntas. Construir un feminismo como alternativa al poder tradicional, con propuestas para la vida digna y sin violencias y que sea la opción para derrotar al fascismo. Sin fronteras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.