Fotografía
Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster

El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.
Afectados EFTI
El alumnado y profesorado de EFTI se concentró frente al local el día 3 de junio. Foto: Sonia Galindo

Por medio de mensajes de WhatsApp a los profesores y correos electrónicos a los alumnos, enviados a última hora de la tarde, la escuela de cine y fotografía EFTI comunicó el viernes 31 de mayo su cierre total, alegando motivos económicos. La decisión afecta a más de 200 personas, entre el equipo docente, estudiantes, modelos y empleados de la escuela. La plantilla y colaboradores se quedan sin trabajo mientras que los alumnos se quedan sin el título de este curso y, en algunos casos, sin el máster para el próximo curso por cuya matrícula habían pagado por adelantado hasta 30.000 euros.

“Dimos clase el viernes por la mañana con total normalidad. Por la tarde también hubo clases y sobre las 21:30 nos llegó un comunicado por correo electrónico, en el caso de los profesores fue por WhatsApp, en el que nos decían que la escuela cerraba en ese mismo momento y que entraba en concurso de acreedores”, explica a El Salto Sonia Galindo, una de las alumnas que estaba en el curso avanzado de fotografía, tras haber realizado el profesional desde septiembre. Ella iba a continuar con el máster de autor. “No he pagado, por suerte, por cuestión de días, y eran 8.900 euros lo que hubiera tenido que desembolsar”, asegura.

Pese a la sorpresa por las formas, en la escuela llevaban tiempo oliendo a quemado, ya que la sucesión de impagos al personal y a los docentes, y el aplazamiento o cancelación de muchas clases se habían multiplicado durante el último curso. Algunos profesores acumulaban hasta cinco nóminas sin cobrar. Los modelos para las sesiones de fotografía también tenían pendiente de cobro varias sesiones.

Fotografía
Opinión Estudiar fotografía en España
El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.

La situación es particularmente complicada para los alumnos extranjeros, muchos procedentes de países como Colombia, México, Argentina o Estados Unidos, que dependen de visados y permisos de residencia. “Gran parte del alumnado, de este curso y del siguiente, no ha recibido ni siquiera el correo electrónico con el comunicado de cierre, y se ha enterado por la prensa, o a través del profesorado, a pesar de que, en los últimos tiempos, se había amenazado de manera jurídica a quienes tenían algún atraso con los pagos, y quedando asimismo en curso trámites de permisos de residencia y prácticas laborales que también estaban apalabradas, y por las que alguna persona había rescindido sus anteriores compromisos”, denuncian estudiantes y profesores en un comunicado conjunto difundido el lunes 3 de junio.

Fachada EFTI
Fachada de la escuela de fotografía EFTI. Foto: Sonia Galindo

La confirmación de los malos síntomas llegó tras la comunicación, por parte de la dirección de la empresa, fundada en 1987, de que iba a realizar una reestructuración, aprobada por el juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid el 21 de mayo. Diez días después llegaron los mensajes de WhatsApp y los correos electrónicos y la bajada de la persiana de la escuela.

Al mediodía del lunes, EFTI envió un nuevo comunicado a los alumnos, después de que un numeroso grupo de estos se concentrara a las puertas del centro. “Nos dicen que estemos tranquilos, que no nos preocupemos, que van a intentar recolocarnos en otra escuela, que vamos a poder hacer las prácticas. Algo absurdo e inaceptable”, lamenta Galindo. Será el juez del proceso concursal el que finalmente resuelva qué ocurre con las titulaciones.

Arquivado en: Laboral Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
sergitbo
5/6/2024 21:39

Sin animo de nada, faltaría comentar que la escuela estaba en Madrid.

0
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.