Francia
Doscientos detenidos durante la manifestación del 1 de Mayo en París

Unas 200 personas resultaron detenidas en París después de fuertes disturbios producidos durante la manifestación del 1 de Mayo. 

Manifestación 1 May París puente de austerlitz
Una manifestante frente al despliegue policial en el Puente de Austerlitz, en París Álvaro Minguito
2 may 2018 11:03

La manifestación del 1 de Mayo convocada ayer en París por el sindicato Confédération Générale du Travail (CGT) estalló en disturbios en la capital francesa. Los hechos se producen cuando se cumplen 50 años de las revueltas de Mayo del 68, en un contexto social tenso, con 36 días de huelga convocados entre abril y junio por los trabajadores del ferrocarril, con los estudiantes en pie de guerra y con una batalla todavía abierta contra la expulsión colectiva de los habitantes y cultivadores de la “zona a defender” de Notre-Dame-des-Landes por parte del Gobierno.

1 Mayo París
La manifestación del 1 de Mayo convocada en París estalló en fuertes disturbios, coincidiendo con los 50 años de las revueltas de Mayo del 68 Álvaro Minguito

En la jornada previa a la manifestación, la prefectura de policía afirmó en un comunicado que “militantes de grupos contestatarios provenientes de movimientos extremistas quieren, con motivo de la tradicional manifestación del 1 de Mayo, atacar violentamente a las fuerzas del orden así como a los símbolos del capitalismo”.

Se referían al llamamiento hecho por Génération Ingouvernable (Generación Ingobernable) y el colectivo Mili (Mouvement Inter-Luttes Indépendant - Movimiento Inter-Luchas Independiente) a hacer vivir a “Macron y su mundo” una “jornada de infierno”. El comunicado, que se refería a las diferentes luchas que se desarrollan en Francia, llamaba a un Primero de Mayo revolucionario y a “transformar los diferentes frentes de revuelta en una única ola insurreccional para hacer caer este régimen detestable”.

Manifestación Mayo París 3
Disturbios durante la manifestación del 1 de Mayo en París. Álvaro Minguito

Unos 1.500 antidisturbios fueron desplegados a lo largo de todo el recorrido de una manifestación en la que participaron 55.000 personas según los convocantes, 20.000 según la policía. En mitad de la marcha la policía colgó en Twitter que había detectado a unos 1.200 manifestantes con pasamontañas. En el curso de la revuelta un grupo destrozó un McDonalds con adoquines y varios coches fueron quemados. La policía utilizó los cañones de agua, balas de goma y porras contra los manifestantes. Finalmente, unas 200 personas fueron detenidas. Según las informaciones oficiales, sólo cuatro personas resultaron heridas. El autor de estas imágenes, compañero de El Salto, resultó contusionado después de ser golpeado y lanzado al suelo por un antidisturbios.

Manifestación París 1 Mayo
Manifestación Mayo París 5
Mayo París Manifestación 6
Mayo París 7
Mayo París 8
Mayo París 9
París Mayo 19
París Mayo 11
París Mayo 12
Arquivado en: París Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.