Migración
España se consolida como la puerta a Europa en la Frontera Sur

5.143 personas han muerto o han sido declaradas desaparecidas en lo que va de año en el Mediterráneo. Amnistía Internacional denuncia a los gobiernos europeos por “cómplices de espantosos abusos contra personas refugiadas y migrantes”.

Migrantes en Melilla
Migrantes junto a una comisaría de la Policía Nacional en Melilla. Foto: Antonio Ruiz.
12 dic 2017 16:50

La cifra de migrantes que cruzaron a Europa en situación irregular en noviembre a través de las fronteras españolas registrada por la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores –Frontex– se ha triplicado en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Según los datos de la agencia europea, 3.900 personas fueron detenidas al atravesar los cruces fronterizos españoles en la Frontera Sur, la cifra mensual más alta detectada en esta ruta desde que Frontex comenzó a recopilar datos en 2009. El dato consolida el crecimiento del estrecho de Gibraltar como puerta de entrada a Europa. 

El número de detenciones en frontera en noviembre no queda lejos de la cantidad de fallecidos o dados por desaparecidos en lo que va de año en el Mediterráneo cuando intentaban alcanzar las costas europeas. Según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 3.091 personas han muerto o han sido declaradas desaparecidas entre el 1 de enero y el 10 de diciembre de 2017, más de 2.000 menos que en el mismo período del año pasado, cuando se registraron 5.143. 

"Gobiernos cómplices" 

El aumento del número de personas detenidas en la Frontera Sur española se relaciona con la puesta en práctica de una serie de medidas por parte de algunos Estados miembros de la UE, especialmente Italia, para cerrar la ruta migratoria a través de Libia y del Mediterráneo central. Según denuncia Amnistía Internacional (AI), estas medidas se han tomado “sin importarles apenas las consecuencias para las personas atrapadas dentro de las fronteras libias, donde no existe la ley”.

Amnistía Internacional denuncia que “los gobiernos europeos están siendo cómplices, a sabiendas, en la tortura y los abusos cometidos contra decenas de miles de personas refugiadas y migrantes detenidas en condiciones atroces en Libia por las autoridades de inmigración libias”. Según la ONG, Frontex y los gobiernos de la UE “apoyan activamente el sofisticado sistema de abusos y explotación de personas refugiadas y migrantes utilizado por la Guardia Costera libia, las autoridades encargadas de la detención y los traficantes de personas para impedir que la gente cruce el Mediterráneo”.

El director de AI para Europa, John Dalhuisen, ha señalado que “cientos de miles de personas refugiadas y migrantes atrapadas en Libia están a merced de las autoridades libias, las milicias, los grupos armados y los traficantes de personas que a menudo trabajan en estrecha colaboración para obtener beneficios económicos”. Las afirmaciones de AI se basan en el informe Libya’s dark web of collusion: abuses against Europe-bound refugees and migrants que la organización ha publicado este 12 de diciembre.

Para la organización defensora de los derechos humanos, los gobiernos europeos no solo son plenamente conscientes de estos abusos. Además, según afirman desde AI, “al apoyar activamente a las autoridades libias para que detengan las travesías por mar y retengan a la gente en Libia, son cómplices de estos delitos”.

21.100 detenciones

En los once primeros meses del año, se realizaron más de 21.100 detenciones en los cruces fronterizos de Europa occidental, lo que supone un 140% más que en el mismo periodo de 2016. La cifra contrasta con la disminución del cómputo total de detenciones en la Frontera Sur europea.

En concreto, el número total de migrantes detenidos en estas rutas en los primeros once meses de este año cayó en un 62%, siendo un total de 186.500 personas. En noviembre, la cifra de cruces fronterizos irregulares registrada por Frontex fue de 13.500 en las cuatro principales rutas migratorias hacia la UE, un 27% menos que hace un año.

El flujo migratorio en la ruta del Mediterráneo central, a través de Italia, se ha mantenido estable en noviembre, donde Frontex registró 5.300 cruces irregulares, una décima desde el mes anterior. Esto se debe a las condiciones climáticas, más duras, en lo que viene siendo “un patrón estacional habitual”, apuntan desde la Agencia.

Es en el Mediterráneo oriental donde se ha registrado una disminución mayor del flujo migratorio, “en gran parte a mares agitados en la segunda parte del mes”, indican desde Frontex. El número de migrantes irregulares que llegaron a Grecia en noviembre disminuyó un 30% respecto al mes anterior, registrándose 3.700 detenciones. En los once primeros meses del año más de 37.900 migrantes pasaron por la ruta del Mediterráneo oriental, una disminución del 79% con respecto al mismo período de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.