Frontera sur
Más de 570 personas han sido rescatadas en las últimas horas frente a las costas andaluzas

Doce embarcaciones han sido localizadas en el mar de Alborán. Los equipos de rescate han encontrado también los cadáveres de tres personas en esa zona del Mediterráneo y un cuarto en una playa de Vejer de la Frontera (Cádiz).

Rescate Málaga 1
Personas migrantes rescatadas en el Mar de Alborán descansan en una carpa en el Puerto de Málaga Carlos Gil
29 nov 2018 10:00

Esta madrugada una patera con 66 personas a bordo, cuatro de ellas menores, ha sido rescatada en el Mar de Alborán, frente a las costas de Almería. Este rescate se suma al de las más de 500 personas que fueron encontradas durante la tarde de ayer navegando en doce embarcaciones y que fueron trasladadas a los puertos de Almería, Málaga y Motril (Granada).

En el primer caso, todas las personas que iban a bordo han desembarcado en la isla de Alborán, donde el destacamento militar de la zona ha enviado un aviso al centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Almería. Desde allí han zarpado dos embarcaciones de rescate para trasladar a todas las personas al puerto de Almería. A este mismo puerto llegaron anoche 54 personas rescatadas de otra patera.

A Málaga han llegado también más de 400 personas, catorce de ellas menores, rescatadas de ocho pateras en el Mar de Alborán. Este rescate lo han llevado a cabo dos embarcaciones de Salvamento Marítimo. Además, otras dos de la Guardia Civil han participado en el rescate de tres pateras y han trasladado a los 84 ocupantes al puerto de Motril (Granada).

Rescate Málaga 3
Bus que los traslada del barco de rescate a la zona habilitada por Cruz Roja en el Puerto de Málaga Carlos Gil

Durante las labores de rescate, una de estas embarcaciones ha recuperado los cadáveres de tres personas que no correspondían a ningún ocupante de las pateras que se rescataron durante el día, sino a personas que habían desaparecido en un naufragio anterior.

Además, esa misma mañana, se encontró el cadáver de un hombre en la playa de El Palmar, en la localidad de Vejer de la Frontera (Cádiz). Las autoridades que realizaron el levantamiento del cadáver no han podido confirmar su origen pero sí que murió en un naufragio tras intentar llegar a las costas andaluzas en patera.

Rescate Málaga 2
Una mujer espera en un autobús en el Puerto de Málaga después de ser rescatada por Salvamento Marítimo junto a otras 261 personas Carlos Gil

Unos días antes, el 20 de noviembre, también se encontró en esa misma playa el cuerpo sin vida de una mujer después de que el día 5 del mismo mes una patera naufragara frente a las costas de Caños de Meca, en la provincia de Cádiz. Los días posteriores al naufragio continuaron apareciendo hasta 23 cuerpos sin vida. Solo 22 personas de las más de 40 que viajaban a bordo de la embarcación sobrevivieron al naufragio después de más de 25 horas en alta mar.

Frontera sur
Activistas denuncian varios casos de racismo institucional en el puerto de Motril

La plataforma Emergencia Frontera Sur viene detectando desde hace semanas un trato desigual hacia las personas migrantes de origen magrebí que llegan al puerto motrileño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.