Francia
Declarados culpables todos los acusados del caso Pelicot y pena máxima para el exmarido

47 de los 51 acusados lo son por violación y el resto por tentativa de violación o agresión sexual. Dominique Pelicot ha sido condenado a 20 años, la pena máxima, y para el resto la horquilla va desde los tres a los 15 años, insuficiente para la familia
Pelicot Manifestación - 2
En diciembre se ha conocido la sentencia del caso Pelicot, declarados culpables todos los acusados y pena máxima para el exmarido, Dominique Pelicot Martin Barzilai
19 dic 2024 10:28

El Tribunal de Aviñón (Francia) ha declarado culpables este jueves a todos los acusados en el caso de las violaciones de Mazan. Dominique Pelicot ha recibido una condena de 20 años por un delito de violación agravada contra su entonces esposa Gisèle Pelicot, los delitos relacionados con la grabación y difusión de las imágenes, y otro de tentativa de violación y violación agravada contra la esposa de Jean-Pierre Marechal, el ‘discípulo’ de Pelicot. Ahora se abre un plazo de diez días para recurrir la sentencia, acción que no descarta la abogada del Dominique Pelicot. 

Francia
Caso Pelicot Pelicot y la vergüenza que cambia de bando: cronología de un caso que ha sacudido a Francia y al mundo
Este jueves se lee la sentencia del caso de agresiones sexuales continuadas durante diez años a Gisèle Pelicot por parte de su entonces marido, que la drogaba y grababa las violaciones.

47 de los acusados (Pelicot entre ellos) han sido declarados culpables de violación. Dos han recibido un veredicto de tentativa de violación y, los dos restantes, agresión sexual. A pesar de la sentencia, las condenas son de entre tres y 15 años, demasiado bajas en opinión de la familia de Gisèle Pelicot, que esperaba algo más próximo a la horquilla de cuatro y 18 que pedía la Fiscalía.Cabe destacar que la media de penas por violación en Francia era de 11 años en 2022, según datos de su Ministerio de Justicia.

El total de penas suma unos 400 años de prisión, bastante lejos de los 652 años que pedía el Ministerio Público. La condena más grave después de la de Pelicot ha sido para un hombre que acudió hasta en seis ocasiones al domicilio del entonces matrimonio y que se enfrenta a 15 años a la sombra. El llamado 'discípulo' de Pelicot, que ya ha rechazado recurrir la sentencia, ha sido condenado a 12 años.

Algunos de los acusados con las sentencias más leves podrán pedir libertad condicional, aunque todos ellos serán inscritos en el registro de delincuentes sexuales. Seis de los acusados quedarán en libertad porque sus penas están exentas de cumplimiento de cárcel o ya han cumplido parte de ellas en prisión provisional.

Uno de los factores que ha influido en lo bajo de las penas es que no ha calado el agravante de administración de sustancias. El tribunal ha entendido que no todos los acusados eran conscientes de que Gisèle Pelicot estaba bajo los efectos de los ansiolíticos a pesar de que los peritos hablaban de un “estado cercano al coma” y el exmarido declarara que se aseguraba de que todos los hombres a los que invitaba conocieran la sumisión química de su esposa.

Gisèle Pelicot, acompañada por sus tres hijos, escuchó la sentencia de este proceso judicial que, en contra de lo recomendado por la ley francesa, se ha llevado a cabo a puerta abierta. La mujer ha declarado repetidamente a lo largo del juicio que ella no tiene que esconderse: “La vergüenza no es para nosotras, es para ellos”.

Con ese ellos se refiere no solo a los 51 acusados, sino a todos los hombres que agreden sexualmente. Y es que los colectivos feministas se han afanado en recalcar que no se trata de “monstruos” individuales, sino del patriarcado. En esta misma línea, el desarrollo del juicio ha señalado las deficiencias del sistema legal galo, que requiere de “violencia, coacción, amenaza o sobresalto” para condenar por violación y no tiene en cuenta el consentimiento. El ministro de Justicia del anterior Gobierno se mostró abierto a incluir el consentimiento en la definición de violación, pero la caída del Ejecutivo a principios de este mes ha dejado el compromiso en el aire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La izquierda francesa revalida sus liderazgos para recomponer la unidad y ganar en 2027
El socialista Faure, la ecologista Tondelier y el comunista Roussel siguen liderando sus respectivos partidos y mantienen el pulso al líder “insumiso” Mélenchon, en un Nuevo Frente Popular debilitado por sus disputas internas.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.