Fiscalidad
La OCDE avala los nuevos impuestos del Gobierno aunque no le guste a Europa Press

El organismo publica su nuevo informe donde valora positivamente la subida del IVA a los azúcares, la tasa Tobin y la Tasa Google, así como la eliminación de exenciones y bonificaciones.
Maria Jesus Montero Pablo Iglesias
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, conversa con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el debate de moción de censura. Foto: EFE/Mariscal
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 abr 2021 16:15

Abro redes sociales y leo el titular de un artículo de Europa Press: La OCDE pide a España no subir impuestos hasta que la recuperación esté plenamente en marcha. Me extraña. La OCDE está siendo la primera impulsora de ciertos impuestos, muchos de los cuales se están debatiendo a un nivel global. Abro el artículo, leo en uno solo de sus párrafos, que “la OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales”. Impuestos que han sido aprobados durante la pandemia y sin que “la recuperación esté plenamente en marcha”. Busco el informe al que Europa Press hace referencia (pero que no enlaza en el texto, no sea que quieras asegurarte de lo que dice la OCDE por tu cuenta). Leo el informe Going for Growth: Shaping a Vibrant Recovery y voy directo a la nota específica sobre España (en El Salto enlazamos fuentes, somos así) y me doy cuenta del enfoque del titular, de lo que dice realmente Europa Press y de las cosas que se le olvida comentar. Más de una decena de medios replican la nota y el titular de Europa Press, pero no buscan el documento oficial. Veamos qué dice en realidad.

El recuadro del informe llamado Tax system: Improve the effectiveness of the tax system (Sistema fiscal: Mejorar la eficacia del sistema fiscal) consta de dos puntos de reformas hechas durante 2019 y 2020 que la OCDE valora positivamente, y tres recomendaciones.

Una de esas dos medidas vistas de manera positiva se dividen en tres impuestos que han sido aprobados, puestos en marcha durante la pandemia y duramente criticados por los medios de comunicación que hoy ignoran esta parte del informe de la OCDE.

In 2021, the VAT on sweetened beverages was raised (En 2021 se subió el IVA de las bebidas azucaradas). La organización alaba que el Ministerio de Hacienda junto al Ministerio de Consumo hayan elevado el IVA a las bebidas azucaradas. La medida, aprobada en diciembre pero que se pone en marcha en 2021, tal como remarca el informe, fue duramente criticada el día que se planteó y cuando se aprobó. Se habló de pérdidas de empleo y se usaron esos términos típicos de “hachazo”, etc. Hoy solo le dedican media línea a la aprobación del organismo internacional a un impuesto que se ha subido “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”.

La OCDE valora positivamente la Tasa Google, la Tasa Tobin y el “impuesto al azúcar” impuestas por el Gobierno

A financial  transaction  tax  and  a  tax  on  digital  services  were introduced (Se introdujo un impuesto sobre las transacciones financieras y un impuesto sobre los servicios digitales). Los otros dos impuestos aprobados este último año y que la OCDE ve con buenos ojos son el impuesto sobre determinados servicios digitales y el Impuesto a las Transacciones Financieras, los conocidos como la Tasa Google y la Tasa Tobin.

Qué curioso que la felicitación sobre la Tasa Google tampoco ocupe más de media línea en el artículo de Europa Press. Otro impuesto duramente criticado por los partidos de derecha y por la mayoría de medios de comunicación. Otro impuesto también aprobado en este último periodo y que va a empezar a recaudarse “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”, avalado por la OCDE y que, de hecho, la misma organización pretende que sea un impuesto global a finales de este mismo año, sin esperar a recuperaciones, porque la recuperación pasa por que se grave a los que más tienen y menos contribuyen, tal y como va a empezar a hacer el Gobierno de España con las grandes tecnológicas.

Europa Press y todos los medios que han replicado su noticia han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financiera

Pero más curioso todavía (o no) es que en la noticia de Europa Press y en todos los medios que la han replicado, han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financieras. Qué casualidad que los medios llenos de banners de bancos omitan que la OCDE felicite al Gobierno español por poner un impuesto que en su mayoría van a pagar los bancos e inversores en bolsa. Qué casualidad que ninguno de los otros medios especializados en economía se hayan molestado en buscar el informe y resaltar eso que Europa Press ha ignorado. Qué casualidad.

OCDE España
Extracto del informe Going for Growth 2021, nota específica de España

En la parte de recomendaciones hay tres puntos. Broaden the tax base by narrowing exemptions to income taxes (Ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto sobre la renta) es la primera. O sea, no dar exenciones y bonificaciones fiscales que hagan ahorrarse impuestos del IRPF. Recordemos que la postura del ministro del PSOE, José Luis Ábalos, vista con buenos ojos por el Partido Popular, y la propuesta de Vox para solucionar el problema de vivienda, es la misma: dar exenciones a los propietarios. Medidas que fueron bien vistas por los grandes medios y patronales, los mismos que hoy olvidan comentar que la OCDE recomienda a España eliminar ese tipo de exenciones. La organización supranacional entiende perfectamente que no se le pueden rebajar los impuestos a las personas que tienen propiedades y pagan tipos de IRPF más altos en este momento, ya que son ellas las que tienen que financiar la recuperación, tal y como lleva recomendando, al igual que el FMI en sus últimas intervenciones.

