Fronteras
Dolor y rabia en València ante la masacre en Melilla

Centenares de personas se concentraron ayer en la Plaza de los Pinazo para mostrar su indignación ante la violencia ejercida por los cuerpos de seguridad de los gobiernos marroquí y español.

Mucha indignación, dolor y rabia  manifestó ayer la sociedad valenciana en la concentración de repudio a la actuación de las fuerzas de seguridad de Marruecos y del Estado Español ante lo que han denominado “la masacre de Melilla”. En una Plaza de los Pinazo abarrotada, a pie de la boca del metro Colón, se reunieron centenares de personas como respuesta al llamado de urgencia por parte de  organizaciones como Uhuru y la Federación Africana. En el suelo colocaron velas, mensajes y flores como homenaje a los fallecidos.

Las personas manifestantes criticaron el uso desproporcionado de la violencia, “tirando piedras, maltratando y golpeando con las porras a refugiados indefensos, algunos moribundos en el suelo”, para luego terminar con “decenas de cuerpos esparcidos”, señaló Patricia, refiriéndose a algunas de las fuertes imágenes que se han compartido por redes sociales. Algunos reportes registran hasta 37 muertes, podrían ser más, pero aún no hay cifras oficiales. A esto hay que agregar que agentes marroquíes cruzaron totalmente la frontera española para golpear, detener y devolver en caliente a varios migrantes, que habían conseguido superar la valla que separan la ciudad autónoma de Melilla de Marruecos. 

Concentración Melilla Valencia - 2

Varias personalidades del movimiento antirracista de València tomaron la palabra para criticar el uso de desproporcionado de la fuerza, “no son muertos, son asesinatos” señaló Mohamed Mboirick, de la Federación Africana, quien también mostró su indignación ante la respuesta del gobierno. El presidente Sánchez, satisfecho ante los medios de comunicación reconoció “el extraordinario trabajo que están haciendo las fuerzas de seguridad del Estado, en la ciudad autónoma de Melilla, pero también en la lucha contra la migración irregular en general”. Para Pedro Sánchez la respuesta es adecuada ante lo que  denominó un “asalto violento” por parte de los inmigrantes: “Porque insisto es un asalto violento, bien organizado, bien perpetrado y en este caso, bien resuelto por los dos cuerpos de seguridad tanto en España como de Marruecos”. Además, hizo hincapié en las buenas relaciones con Rabat “y por tanto, quiero agradecer el trabajo del gobierno marroquí. Y subrayar lo importante que es tener unas relaciones como las que tenemos con un socio estratégico como es Marruecos”. 

Ante estas declaraciones del presidente, a nadie se le escapa que la respuesta por parte de las fuerzas marroquíes se efectúa a poco tiempo del cambio de opinión en política internacional que ha tenido el gobierno del presidente Sánchez respecto a la autodeterminación del Sáhara. “Sánchez ha acordado la represión a los migrantes en la frontera a cambio de regalarle el Sáhara al gobierno de Marruecos”, aseguraba ayer un activista saharaui visiblemente indignado.

Concentración Melilla Valencia - 3

Por su parte Ylva Johansson, comisaria de Interior de la Unión Europea, se ha referido a los sucesos como “una tragedia”, señalando su profunda preocupación por la “muerte de vidas humanas”. No obstante, se pronunció en los mismos términos que el presidente Sánchez respecto al intento de salto de la valla de la ciudad autónoma: “El cruce forzado y violento de una frontera internacional nunca puede tolerarse”, y remarcó la necesidad de vías seguras para las personas migrantes.

Durante toda la concentración se corearon consignas como “Europa, canalla, abre la muralla”, “Ningún ser humano, es ilegal” y “No son muertos, son asesinatos”. Además muchas personas asistieron con pancartas con leyendas como “Las fronteras matan” o exigiendo “Vías seguras” para la migración. Una joven con cara descompuesta expresó “mucho dolor, mucho, mira lo que pasó en El Tarajal y nadie se hizo responsable”. En la memoria de algunas activistas se encuentra reciente otra tragedia, la de El Tarajal, ocurrida en 2014, como consecuencia del uso de pelotas de goma y gases lacrimógenos por parte de la guardia civil contra migrantes que intentaban llegar a nado, murieron 15 personas. Tras un penoso proceso, a principios de este mes, ocho años después, se archivó la causa por parte del Tribunal Supremo, sin depurar ninguna responsabilidad. 

En el resto del Estado Español se han organizado concentraciones y manifestaciones en varias ciudades como Madrid, Granada, Barcelona, Bilbao y Zaragoza durante el fin de semana y se esperan muchas más en distintas ciudades de todo el país a lo largo de la semana. Por su parte, la Asociación Marroquí de los Derechos Humanos (AMDH) de Nador ha denunciado este domingo en twitter que Marruecos “ya ha preparado 21 fosas en el cementerio” para enterrar a las víctimas mortales. “Sin investigación, sin autopsia, sin identificación. Las autoridades buscan esconder el desastre. Un auténtico escándalo”, denuncia la entidad.

Concentración Melilla Valencia - 5
Concentración Melilla Valencia - 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.