Evasión fiscal
Bruselas quiere atacar a los paraísos fiscales europeos acabando con las decisiones por unanimidad

Un artículo del Tratado de la Unión Europea permite saltarse la regla de la unanimidad en las decisiones de carácter fiscal. La Comisión Europea pretende usarlo para abordar la fiscalidad de algunos Estados miembro para acabar con su competencia desleal frente al resto.

Europa
Europa Byron Maher

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 jul 2020 10:24

El artículo 116 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea reza que “en caso de que la Comisión compruebe que una divergencia entre las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de los Estados miembro falsea las condiciones de competencia en el mercado interior y provoca, por tal motivo, una distorsión que deba eliminarse, procederá a celebrar consultas con los Estados miembro interesados”. En caso de que esas consultas no lleguen a ningún acuerdo para eliminar dicha distorsión por el proceso actual, la unanimidad en la toma de decisiones, el artículo permite que el Parlamento Europeo y el Consejo adopten “con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, las directivas necesarias a este fin”, entre las que se podrán adoptar cualquier otra medida apropiada prevista en los Tratados.

Este artículo es el que, según ha publicado el Financial Times, la Comisión Europea pretende poner en marcha por primera vez para atacar a los Estados miembro que están utilizando políticas fiscales agresivas para atraer a empresas y, por lo tanto, provocando ese tipo de distorsiones en el mercado y una pérdida de ingresos fiscales al resto de países de la unión.

Abrir esta puerta sin precedentes, en medio de una duras negociaciones por el fondo de reconstrucción, podría cambiar muchas cosas en la Unión Europea y su funcionamiento actual. Actualmente, la legislación fiscal ordinaria de la UE necesita la aprobación unánime de los 27 Estados miembro. Algo que imposibilitaba la toma de medidas drásticas contra la evasión fiscal y contra la elusión dentro del mismo territorio de la UE, ya que los países que ofrecen ese tipo de fiscalidades agresivas para atraer a las empresas (Luxemburgo, Irlanda, Países Bajos o Malta) votaban en contra y nunca se consiguen los consensos completos.

De llevarse a cabo, países como Luxemburgo, Irlanda o Países Bajos no podrían negarse a una armonización fiscal que acabaría con sus políticas de paraíso fiscal

De aprobarse el uso del artículo 116, las iniciativas contra las políticas fiscales de algún Estado miembro solo necesitaría la aprobación de una mayoría cualificada de los 27 Estados de la UE, en vez del apoyo unánime y esos países perderían su capacidad de veto. Aunque, en su lugar, la medida debería pasar también por el Parlamento Europeo, algo que no debería ser un problema ya que estos cuatro Estados tienen una representación pequeña en comparación con el resto de países que conforman el hemiciclo en Bruselas.

Los planes para abordar esta problemática mediante el uso del artículo 116 está todavía en una fase muy temprana, según han explicado fuentes del funcionariado de la CE al Financial Times, pero, como explican, tendrían el objetivo de identificar las estructuras y políticas fiscales de los Estados miembro para buscar cuales de ellos distorsionan la competitividad y el mercado único.

Esos paraísos fiscales internos que tiene Europa no se quedarán con los brazos cruzados. Los técnicos también explicaron que prevén que esta medida desencadene una fuerte controversia y defensa de sus intereses por parte de los Estados miembro que utilizan dichas políticas fiscales agresivas con el resto de países y laxas con las empresas. Varios diplomáticos consultados por el diario económico han explicado que muchos de esos países afectados se resistan “abriendo la perspectiva de años de largas batallas legales en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
RamonA
15/7/2020 23:24

El art. 16. Qué artículo más revolucionario: elimina la unanimidad y se estrenan las mayorías (que eso es la democracia). Otra cosa será qué partidos políticos votarían a favor o en contra de la existencia de los paraísos fiscales.

Suponiendo que se eliminaran los paraísos fiscales de la UE, quedarían los del resto del mundo a los que podrían recurrir las empresas europeas. ¿Qué hacer entonces? ¿Aplicar sanciones a dichas empresas? ¿Prohibir sus actividades en la UE? ¿Romper relaciones económicas y políticas con los países que alberguen paraísos fiscales? Ahí hay tajo para expertos económicos y financieros; pero lo determinante creo que va a ser el grado de protesta y presión que ejerza la gente contra los paraísos fiscales.

2
1
#65249
15/7/2020 11:13

Jajaja, esto es un chiste, no? Cómo va a acabar la UE con los paraísos fiscales si viven de ellos? Será que van a reorganizarlos y a hacer un nuevo acuerdo de paraisos fiscales.

2
0
#65201
14/7/2020 22:42

Por Holanda entra el descalabro para la agricultura Europea. Con actuaciones hipócritas se las dan de competentes pero, juegan a ser paraísos fiscales y, puertos francos para las enfermedades que arruinarán gran parte del producto agrícola. Hundiendo precios y sanidad de los productos.

4
0
#65151
14/7/2020 11:43

A ver en que queda todo porque la "frugal" Holanda es practicamente un paraiso fiscal.

11
1
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.