La OCDE aconseja a España eliminar exenciones al IRPF, como las que proponen PSOE, PP y Vox para los caseros

El Impuesto de Patrimonio no es un “income tax”, sino un “wealth tax” (impuesto a la riqueza). Pero creo que es más que extrapolable la recomendación de “ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto”, eliminando las bonificaciones como la de la Comunidad de Madrid del 100% del impuesto y que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha prometido eliminar en el próximo año. Está claro que la OCDE no ha especificado nada sobre el Impuesto del Patrimonio, pero también que sus recomendaciones van más en la línea de las actuaciones de Montero que en las de Díaz Ayuso, que bonifica a 17.298 personas y les libra de que pagar los 909 millones de euros de impuestos que dejó de ingresar la Comunidad de Madrid en 2019 por este impuesto.

Limit the use of reduced VAT rates and exemptions over the medium term (Limitar el uso de los tipos reducidos de IVA y las exenciones a medio plazo). Lo mismo pasa con el IVA. La OCDE no pide subirlo, aunque sí que alaba la subida a las bebidas azucaradas, pero señala que se deben limitar los tipos reducidos y las exenciones.

Over the medium term, increase taxation of fuels to better reflect emissions of CO2, together with redistribution towards poorer households (A medio plazo, aumentar la fiscalidad de los combustibles para reflejar mejor las emisiones de CO2, junto con la redistribución hacia los hogares más pobres). La OCDE habla del medio plazo, sí, pero aconseja subir los impuestos verdes y, de hecho, esto es un consenso en toda la Unión Europea.

Any tax increases should be implemented only once the recovery is firmly underway (Cualquier aumento de los impuestos debería aplicarse sólo una vez que la recuperación esté firmemente en marcha). Sí, es verdad que la OCDE pide que las subidas de impuestos se hagan cuando la recuperación esté en marcha. También es verdad que el organismo prevé que la economía suba un 5,7% del PIB y un 4,8% en 2022. También es cierto que los impuestos que se están comentando ahora serían para 2022 y que eliminar bonificaciones, como la OCDE recomienda, no es subir un impuesto. Además, como hemos visto, alaba impuestos subidos este año o que fueron aprobados el año pasado, en lo más duro de la pandemia, y que se han puesto en marcha este año, como la Tasa Tobin, Google y el “impuesto al azúcar”. Por lo que la OCDE dice claramente que se suban “una vez que la recuperación esté firmemente en marcha”, pero no dice que esa recuperación no esté en marcha en 2022.

Pero lo más inquietante es que una agencia de noticias escriba un artículo en referencia a un informe de la OCDE en un momento tan delicado, desde el punto de vista económico, político y sanitario, en el que se omite información y se le resalta otra de una manera tan descarada y un ataque tan directo a las políticas fiscales del Gobierno y a las propias recomendaciones de la OCDE.

Evasión fiscal
De Biden al FMI El impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal
En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#87485
17/4/2021 14:15

El verdadero problema es averiguar por qué esos ricos tienen lo que tienen. ¿Por un Sistema hecho a imagen y semejanza de sus negocios? Pues sí, los impuestos indirectos los pagamos todos y una vez enganchados al azúcar o el tabaco, un "pobre" quiere una lata de refrescro, tendrá que hacer un efuerzo evonómico mayor, al "rico", le costará menos desembolsar. ¿Por qué no prohiben el tabaco comercial si produce cáncer? ¿Eso no es un atentado contra la salud? Aahh, que pactaran con las tabaqueras seguir produciendo cáncer hasta no se que año. El lobby azucarero es igual. Nada, puro lavado de cara.

1
1
#87277
14/4/2021 20:12

Pues no sé si deberíamos felicitarnos de esa "subida de impuestos", la verdad. Al final, la mayoría son impuestos indirectos que, a los pobres, nos va a costar más pagar.
Los impuestos a las tecnológicas y la tasa Tobin, también los terminaremos pagando nosotros, como siempre ha pasado

5
5
#87275
14/4/2021 19:54

El impuesto de patrimonio, el impuesto de sociedades, el impuesto de sucesiones y donaciones, y la subida del IRPF a las rentas más altas, son cuatro impuestos que el PXXE no quiere ni ver ni abordar, de momento. La izquierda real es la que está dando la batalla para que los que más tienen paguen lo que les corresponde.

La subida del IVA a las bebidas azucaradas, la tasa Tobin y la tasa Google son buenas medidas fiscales, pero claramente insuficientes.

El ambiente fiscal en el mundo capitalista se está caldeando en el sentido de que se aboga por que los ricos paguen más. Aprovechemos la ola.

3
6
#87375
16/4/2021 9:33

La izquierda real son los nietos de los cornudos fascistas.

6
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.