Fondo Monetario Internacional (FMI)
El auge de las criptomonedas preocupa a la directora del FMI

Christine Lagarde ha declarado que las monedas como el Bitcoin y las tecnologías fintech podrían acabar con el sistema bancario tal y como lo conocemos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 oct 2017 06:00

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, participó en una conferencia en el Banco de Inglaterra por la conmemoración de los 20 años de su independencia. Durante su discurso expresó que el sistema bancario actual podría sufrir cambios irreversibles debido a tres factores: la inteligencia artificial, las fintech y las criptomonedas o monedas virtuales.

La directora del FMI declaró que las monedas virtuales, como el Bitcoin, no plantean grandes problemas, de momento, ya que “son demasiado volátiles, demasiado arriesgadas, demasiado intensivas en energía y porque las tecnologías subyacentes todavía no son escalables. Muchas de ellas son demasiado opacas para los reguladores, y algunas han sido hackeadas”, pero reconoció que son problemas tecnológicos que podrían ser superados dentro de poco y que podrían estabilizar estas monedas.

Estas nuevas monedas pueden desplazar a los medios de pagos actuales, según Lagarde, debido a su bajo costo y a la ausencia de intermediarios que puedan comprobar los pagos o identificarlos. Esta preferencia por el uso de las criptomendas, en vez de monedas de curso legal y respaldadas por los Estados, podría poner en peligro el sistema financiero mundial controlado por los bancos centrales. Por ello, Lagarde propuso que estas entidades bancarias deberían adentrarse en el mundo de las criptomonedas para poder estar preparadas para un futuro en el que “si las monedas virtuales emitidas por el sector privado siguen siendo arriesgadas e inestables, los ciudadanos pueden incluso recurrir a los bancos centrales para que les proporcionen monedas de curso legal en forma digital”. Aunque resaltó que la mejor respuesta a este auge era seguir aplicando una política monetaria eficaz. 

Los nuevo modelos de intermediación financiera, como las fintech u otras plataforma de préstamos entre personas, también tuvieron su espacio durante el discurso de Lagarde. Este nuevo tipo de tecnologías y plataformas financieras online están desplazando el uso de la banca tradicional y escapan al control de los bancos centrales. Las cuentas “monedero” de este tipo de plataformas podría disminuir las cantidades de dinero bajo los bancos centrales, lo que haría perder poder e influencia a sus políticas monetarias. Lagarde comparó la desregulación de las fintech con las de la banca en la sombra, pero insistió en que es más importante la expresa y urgente regulación de esta última. 

El cambio en los organismo reguladores fue otro de los puntos a tratar en la conferencia. La difícil clasificación de este tipo de empresas y plataformas, que pueden tener actividades económicas muy dispares fue otra de las advertencias de la directora del FMI. “Es probable que los reguladores tengan que ampliar aún más su enfoque, desde las entidades financieras hasta las actividades financieras, convirtiéndose al mismo tiempo en expertos en evaluar la solidez y seguridad de los algoritmos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.