Fronteras
El Consejo de Ministros aprueba comprarle a Marruecos coches para control fronterizo por 25 millones de euros

La compra es parte del acuerdo firmado en octubre de 2018 entre España y Marruecos por el que este segundo país asumía un papel mayor en el control migratorio y se limitaba la actuación de Salvamento Marítimo en el rescate de vidas en el mar.

Valla de Melilla porCausa 02
Coche de la guardia civil patrulla la frontera de la ciudad autónoma Ignacio Marín

@irene_r_b

5 jul 2019 19:16

Este viernes, el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la compra de varios vehículos para el Ministerio de Interior de Marruecos a fin de que realicen operaciones de control fronterizo por importe de 25 millones de euros. La fórmula para realizar esta compra es a través del proyecto firmado entre la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), una fundación del sector público, y la Comisión Europea.

Se confirma la  colaboración entre el Gobierno español y el Reino de Marruecos para cumplir a cualquier precio los objetivos de “control de la migración irregular” camuflados en los objetivos específicos del Plan de Acción de La Valetta bajo el título “Reducción de las vulnerabilidades y atenuación de las vulnerabilidades resultantes de la migración irregular

Fue el pasado 18 de octubre de 2018, cuando los jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en Consejo Europeo, concluyeron tomar “medidas inmediatas para combatir los flujos migratorios irregulares a lo largo de la ruta del Mediterráneo occidental, dada la magnitud de los desafíos” para lo que se decidió tener a Marruecos como aliado principal fortaleciendo sus capacidades organizativas, técnicas y operativas. Con ese objetivo parecía que España podría querer comprar embarcaciones para la guardia de costas marroquí aunque aún no haya nada confirmado. Sin embargo ahora sí se confirma la compra de vehículos por un importe de 26.000.000 euros en siete lotes compuestos por 230 vehículos 4x4 tropicalizados, vehículos 4x4 con configuración de ambulancia, cien vehículos 4x4 pick up, diez camiones 4x4 cisterna para agua, ocho camiones cisterna para gasolina, 18 camiones 4x4 plataforma y ocho camiones frigoríficos. 

Se trata tan solo de una primera licitación dentro del acuerdo entre FIIAPP y Comisión Europea que dispone de un presupuesto total de 44 millones de euros y que prevé la adquisición de equipamiento de vigilancia por importe de 40 millones de euros, destinado también al Ministerio del Interior del Reino de Marruecos. 

Bajo el paraguas del Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para la Estabilidad y la lucha contra las Causas Fundamentales de la Migración Irregular y los desplazamientos en África, España asumió gestionar este proyecto de apoyo a Marruecos firmando el pasado mes de abril el citado proyecto que ha sido aprobado en el Consejo de Ministros del viernes 5 de julio.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.