Fotografía
‘Fotos por Palestina’, una campaña contra el dolor que causa Israel

Un centenar de fotógrafos lanza una iniciativa solidaria con el trabajo de Médicos Sin Fronteras en Gaza: venden obra original cuyos beneficios irán destinados al fondo de emergencias de esta organización para la Franja.
fotosxpalestina - 3 SOLO USAR PARA CAMPAÑA APOYO PALESTINA FOTO
Foto: Sofía Moro
27 dic 2023 10:45

La impotencia y la rabia ante “tanta violencia contra la población civil en Palestina” es uno de los motores que ha impulsado a más de un centenar de fotógrafos a participar en la iniciativa Fotos por Palestina, con la que ponen a la venta obra original a precio reducido, cuyos beneficios se destinarán al fondo de emergencias para Gaza de Médicos Sin Fronteras (MSF). El otro motor es la voluntad de ayudar a las víctimas de los ataques del Estado de Israel.

“No nos resignamos a ser meras espectadoras de tanta violencia contra la población civil en Palestina y decidimos lanzar esta iniciativa a la comunidad fotográfica primero para que se sumaran a ella y ahora la hacemos pública para que todo el mundo pueda comprar obra y contribuir a recaudar fondos”, explican desde Fotos por Palestina, campaña lanzada por un grupo de fotógrafas y fotoperiodistas pertenecientes a la asociación Contamos el Mundo, que da continuidad a iniciativas similares llevadas a cabo en Reino Unido, Italia y Chile. 

Entre los más de 100 participantes se encuentran nombres conocidos para quienes leen El Salto, como nuestro fotógrafo Álvaro Minguito y colaboradores habituales como Elvira Megías, Eva Máñez, Víctor Serri o Bruno Thevenin. También hay fotos de Cristina García Rodero, Olmo Calvo, Mireia Comas, Anna Surinyach, Hanna Jarzabek, Clemente Bernad, Estela de Castro, Maysun o Santi Palacios. Todos los participantes, cuya obra abarca la fotografía documental clásica, el fotoperiodismo, el documentalismo creativo y los diferentes géneros de fotografía artística, han cedido sus derechos en favor de MSF para contribuir a las actividades de la organización en Gaza. 

fotosxpalestina - 1 SOLO USAR PARA CAMPAÑA APOYO PALESTINA FOTO
Foto: Anna Surinyach

Cada imagen se vende en la web de la campaña a 100 euros, de los que 82,20 van para MSF, desde hoy, 27 de diciembre y hasta el 27 de febrero. El dinero recaudado será gestionado por la ONG RUIDO Photo, que se encargará de entregarlo —deducidos los costes de producción y envío— a la organización.

Médicos Sin Fronteras es una entidad de acción médico humanitaria fundada en 1971, y cuya labor ha sido distinguida con el Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Asiste a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. 

Médicos Sin Fronteras trabaja en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1989. Actualmente, en Gaza, sus equipos dan apoyo a un sistema de salud colapsado, con hospitales desbordados y convertidos en improvisados refugios. También trabajan en diversas localidades y campos de refugiados en Cisjordania.

En Gaza, actualmente trabajan en tres hospitales en el sur (el Nasser, el Hospital Europeo y el Indonesio de Rafah) y cuenta con unos cincuenta trabajadores en el hospital AlAqsa, en el centro de la Franja. Sus equipos también prestan apoyo en la clínica Al-Shaboura y en la maternidad Imarati, situadas en Rafah. A lo largo del mes de noviembre dieron apoyo en tres clínicas en Khan Younis: Mártires, Mascat y Beni Suhaila, que a día de hoy están cerradas. El grueso de sus proyectos regulares en la zona central y norte de Gaza están también suspendidos. En el norte de la Franja, a día de hoy solo quedan algunos de sus trabajadores dando apoyo puntual a los centros médicos del Ministerio de Salud, que se encuentran totalmente devastados y en una situación verdaderamente crítica. 

fotosxpalestina - 2 SOLO USAR PARA CAMPAÑA APOYO PALESTINA FOTO

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2023 10:33

Toda solidaridad con Palestina es un granito en su lucha por la liberación de sus tierras!

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.