Fronteras
Europa adquiere drones israelíes para vigilar a quienes intentan cruzar el Mediterráneo

El Observatorio de Derechos humanos de la red Euro-Mediterránea cifra en 59 millones la cuantía de los contratos de compra de drones militares a empresas israelíes para la vigilancia en el mar de migrantes y solicitantes de asilo. Podemos (grupo GUE/NGL) registró ayer 2 de junio una pregunta a la Comisión Europea sobre estas adquisiciones.

Operación de rescate mediterraneo
Operación de rescate. Foto: Sea Watch Media Team
3 jun 2020 09:04

“Los contratos de la Unión Europea por 59 millones de euros con compañías militares israelíes para la provisión de drones de guerra con el fin de vigilar soliciantes de asilo en el mar es inmoral y su legalidad cuestionable”, denunciaba hace unos días el Observatorio de Derechos humanos de la red Euro-Mediterránea.

La organización relaciona la compra de material militar con la vulneración de los derechos humanos del pueblo palestino. Además, señala que el hecho mismo de emplear este tipo de dispositivos para la vigilancia en el Mediterráneo podrían poner en riesgo la vida de quienes cruzan el mar en busca de asilo. El Observatorio ha instado públicamente a la Unión Europea a rescindir los contratos. También insiste en que las personas interceptadas en el mar no sean devueltas a Libia, práctica que pone su integridad en peligro.

Migración
España se consolida como la puerta a Europa en la Frontera Sur
5.143 personas han muerto o han sido declaradas desaparecidas en lo que va de año en el Mediterráneo. Amnistía Internacional denuncia a los gobiernos europeos por “cómplices de espantosos abusos contra personas refugiadas y migrantes”.

Los 59 millones forman parte de una partida más amplia de 100 millones de euros comprometida por la agencia Frontex y la Agencia Europea de Seguridad Marítima el pasado año, para la adquisición de drones. Las dos empresas israelíes que se han quedado con la mayoría del presupuesto son Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, IAI.

La organización denuncia que algunos modelos de los drones contratados han sido previamente utilizados en la represión de la franja de Gaza durante la operación margen protector en 2014. De esta manera, afirman, lo que demuestra la Unión Europea es que invierte en equipos que han sido probados contra el pueblo palestino, hecho que no puede si no avalar y promover que se continúe el uso experimental de estas tecnologías militares por parte del régimen israelí.

El Observatorio alerta de un riesgo añadido: con el cierre reciente de la Operación Sophia el pasado 21 de marzo, la nueva operación, llamada Irini, pretendería ejercer la vigilancia sobre el Mediterráneo usando esta tecnología. Una operación que, alertan, no cuenta con un protocolo de salvamento. De hecho, según las cifras que aporta el Observatorio, ya en 2019 la tasa de mortalidad entre quienes intentaron atravesar el mar escaló a un 14%. El año anterior, el promedio era del 2%.

Para el Observatorio es preocupante el uso de drones que no integran ningún mecanismo de salvamento y están exentos de cumplir con la convención de la ley del mar que obliga a los barcos, también a aquellos que formaban parte de la Operación Sophia, a asistir a toda embarcación en peligro. De hecho consideran que el cambio de barcos por drones es un subterfugio para evadir los compromisos legales y dejar el rescate en manos de la guardia costera libia, recordando las grave vulneraciones de los derechos humanos de estas personas en los centros de detención de este país.

Coronavirus
El Mediterráneo Central en tiempos del coronavirus

Mientras en Europa los países entran en cuarentena y los barcos de rescate de las organizaciones civiles quedan amarrados en los puertos, cientos de personas siguen intentando cruzar largas distancias en aguas abiertas para escapar de Libia. 

La organización insta a la Unión Europea tanto a desincentivar las violaciones de derechos de la población palestina renunciando a la compra de equipamento militar israelí usado en los territorios ocupados, como a evitar el uso de drones en el Mediterráneo. Alerta de que el uso de drones no debe implicar el abandono de las embarcaciones localizadas en el mar, sino que se deben activar inmediatamente los mecanismos de rescate. Por último emplaza a Europa a establecer un comité de vigilancia independiente que supervise las prácticas de Frontex, en un movimiento más amplio que garantice la transparencia y responsabilidad de la agencia.

La eurodiputada de Podemos (grupo GUE/NGL), Idoia Villanueva Ruiz, registró ayer una pregunta en la Comisión Europea en base a las denuncias del Observatorio. El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica pide así que se aclare si la Unión Europea va a sustituir los barcos por drones y así sortear la obligación de rescate. Exige también que se revele si hay coordinación con países como Libia, con su contexto de violación de derechos humanos. Por último, cuestiona que se destinen fondos a este equipamiento probado en los territorios ocupados, en lugar de a la defensa de los derechos del pueblo palestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Prueba Estrujar cinco veces una rama de tomillo
Observaciones escandinavas, desde el bancal de la extranjería y el exilio, acerca de afinidades, diversidades, migraciones y trasplantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
#62358
3/6/2020 20:50

Se sabe bien cual es la causa de la emigración, y todos saben bien que nadie parará la emigración, menos los drones, a no ser que la función de estos drones sea otra.

1
0
#62342
3/6/2020 18:15

La responsabilidad de "rescatar" Africa no cae únicamente en la UE (España a efectos prácticos), ya que el país no se puede sostener ni a sí mismo.

- Alternativa A: España centra su actividad en sectores de alto valor añadido,
cosa que no pasa, y menos entre los que aqui abundan.
- Alternativa B: aceptar a todo el que llegue, y pasar a una economía tribal, ya que los allegados no pueden desarrollar ninguna actividad laboral.

0
0
#62297
3/6/2020 10:25

¿Drones israelíes?... La tecnología de la 'industria militar' que desarrolla el sionita Estado de Israel está manchada de sangre palestina. Personas humanas desposeídas y encapsuladas en un minúsculo territorio para servir de cobayas humanas.
€uropa es cómplice del genocidio. No en mi nombre.

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.