Concentración Callao masacre melilla - 11

Fronteras
Más de 2.000 personas se concentran contra la impunidad por las muertes en Melilla

“¡No son muertes, son asesinatos!” se ha oído en la plaza de Callao, donde el movimiento antirracista ha señalado a los gobiernos marroquí y español que no van a olvidar lo sucedido en la frontera sur el pasado viernes 24 de junio.

Emoción y tristeza. Donde el presidente del gobierno ha visto una operación “bien resuelta” los colectivos antirracistas de Madrid han señalado un asesinato colectivo. La comercial plaza de Callao se ha llenado la tarde de este domingo  de manifestantes que respondían a la convocatoria de la Asamblea Antirracista de Madrid, el Movimiento antirracista de Madrid y el colectivo Regularización Ya. En total, 2.500 personas, según los convocantes, se han concentrado en la plaza, bajo la vigilancia de enormes carteles publicitarios para recordar la muerte de al menos 45 personas como resultado de la colaboración entre el gobierno marroquí y español.

“¡Gobierno Marroquí! ¡culpable!, ¡Gobierno español ¡culpable!”, las personas presentes se situaban en un círculo en torno a los convocantes y han ido colocando flores en recuerdo de quienes han muerto como resultado de la violenta respuesta de las fuerzas de seguridad de ambos lados de la frontera mientras coreaban, “¡no son muertes, son asesinatos”. “Grande Marlaska, salta tú la valla!”, le han sugerido al ministro de interior. “El gobierno progresista también es racista”, se gritaba en la plaza.

A iniciativa de los colectivos convocantes la gente se ha apilado en el suelo replicando las imágenes difundidas desde Nador por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos en la que se mostraba como las personas fueron golpeadas y arrojadas unas encima de otras, y dejadas sobre el suelo a pesar de estar heridas muchas de ellas de gravedad tras haber sido tiradas de la valla. Un ensañamiento que ha incrementado el balance de víctimas. “¡Lo de Melilla lo vais a pagar!” se ha coreado repetidamente frente a la posiblidad de que estas acciones queden impunes. “Melilla, hermanos, nosotros no olvidamos”, gritaban los presentes.

En la concentración se ha guardado en dos ocasiones un minuto de silencio por las víctimas. La gente se abrazaba, y consolaba, visiblemente afectada por la muerte de al menos 45 seres humanos. En un momento, un “¡basta ya de impunidad!” colectivo ha sido repetido por cientos de voces subiendo en impaciencia y en intensidad. La misma rabia contenida con la que una de las personas que han tomado el megáfono, el activista antirracista y diputado de la Asamblea de Madrid por el grupo Unidas Podemos Serigne Mbaye gritaba: “¡vuestras fronteras, nuestras muertes!”.

“¡Aquí están los antirracistas!”, se ha escuchado una y otra vez en una concentración larga en la que la gente ha expresado su indignación, ha denunciado el orden colonial, ha recordado que ningún ser humano es ilegal y ha calificado las muertes de 45 personas atacadas con botes de humo, pelotas de goma y piedras, derribadas de una valla de diez metros y apiladas heridas bajo el sol, de asesinatos. La de Madrid ha sido una más de las movilizaciones convocadas en respuesta de esta masacre. A nivel estatal, diversas concentraciones han tenido lugar en Barcelona, Cádiz, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Granada o Bilbao, entre otras ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Kahina
29/6/2022 15:26

El sur se ha independizado de Europa pero quiere que Europa le resuelva sus problemas. Podrían gestionar el crecimiento demográfico pero a los hombres no les gusta eso de tener que usar preservativos. Total los hijos son problemas de las mujeres. Los chinos controlaron el tema con la política del hijo único. Horrible, pero hoy son la segunda economía del mundo o la tercera si contamos la UE como una. El Estado comunista de Kerala en India lo consiguió educando a las mujeres, de una manera menos violenta y por lo tanto más sabia. Hoy no se toca el tema de planificación familiar porque los líderes religiosos se oponen. Piensan que cuantos más seamos, mejor. Salvo para los animales y las plantas, pero esos dicen que no tienen alma. Los derechos religiosos son más importantes que los derechos de las mujeres o de los animales. Debe ser que consideran a mujeres y animales como ganado. Hoy denuncian la descolonización sin entender lo que hacía Sudáfrica con el Apartheid: crear bantustanes independientes para no pagarles derechos sociales. Sin descolonización, los habtiantes del sur podrían ser ciudadanos de provincias Europeas y reclamar sus derechos en Europa. Pero pensaron que el bantustán era la solución a sus problemas. Hoy son incapaces de admitir que tal vez erraron.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.