Feminismos
Un encuentro del feminismo sin fronteras

En Argentina el Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries congregó un año más a centenares de miles de personas. La 34 edición de esta cita tuvo lugar en la ciudad de La Plata y fue declarada Encuentro “plurinacional” por primera vez respondiendo al reclamo de las mujeres indígenas.  

encuentro nacional de mujeres argentina
Un momento del Encuentro. Foto: Nadia Petrizzo
La Plata, Buenos Aires, Argentina
14 oct 2019 16:02

Entre 350.000 y 500.000 personas realizamos el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fue la 34 edición de una llamada rebelde para construir un feminismo sin fronteras. La cita es autogestionada y desde 1986 reúne a mujeres y disidencias de partidos políticos, organizaciones sociales, colectivas y redes feministas, organismos de Derechos Humanos y activistas de todos los territorios que se dan múltiples estrategias durante dos días de actividades, abrazos, reflexiones y debates.

Los Encuentros son espacios de intercambio y definen las estrategias y consensos para la acción del movimiento de liberación feminista. Están conformados por cientos de talleres temáticos, acciones culturales y marchas que interpelan a la vez que proponen. Van rotando de territorio según la coyuntura, lugar donde masivamente se organizan las mujeres cada año para llegar con sus posturas políticas, subjetivas y colectivas para construir una de las propuestas más revolucionarias globalmente. Hay una frase que suele definirlos cada año: “nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”.

Hay una frase que suele definir los Encuentros cada año: “Nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”
Este año, el Encuentro se vio atravesado por la exigencia de que se declare “plurinacional”. Un debate que las mujeres indígenas dan hace décadas pero que recobró fuerzas tras la edición anterior que se realizó en la Patagonia, en Trelew, en solidaridad con la lucha por el respeto a la soberanía del territorio ancestral que lleva adelante el pueblo mapuche. Esta es una de las claves de porqué el movimiento feminista logra ser masivo, porque construye acuerdos a pesar de las diferencias, para enfrentarse a los enemigos coyunturales e históricos que se oponen al avance de los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de todos los territorios. También en América Latina y el Caribe.

Uno de las acciones políticas más disruptivas es precisamente la intervención de las voces de mujeres, defensoras de derechos humanos y activistas feministas de Abya Yala, quienes con mandatos anticolonialistas, disidentes, antirracistas y místicos dan el sentido plurinacional a una lucha que se encendió al repudiar al fascista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro o se emocionó hasta las lágrimas al recordar el asesinato con fuego por parte del Estado de Guatemala de las 56 niñas del Hogar Seguro. Es la mesa latinoamericana que enciende de rebeldía al recordar a una de las más queridas: Berta Cáceres, asesinada por el Estado de Honduras por su lucha ambiental y en defensa de la tierra para los pueblos.

“Nuestra propuesta es entretejer las diversas genealogías y aprendizajes rebeldes de las luchas para construir feminismos de clase, antirracistas, antipatriarcales y populares, feminismos que batallen contra las violencias”, dijeron las feministas del Abya Yala en uno de los conversatorios. “Nuestros feminismos tienen el desafío de arrasar con los conservadurismos para escribir y dibujar con todas nuestras identidades y colores las revoluciones necesarias”, porque “la revolución será feminista o no será”, afirmaron.
Los debates estuvieron atravesados por el año electoral.  Quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La marcha del Encuentro se realizó el domingo por la tarde y fue la más multitudinaria de las que se realizaran históricamente en La Plata, capital de la provincia que definirá quién es el próximo presidente de la Nación. Es que los debates además estuvieron atravesados por el año electoral y quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la sanción de una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la demanda de mayor consenso del movimiento feminista en Argentina. Así se escuchó en los cantos de las innumerables columnas que la conformaron y en la asistencia de las más jóvenes que colmaron de purpurina verde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Sin embargo, los Encuentros detienen y superan ampliamente los debates coyunturales. Están en esa micropolítica que cambia las vidas de cada una de las que participa y que se agrupa porque sabe que sólo podemos juntas. Porque nos cuidamos entre nosotras a pesar de las opresiones sexistas, el racismo y el sistema de crueldad que nos destina el heteropatriarcado capitalista a las que luchamos. El Encuentro es un pacto para renovar nuestras convicciones recordando a las que ya no están. Tomar aire y seguir. Juntas. Construir un feminismo como alternativa al poder tradicional, con propuestas para la vida digna y sin violencias y que sea la opción para derrotar al fascismo. Sin fronteras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.