Fronteras
Dolor y rabia en València ante la masacre en Melilla

Centenares de personas se concentraron ayer en la Plaza de los Pinazo para mostrar su indignación ante la violencia ejercida por los cuerpos de seguridad de los gobiernos marroquí y español.

Mucha indignación, dolor y rabia  manifestó ayer la sociedad valenciana en la concentración de repudio a la actuación de las fuerzas de seguridad de Marruecos y del Estado Español ante lo que han denominado “la masacre de Melilla”. En una Plaza de los Pinazo abarrotada, a pie de la boca del metro Colón, se reunieron centenares de personas como respuesta al llamado de urgencia por parte de  organizaciones como Uhuru y la Federación Africana. En el suelo colocaron velas, mensajes y flores como homenaje a los fallecidos.

Las personas manifestantes criticaron el uso desproporcionado de la violencia, “tirando piedras, maltratando y golpeando con las porras a refugiados indefensos, algunos moribundos en el suelo”, para luego terminar con “decenas de cuerpos esparcidos”, señaló Patricia, refiriéndose a algunas de las fuertes imágenes que se han compartido por redes sociales. Algunos reportes registran hasta 37 muertes, podrían ser más, pero aún no hay cifras oficiales. A esto hay que agregar que agentes marroquíes cruzaron totalmente la frontera española para golpear, detener y devolver en caliente a varios migrantes, que habían conseguido superar la valla que separan la ciudad autónoma de Melilla de Marruecos. 

Concentración Melilla Valencia - 2

Varias personalidades del movimiento antirracista de València tomaron la palabra para criticar el uso de desproporcionado de la fuerza, “no son muertos, son asesinatos” señaló Mohamed Mboirick, de la Federación Africana, quien también mostró su indignación ante la respuesta del gobierno. El presidente Sánchez, satisfecho ante los medios de comunicación reconoció “el extraordinario trabajo que están haciendo las fuerzas de seguridad del Estado, en la ciudad autónoma de Melilla, pero también en la lucha contra la migración irregular en general”. Para Pedro Sánchez la respuesta es adecuada ante lo que  denominó un “asalto violento” por parte de los inmigrantes: “Porque insisto es un asalto violento, bien organizado, bien perpetrado y en este caso, bien resuelto por los dos cuerpos de seguridad tanto en España como de Marruecos”. Además, hizo hincapié en las buenas relaciones con Rabat “y por tanto, quiero agradecer el trabajo del gobierno marroquí. Y subrayar lo importante que es tener unas relaciones como las que tenemos con un socio estratégico como es Marruecos”. 

Ante estas declaraciones del presidente, a nadie se le escapa que la respuesta por parte de las fuerzas marroquíes se efectúa a poco tiempo del cambio de opinión en política internacional que ha tenido el gobierno del presidente Sánchez respecto a la autodeterminación del Sáhara. “Sánchez ha acordado la represión a los migrantes en la frontera a cambio de regalarle el Sáhara al gobierno de Marruecos”, aseguraba ayer un activista saharaui visiblemente indignado.

Concentración Melilla Valencia - 3

Por su parte Ylva Johansson, comisaria de Interior de la Unión Europea, se ha referido a los sucesos como “una tragedia”, señalando su profunda preocupación por la “muerte de vidas humanas”. No obstante, se pronunció en los mismos términos que el presidente Sánchez respecto al intento de salto de la valla de la ciudad autónoma: “El cruce forzado y violento de una frontera internacional nunca puede tolerarse”, y remarcó la necesidad de vías seguras para las personas migrantes.

Durante toda la concentración se corearon consignas como “Europa, canalla, abre la muralla”, “Ningún ser humano, es ilegal” y “No son muertos, son asesinatos”. Además muchas personas asistieron con pancartas con leyendas como “Las fronteras matan” o exigiendo “Vías seguras” para la migración. Una joven con cara descompuesta expresó “mucho dolor, mucho, mira lo que pasó en El Tarajal y nadie se hizo responsable”. En la memoria de algunas activistas se encuentra reciente otra tragedia, la de El Tarajal, ocurrida en 2014, como consecuencia del uso de pelotas de goma y gases lacrimógenos por parte de la guardia civil contra migrantes que intentaban llegar a nado, murieron 15 personas. Tras un penoso proceso, a principios de este mes, ocho años después, se archivó la causa por parte del Tribunal Supremo, sin depurar ninguna responsabilidad. 

En el resto del Estado Español se han organizado concentraciones y manifestaciones en varias ciudades como Madrid, Granada, Barcelona, Bilbao y Zaragoza durante el fin de semana y se esperan muchas más en distintas ciudades de todo el país a lo largo de la semana. Por su parte, la Asociación Marroquí de los Derechos Humanos (AMDH) de Nador ha denunciado este domingo en twitter que Marruecos “ya ha preparado 21 fosas en el cementerio” para enterrar a las víctimas mortales. “Sin investigación, sin autopsia, sin identificación. Las autoridades buscan esconder el desastre. Un auténtico escándalo”, denuncia la entidad.

Concentración Melilla Valencia - 5
Concentración Melilla Valencia - 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.