Fronteras
El Constitucional francés considera legal ayudar a sin papeles a permanecer en el país

La corte Constitucional francesa emitió ayer un escrito que cuestiona el castigo penal a aquellas personas que ayuden a migrantes en situación irregular a permanecer en Francia.

Francia -migración, clases apoyo
Foto de Célia Bonnin para el colectivo La Cimade, una de las organizaciones de Delincuentes Solidarios de apoyo a imputados por el "delito de solidaridad".

El Constitucional francés ha emitido el viernes 6 de julio una sentencia de valor incalculable para el movimiento europeo de solidaridad con las personas migradas. Ayudar a la circulación o la estancia de personas en situación de irregularidad administrativa no será susceptible de persecución policial en Francia. Los ocho miembros de la Corte Constitucional, a través de su dictamen 2018-717/718, consideran que la ayuda por razones desinteresadas y humanitarias no debe ser penada, para lo que se basan en los artículos 34 y 61 de la carta magna francesa.

Los casos de Cédric Herrou y Pierre-Alain Mannoni, condenados a penas de cárcel por ayudar a personas migrantes que cruzaron el paso del río Roya, en el departamento de los Alpes Marítimos, en la frontera de Italia con Francia, han llevado al alto tribunal francés a cuestionar dos de los artículos de su Código de Entrada y Permanencia de Extranjeros y del Derecho de Asilo.

Concretamente, se trata de los artículos 622.1 y 622.4 que, si bien no deben ser derogados según el dictamen, sí han de ser reformulados —según el Consejo Constitucional— para eximir de castigo “los actos destinados a facilitar o intentar facilitar (...) la estancia de un extranjero en situación irregular en Francia cuando estos actos se llevan a cabo con fines humanitarios”. Herrou y Mannoni han sido condenados a cinco años de cárcel por acoger y ayudar a transportarse a personas migradas desde Italia. 

Las organizaciones antirracistas y de solidaridad con migrantes y refugiadas consideran que el dictado del Tribunal contra el llamado “delito de solidaridad” consagra el principio de fraternidad —uno de los tres pilares de la república francesa—y destacan que el fallo consolida “la libertad de ayudar a otros, con fines humanitarios, sin condición de la regularidad de su estancia en el territorio nacional”.

En un comunicado publicado ayer 6 de julio, las organizaciones agrupadas en la Plataforma Delincuentes Solidarios, llaman a continuar la lucha para que se consagre la despenalización total de todos los “actos de fraternidad” y que esto se extienda también fuera de la jurisdicción francesas, esto es, que se despenalice también la ayuda prestada para pasar la frontera.

En declaraciones al diario Liberation, el abogado de Herrou y Mannoni, Patrice Spinosi,  también ha valorado positivamente la resolución del Constitucional, ya que, en su opinión, servirá para poner fin a la “disparatada” práctica policial de “perseguir e intimidar” a las personas solidarias con la población sin papeles.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.