Fronteras
Interior traslada a 500 personas a una cárcel malagueña sin acceso a agua potable

El centro penitenciario Málaga II de Archidona aún no ha sido inaugurado. Pese a ello, el Ministerio decidió ayer trasladar allí a medio millar de personas llegado a las costas españolas este fin de semana.

CP Málaga II
Instalaciones del no inaugurado centro penitenciario Málaga II. Foto del Ministerio de Interior.
21 nov 2017 09:09

El Ministerio de Interior anunció ayer el traslado de 500 personas a la prisión de Archidona, a 50 kilómetros de la ciudad de Málaga. El desplazamiento de estas personas a la cárcel, que han llegado a lo largo de la última semana a la península procedentes de pateras que partieron de las costas del norte de África, se ha producido pese a que la ley y el Tribunal Constitucional han establecido explícitamente que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) no pueden tener carácter penitenciario.

La organización Málaga Acoge, junto con otros grupos, ha anunciado a El Salto que va a interponer una petición al Defensor del Pueblo para que intervenga ante lo que consideran una “medida ilegal”.

Pese a que Interior no recoge en su sala de prensa que el centro de Archidona ha sido construido para albergar el centro penitenciario Málaga II, la noticia de su uso para el traslado de este medio millar de migrantes coincide con el registro por parte del PSOE de una pregunta parlamentaria sobre el retraso de la apertura de esta prisión.

El problema que ha ocasionado el retraso de cuatro años, según el diputado socialista Miguel Ángel Heredia, es el suministro de agua al centro. Algo que ayer mismo reconocía el partido socialista de la localidad, que trabaja en la creación de una planta de ósmosis ya que los dos pozos que rodean a la prisión plantean problemas de excesiva salinización.

Este periódico se ha puesto en contacto con Instituciones Penitenciarias, organismo que ha confirmado que el centro no está inaugurado como prisión. Desde prensa del Ministerio de Interior no se han aportado detalles a El Salto acerca de cómo se ha solventado la falta de acceso a agua corriente del centro de Archidona y a qué personal se ha trasladado al mismo. Los sindicatos de policía han informado de que se están trasladando garrafas de agua para atender la urgencia provocada por el internamiento desde ayer de medio millar de personas.

En su nota de prensa, Interior omite referirse al CP Málaga II bajo este nombre e insiste en la modernidad del centro y en el carácter temporal de la medida. Pese a ello, Eldiario.es publica hoy que la Dirección General de la Policía ha convocado 52 plazas de urgencia para el futuro CIE de Archidona.

Ayer, día 20 de noviembre, el diputado socialista Heredia aseguraba que el centro necesita "500 funcionarios y cien laborables" para estar a pleno rendimiento y 289 para la apertura parcial, según se dijo en sede parlamentaria. 

Provincia sin CIES

"Desconocemos si hay plan para reaubicarlos en otros CIE, de momento no tenemos más información y por tanto todo se basa en suposiciones", explica una activista de la lucha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Hace cinco años cerraba el CIE de Capuchinos, en Málaga, tras años de denuncias sobre el estado de sus instalaciones, la falta de reglamento interno y de servicios sociales. Tras Capuchinos, el Interior anunció su plan para la construcción de un nuevo centro de internamiento en Málaga, algo para lo que no cuenta con la aprobación del ayuntamiento andaluz, que ha rechazado unánimemente la construcción del nuevo centro por boca incluso de su alcalde, el popular Francisco de la Torre. 

Pese al anuncio de Zoido, la construcción de estos centros no ha avanzado y las partidas en los Presupuestos Generales del Estado no permiten suponer que se estén construyendo estos centros. Fuentes del Congreso señalan que el Ministerio está ultimando una propuesta para presentar un nuevo modelo de CIE con más prestaciones que los actuales centros, que coincide con la descripción que el Ministerio hace del CP Málaga II de Archidona.

Los grupos de solidaridad con los migrantes han detectado en las últimas semanas un incremento del tránsito de las rutas marítimas de entrada en la península provocado por la situación en Libia, cada vez más peligrosa para sus vidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#3631
23/11/2017 15:28

Personas no, guarros y piojosos según la policía local de Madrid

0
0
#3596
22/11/2017 22:03

El titular es paranoicos. El agua potable se puede suministrar sin necesidad de cañerías.

0
0
#3541
21/11/2017 19:06

Digo yo que con un paro juvenil del 50%, a lo mejor no es normal recibir 2.000 inmigrantes, de los cuales solo 44 son mujeres. ¿Qué futuro se les va a dar en España o la UE, si aquí cada día hay más precariedad?

1
4
Daniel
22/11/2017 14:39

Ya... prefiero no imaginar de que huyen, si esto les parece mejor. Creo que como poco, debemos acogernos por humanidad

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.