Migración
España se consolida como la puerta a Europa en la Frontera Sur

5.143 personas han muerto o han sido declaradas desaparecidas en lo que va de año en el Mediterráneo. Amnistía Internacional denuncia a los gobiernos europeos por “cómplices de espantosos abusos contra personas refugiadas y migrantes”.

Migrantes en Melilla
Migrantes junto a una comisaría de la Policía Nacional en Melilla. Foto: Antonio Ruiz.
12 dic 2017 16:50

La cifra de migrantes que cruzaron a Europa en situación irregular en noviembre a través de las fronteras españolas registrada por la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores –Frontex– se ha triplicado en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Según los datos de la agencia europea, 3.900 personas fueron detenidas al atravesar los cruces fronterizos españoles en la Frontera Sur, la cifra mensual más alta detectada en esta ruta desde que Frontex comenzó a recopilar datos en 2009. El dato consolida el crecimiento del estrecho de Gibraltar como puerta de entrada a Europa. 

El número de detenciones en frontera en noviembre no queda lejos de la cantidad de fallecidos o dados por desaparecidos en lo que va de año en el Mediterráneo cuando intentaban alcanzar las costas europeas. Según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 3.091 personas han muerto o han sido declaradas desaparecidas entre el 1 de enero y el 10 de diciembre de 2017, más de 2.000 menos que en el mismo período del año pasado, cuando se registraron 5.143. 

"Gobiernos cómplices" 

El aumento del número de personas detenidas en la Frontera Sur española se relaciona con la puesta en práctica de una serie de medidas por parte de algunos Estados miembros de la UE, especialmente Italia, para cerrar la ruta migratoria a través de Libia y del Mediterráneo central. Según denuncia Amnistía Internacional (AI), estas medidas se han tomado “sin importarles apenas las consecuencias para las personas atrapadas dentro de las fronteras libias, donde no existe la ley”.

Amnistía Internacional denuncia que “los gobiernos europeos están siendo cómplices, a sabiendas, en la tortura y los abusos cometidos contra decenas de miles de personas refugiadas y migrantes detenidas en condiciones atroces en Libia por las autoridades de inmigración libias”. Según la ONG, Frontex y los gobiernos de la UE “apoyan activamente el sofisticado sistema de abusos y explotación de personas refugiadas y migrantes utilizado por la Guardia Costera libia, las autoridades encargadas de la detención y los traficantes de personas para impedir que la gente cruce el Mediterráneo”.

El director de AI para Europa, John Dalhuisen, ha señalado que “cientos de miles de personas refugiadas y migrantes atrapadas en Libia están a merced de las autoridades libias, las milicias, los grupos armados y los traficantes de personas que a menudo trabajan en estrecha colaboración para obtener beneficios económicos”. Las afirmaciones de AI se basan en el informe Libya’s dark web of collusion: abuses against Europe-bound refugees and migrants que la organización ha publicado este 12 de diciembre.

Para la organización defensora de los derechos humanos, los gobiernos europeos no solo son plenamente conscientes de estos abusos. Además, según afirman desde AI, “al apoyar activamente a las autoridades libias para que detengan las travesías por mar y retengan a la gente en Libia, son cómplices de estos delitos”.

21.100 detenciones

En los once primeros meses del año, se realizaron más de 21.100 detenciones en los cruces fronterizos de Europa occidental, lo que supone un 140% más que en el mismo periodo de 2016. La cifra contrasta con la disminución del cómputo total de detenciones en la Frontera Sur europea.

En concreto, el número total de migrantes detenidos en estas rutas en los primeros once meses de este año cayó en un 62%, siendo un total de 186.500 personas. En noviembre, la cifra de cruces fronterizos irregulares registrada por Frontex fue de 13.500 en las cuatro principales rutas migratorias hacia la UE, un 27% menos que hace un año.

El flujo migratorio en la ruta del Mediterráneo central, a través de Italia, se ha mantenido estable en noviembre, donde Frontex registró 5.300 cruces irregulares, una décima desde el mes anterior. Esto se debe a las condiciones climáticas, más duras, en lo que viene siendo “un patrón estacional habitual”, apuntan desde la Agencia.

Es en el Mediterráneo oriental donde se ha registrado una disminución mayor del flujo migratorio, “en gran parte a mares agitados en la segunda parte del mes”, indican desde Frontex. El número de migrantes irregulares que llegaron a Grecia en noviembre disminuyó un 30% respecto al mes anterior, registrándose 3.700 detenciones. En los once primeros meses del año más de 37.900 migrantes pasaron por la ruta del Mediterráneo oriental, una disminución del 79% con respecto al mismo período de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.