Fronteras
Empieza la deportación de migrantes desde la cárcel de Archidona

Unos 40 migrantes internados en la cárcel de Málaga II, en Archidona, convertida en un CIE irregular desde el 20 de noviembre, fueron sacados ayer del centro en dos autobuses para proceder a su expulsión.  

CIE Archidona
Concentración el domingo 26 de noviembre frente al centro penitenciario de Archidona (Málaga). Larissa Saud

Unos 40 migrantes indocumentados recluidos en el centro penitenciario Málaga II de Archidona, que ha sido convertido en CIE improvisado por el Ministerio de Interior, fueron sacados ayer del mismo en dos autobuses para proceder a su expulsión del país. Así lo ha denunciado la recién creada Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona, que cree que estas personas han sido enviadas a Valencia para embarcarlas en un ferry hacia Argelia, país del que procede la mayoría de los internados en Archidona.

“Durante toda la semana nos han informado de que ha acudido a Archidona el cónsul de Argelia con abogados entregando papeles, entendemos que órdenes de expulsión, a los migrantes, con la intención de que los firmasen y sin que hubiera un traductor presente”, indica Dani Machuca, portavoz de la plataforma. Este activista también denuncia que “en los últimos tres días el Colegio de Abogados de Antequera ha improvisado un turno de oficio, sin que exista un turno especializado en extranjería, y han estado yendo al centro para acelerar las notificaciones de expulsión”.

Las alarmas saltaban el 21 de noviembre, cuando se hizo público que más de 500 personas procedentes en su mayoría de Argelia y llegadas en patera a las costas españolas en días anteriores, habían sido trasladadas irregularmente al todavía no inaugurado centro penitenciario Málaga II de Archidona, que se convertía así en centro de internamiento de extranjeros (CIE) improvisado. La medida se produjo, como publicaba este periódico, a pesar de que el Tribunal Constitucional establece que los CIE no pueden tener carácter penitenciario. Además, el centro carece de agua corriente.

Las denuncias de diversas organizaciones provocaron una visita parlamentaria al centro y otra visita urgente del Defensor del Pueblo, que criticó diversas irregularidades, como el hecho de que sean agentes antidisturbios los encargados de vigilar el CIE en vez de funcionarios policiales de las brigadas habilitadas para ello. El Defensor del Pueblo también denunciaba que no existe una orden que habilite de forma provisional las instalaciones para su uso como CIE, además de que muchas de las instalaciones del centro no están operativas. Además, “desde la visita parlamentaria y tras denuncias de las ONG en relación al tema de tres menores, ni desde la Fiscalía ni desde Delegación del Gobierno han confirmado si esas tres personas son menores, y estamos esperando esa confirmación porque en caso de que lo sean habría que derivarlos a un centro de menores”, relata Machuca.

Sobre las 577 personas internadas en el CIE y las 40 que ya han sido sacadas de él, “creo que quieren quitarse de en medio a estos migrantes para que la polémica desaparezca un poco, pero también opino que la idea última es que se habilite un módulo CIE dentro de la prisión. No creo que se trate de un CIE improvisado, sino que el objetivo del Ministerio de Interior es afianzar esta situación”, explica Machuca. Por ello, desde la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona han convocado a una nueva manifestación el próximo domingo 17, a las 12h, desde la plaza de Archidona hasta la prisión Málaga II donde se hallan recluidos los migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Pico y Pan
13/12/2017 20:08

La Primera agresión del estado español, fue meterlos es una cárce sin ser delincuentes.
La de hoy, es la agresión definitiva. Con la expulsión, los vuelven a poner en el punto de mira de mafias y traficantes de personas, por no hablar de la miseria y el hambre que volverán a sufrir.
Supongo que tras esto, Zoido irá a confesarse y a otra cosa.
http://gaviotasypajarracos.blogspot.com.es

1
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.