Concentración Callao masacre melilla - 11

Fronteras
Más de 2.000 personas se concentran contra la impunidad por las muertes en Melilla

“¡No son muertes, son asesinatos!” se ha oído en la plaza de Callao, donde el movimiento antirracista ha señalado a los gobiernos marroquí y español que no van a olvidar lo sucedido en la frontera sur el pasado viernes 24 de junio.

Emoción y tristeza. Donde el presidente del gobierno ha visto una operación “bien resuelta” los colectivos antirracistas de Madrid han señalado un asesinato colectivo. La comercial plaza de Callao se ha llenado la tarde de este domingo  de manifestantes que respondían a la convocatoria de la Asamblea Antirracista de Madrid, el Movimiento antirracista de Madrid y el colectivo Regularización Ya. En total, 2.500 personas, según los convocantes, se han concentrado en la plaza, bajo la vigilancia de enormes carteles publicitarios para recordar la muerte de al menos 45 personas como resultado de la colaboración entre el gobierno marroquí y español.

“¡Gobierno Marroquí! ¡culpable!, ¡Gobierno español ¡culpable!”, las personas presentes se situaban en un círculo en torno a los convocantes y han ido colocando flores en recuerdo de quienes han muerto como resultado de la violenta respuesta de las fuerzas de seguridad de ambos lados de la frontera mientras coreaban, “¡no son muertes, son asesinatos”. “Grande Marlaska, salta tú la valla!”, le han sugerido al ministro de interior. “El gobierno progresista también es racista”, se gritaba en la plaza.

A iniciativa de los colectivos convocantes la gente se ha apilado en el suelo replicando las imágenes difundidas desde Nador por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos en la que se mostraba como las personas fueron golpeadas y arrojadas unas encima de otras, y dejadas sobre el suelo a pesar de estar heridas muchas de ellas de gravedad tras haber sido tiradas de la valla. Un ensañamiento que ha incrementado el balance de víctimas. “¡Lo de Melilla lo vais a pagar!” se ha coreado repetidamente frente a la posiblidad de que estas acciones queden impunes. “Melilla, hermanos, nosotros no olvidamos”, gritaban los presentes.

En la concentración se ha guardado en dos ocasiones un minuto de silencio por las víctimas. La gente se abrazaba, y consolaba, visiblemente afectada por la muerte de al menos 45 seres humanos. En un momento, un “¡basta ya de impunidad!” colectivo ha sido repetido por cientos de voces subiendo en impaciencia y en intensidad. La misma rabia contenida con la que una de las personas que han tomado el megáfono, el activista antirracista y diputado de la Asamblea de Madrid por el grupo Unidas Podemos Serigne Mbaye gritaba: “¡vuestras fronteras, nuestras muertes!”.

“¡Aquí están los antirracistas!”, se ha escuchado una y otra vez en una concentración larga en la que la gente ha expresado su indignación, ha denunciado el orden colonial, ha recordado que ningún ser humano es ilegal y ha calificado las muertes de 45 personas atacadas con botes de humo, pelotas de goma y piedras, derribadas de una valla de diez metros y apiladas heridas bajo el sol, de asesinatos. La de Madrid ha sido una más de las movilizaciones convocadas en respuesta de esta masacre. A nivel estatal, diversas concentraciones han tenido lugar en Barcelona, Cádiz, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Granada o Bilbao, entre otras ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Kahina
29/6/2022 15:26

El sur se ha independizado de Europa pero quiere que Europa le resuelva sus problemas. Podrían gestionar el crecimiento demográfico pero a los hombres no les gusta eso de tener que usar preservativos. Total los hijos son problemas de las mujeres. Los chinos controlaron el tema con la política del hijo único. Horrible, pero hoy son la segunda economía del mundo o la tercera si contamos la UE como una. El Estado comunista de Kerala en India lo consiguió educando a las mujeres, de una manera menos violenta y por lo tanto más sabia. Hoy no se toca el tema de planificación familiar porque los líderes religiosos se oponen. Piensan que cuantos más seamos, mejor. Salvo para los animales y las plantas, pero esos dicen que no tienen alma. Los derechos religiosos son más importantes que los derechos de las mujeres o de los animales. Debe ser que consideran a mujeres y animales como ganado. Hoy denuncian la descolonización sin entender lo que hacía Sudáfrica con el Apartheid: crear bantustanes independientes para no pagarles derechos sociales. Sin descolonización, los habtiantes del sur podrían ser ciudadanos de provincias Europeas y reclamar sus derechos en Europa. Pero pensaron que el bantustán era la solución a sus problemas. Hoy son incapaces de admitir que tal vez erraron.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.