Francia
Declarados culpables todos los acusados del caso Pelicot y pena máxima para el exmarido

47 de los 51 acusados lo son por violación y el resto por tentativa de violación o agresión sexual. Dominique Pelicot ha sido condenado a 20 años, la pena máxima, y para el resto la horquilla va desde los tres a los 15 años, insuficiente para la familia
Pelicot Manifestación - 2
En diciembre se ha conocido la sentencia del caso Pelicot, declarados culpables todos los acusados y pena máxima para el exmarido, Dominique Pelicot Martin Barzilai
19 dic 2024 10:28

El Tribunal de Aviñón (Francia) ha declarado culpables este jueves a todos los acusados en el caso de las violaciones de Mazan. Dominique Pelicot ha recibido una condena de 20 años por un delito de violación agravada contra su entonces esposa Gisèle Pelicot, los delitos relacionados con la grabación y difusión de las imágenes, y otro de tentativa de violación y violación agravada contra la esposa de Jean-Pierre Marechal, el ‘discípulo’ de Pelicot. Ahora se abre un plazo de diez días para recurrir la sentencia, acción que no descarta la abogada del Dominique Pelicot. 

Francia
Caso Pelicot Pelicot y la vergüenza que cambia de bando: cronología de un caso que ha sacudido a Francia y al mundo
Este jueves se lee la sentencia del caso de agresiones sexuales continuadas durante diez años a Gisèle Pelicot por parte de su entonces marido, que la drogaba y grababa las violaciones.

47 de los acusados (Pelicot entre ellos) han sido declarados culpables de violación. Dos han recibido un veredicto de tentativa de violación y, los dos restantes, agresión sexual. A pesar de la sentencia, las condenas son de entre tres y 15 años, demasiado bajas en opinión de la familia de Gisèle Pelicot, que esperaba algo más próximo a la horquilla de cuatro y 18 que pedía la Fiscalía.Cabe destacar que la media de penas por violación en Francia era de 11 años en 2022, según datos de su Ministerio de Justicia.

El total de penas suma unos 400 años de prisión, bastante lejos de los 652 años que pedía el Ministerio Público. La condena más grave después de la de Pelicot ha sido para un hombre que acudió hasta en seis ocasiones al domicilio del entonces matrimonio y que se enfrenta a 15 años a la sombra. El llamado 'discípulo' de Pelicot, que ya ha rechazado recurrir la sentencia, ha sido condenado a 12 años.

Algunos de los acusados con las sentencias más leves podrán pedir libertad condicional, aunque todos ellos serán inscritos en el registro de delincuentes sexuales. Seis de los acusados quedarán en libertad porque sus penas están exentas de cumplimiento de cárcel o ya han cumplido parte de ellas en prisión provisional.

Uno de los factores que ha influido en lo bajo de las penas es que no ha calado el agravante de administración de sustancias. El tribunal ha entendido que no todos los acusados eran conscientes de que Gisèle Pelicot estaba bajo los efectos de los ansiolíticos a pesar de que los peritos hablaban de un “estado cercano al coma” y el exmarido declarara que se aseguraba de que todos los hombres a los que invitaba conocieran la sumisión química de su esposa.

Gisèle Pelicot, acompañada por sus tres hijos, escuchó la sentencia de este proceso judicial que, en contra de lo recomendado por la ley francesa, se ha llevado a cabo a puerta abierta. La mujer ha declarado repetidamente a lo largo del juicio que ella no tiene que esconderse: “La vergüenza no es para nosotras, es para ellos”.

Con ese ellos se refiere no solo a los 51 acusados, sino a todos los hombres que agreden sexualmente. Y es que los colectivos feministas se han afanado en recalcar que no se trata de “monstruos” individuales, sino del patriarcado. En esta misma línea, el desarrollo del juicio ha señalado las deficiencias del sistema legal galo, que requiere de “violencia, coacción, amenaza o sobresalto” para condenar por violación y no tiene en cuenta el consentimiento. El ministro de Justicia del anterior Gobierno se mostró abierto a incluir el consentimiento en la definición de violación, pero la caída del Ejecutivo a principios de este mes ha dejado el compromiso en el aire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.