Fiestas populares
Los banquetes navideños

Mejor no darle vueltas al escatológico sentido de estas fiestas, si no quiere que se le atragante el banquete.

Hasta el culo
Hasta el culo Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

22 dic 2019 14:18

La celebración del nacimiento de Jesucristo sustituye a otros cultos más antiguos del solsticio de invierno y, al extenderse el cristianismo por el mundo, las costumbres son variadas y variopintas. La nuestra, además de intercambiarnos regalos, es comer opíparamente si es posible. En familia y con amigos y amigas, cenas de empresa… Hay quienes no dan abasto. Tengo un amigo que estos días  anda cogiendo aviones para asistir a las comidas de Navidad que organizan  las varias empresas en las que es consejero-delegado: Madrid, Bilbao, Barcelona, A Coruña, Málaga… Vuelve a casa desmoralizado: es consciente de que  trae unos kilos de más en su cuerpo y tanto avión tampoco es bueno para el clima. Pero es bueno para el comercio y el consumo y aún le espera familiares y amigos… El iluminado de calles y plazas le enciende. El clima puede esperar. Es un caso extremo, supongo.

El iluminado de calles y plazas le enciende. El clima puede esperar.

Los políticos siempre tienen alguna idea o propuesta o chorrada que “poner sobre la mesa” (es su expresión favorita), pero hay quienes no tienen ni mesa ni familiares ni con quien festejar el nacimiento de Jesús y acuden a los comedores de servicios sociales. Deben andar aún más desmoralizados y deseando la segunda venida de Jesucristo que los libere de la necesidad y el hambre: la parte escatológica del Adviento, el fin del mundo.

El comer es, pues, inicio del proceso escatológico y cuando Luis XIV, el llamado Rey Sol, se acercaba al retrete los cortesanos le seguían para testimoniar lo humano del poder absoluto. Los emperadores chinos eran más sofisticados: evacuaban en bacinillas de oro y la escatología se la daban a beber y comer a sus sirvientes como manjar divino. La Última Cena es el ejemplo más sublime de la humanidad de Cristo. Tal vez la dificultad de ocultar esta basura corporal le llevó a pensar a Giovanni Papini en Gog que la necesidad de ingerir alimentos debía realizarse en solitario. Y Buñuel en El fantasma de la libertad ofrece una escena que completa el círculo virtuoso de la naturaleza: unos diplomáticos alrededor de una mesa repleta de manjares, sentados sobre tazas de water donde evacuar. Principio y fin. Uno de ellos sale al excusado y, en vez de hacer allí  sus necesidades, se pone a comer. ¿Surrealismo?

En cualquier caso, es sabido que en estas reuniones, donde la cultura se enfrenta a lo escatológico, se hablan idioteces, se sueltan impertinencias, se emborracha la gente, se desatan celos y rivalidades y los comensales acaban devorándose entre sí. Tal ocurre en muchas de nuestras comilonas navideñas y por ello las empresas prohíben que en ellas se hablen de política y otros temas polémicos.

La redención del mundo, que es lo que se celebra, no suele estar incluida en el menú.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fiestas Populares de Hortaleza Asociaciones y colectivos vecinales pitan al concejal de Hortaleza, David Pérez, por “maltrato sistemático”
La vecindad hortalina protesta esta tarde noche durante el pregón de las fiestas por lo que consideran una mala gestión así como “el acoso y derribo al tejido asociativo”, por parte del concejal “aguafiestas” de distrito.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.