Fronteras
Empieza la deportación de migrantes desde la cárcel de Archidona

Unos 40 migrantes internados en la cárcel de Málaga II, en Archidona, convertida en un CIE irregular desde el 20 de noviembre, fueron sacados ayer del centro en dos autobuses para proceder a su expulsión.  

CIE Archidona
Concentración el domingo 26 de noviembre frente al centro penitenciario de Archidona (Málaga). Larissa Saud

Unos 40 migrantes indocumentados recluidos en el centro penitenciario Málaga II de Archidona, que ha sido convertido en CIE improvisado por el Ministerio de Interior, fueron sacados ayer del mismo en dos autobuses para proceder a su expulsión del país. Así lo ha denunciado la recién creada Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona, que cree que estas personas han sido enviadas a Valencia para embarcarlas en un ferry hacia Argelia, país del que procede la mayoría de los internados en Archidona.

“Durante toda la semana nos han informado de que ha acudido a Archidona el cónsul de Argelia con abogados entregando papeles, entendemos que órdenes de expulsión, a los migrantes, con la intención de que los firmasen y sin que hubiera un traductor presente”, indica Dani Machuca, portavoz de la plataforma. Este activista también denuncia que “en los últimos tres días el Colegio de Abogados de Antequera ha improvisado un turno de oficio, sin que exista un turno especializado en extranjería, y han estado yendo al centro para acelerar las notificaciones de expulsión”.

Las alarmas saltaban el 21 de noviembre, cuando se hizo público que más de 500 personas procedentes en su mayoría de Argelia y llegadas en patera a las costas españolas en días anteriores, habían sido trasladadas irregularmente al todavía no inaugurado centro penitenciario Málaga II de Archidona, que se convertía así en centro de internamiento de extranjeros (CIE) improvisado. La medida se produjo, como publicaba este periódico, a pesar de que el Tribunal Constitucional establece que los CIE no pueden tener carácter penitenciario. Además, el centro carece de agua corriente.

Las denuncias de diversas organizaciones provocaron una visita parlamentaria al centro y otra visita urgente del Defensor del Pueblo, que criticó diversas irregularidades, como el hecho de que sean agentes antidisturbios los encargados de vigilar el CIE en vez de funcionarios policiales de las brigadas habilitadas para ello. El Defensor del Pueblo también denunciaba que no existe una orden que habilite de forma provisional las instalaciones para su uso como CIE, además de que muchas de las instalaciones del centro no están operativas. Además, “desde la visita parlamentaria y tras denuncias de las ONG en relación al tema de tres menores, ni desde la Fiscalía ni desde Delegación del Gobierno han confirmado si esas tres personas son menores, y estamos esperando esa confirmación porque en caso de que lo sean habría que derivarlos a un centro de menores”, relata Machuca.

Sobre las 577 personas internadas en el CIE y las 40 que ya han sido sacadas de él, “creo que quieren quitarse de en medio a estos migrantes para que la polémica desaparezca un poco, pero también opino que la idea última es que se habilite un módulo CIE dentro de la prisión. No creo que se trate de un CIE improvisado, sino que el objetivo del Ministerio de Interior es afianzar esta situación”, explica Machuca. Por ello, desde la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona han convocado a una nueva manifestación el próximo domingo 17, a las 12h, desde la plaza de Archidona hasta la prisión Málaga II donde se hallan recluidos los migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Pico y Pan
13/12/2017 20:08

La Primera agresión del estado español, fue meterlos es una cárce sin ser delincuentes.
La de hoy, es la agresión definitiva. Con la expulsión, los vuelven a poner en el punto de mira de mafias y traficantes de personas, por no hablar de la miseria y el hambre que volverán a sufrir.
Supongo que tras esto, Zoido irá a confesarse y a otra cosa.
http://gaviotasypajarracos.blogspot.com.es

1
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.