Fronteras
En Lesbos, un grupo de personas que se presentan como sanitarios agrede a migrantes recién llegados

La organización Médicos Sin Fronteras denuncia un ataque contra un grupo de 22 personas migrantes. Los agresores los interceptaron poco tiempo después de que desembarcaran en la isla y, tras ofrecerles ayuda, golpearon y maniataron a varias personas del grupo.
Médicos sin fromteras
Personas migrantes muestran sus muñecas inmovilizadas con bridas tras el ataque. Fuente: MSF
25 oct 2022 17:06

Llegar a tierra después de jugarse la vida, en concreto a la isla griega de Lesbos. Encontrar un grupo de hombres que se presentan como sanitarios y pensar que por fin alguien va a encargarse de tu bienestar y salud, después de un traumático viaje. Y que estos hombres acaben por golpearte y maniatarte, abandonándote a tu suerte. Esto fue lo que les pasó a un grupo de personas en tránsito, mujeres, niños y hombres que arribaron desde Turquía a territorio europeo, el pasado jueves 20 de octubre.

Lo denuncia Médicos Sin Fronteras(MSF), cuyo equipo en terreno se topó con las 22 personas que habían sufrido estas agresiones, cuando acudió a una alerta en la costa insular. Fue en ese momento que gritos y peticiones de ayuda desesperadas llegaron a los oídos de los integrantes de la organización. Lo que encontraron fue al mencionado grupo llorando. Tres de las personas habían sido inmovilizadas con bridas de plástico, otras cuatro presentaban heridas tras la paliza que, según denunciaron, les propinaron 7 u 8 personas que se hicieron pasar por médicos. 

Personas refugiadas
El Salto TV Vial, el campo de refugiados de Quíos
Más de 2.500 personas solicitantes de asilo viven en condiciones de total insalubridad en el campo de refugiados de Vial, en la isla griega de Quíos.

Teo di Piazza, coordinador de proyectos de MSF en Lesbos, narra los hechos, describiendo a un grupo de personas conmocionadas, que se hallaban entre los arbustos. “Tuvimos que llamar a uno de nuestros psicólogos para que prestara primeros auxilios psicológicos de emergencia al grupo”. Respecto a los heridos, estos fueron trasladados para recibir atención hospitalaria. 

El suceso del pasado jueves no parece ser un caso aislado de violencia. MSF apunta que son varios los relatos sobre este tipo de ataques a la llegada de las personas migrantes y expresa su preocupación

Los agresores, que se ensañaron con el grupo a penas se cruzaron, huyeron tan pronto escucharon acercarse a los miembros de MSF. Las autoridades fueron informadas por los integrantes de la ONG de las agresiones. Al día siguiente la organización dio continuidad al acompañamiento médico del grupo, ya en la zona de cuarentena de Megala Therma, donde la policía dirige a las personas migrantes que intercepta para dejarlas en aislamiento unos días antes de iniciar el proceso de petición de asilo.

​El suceso del pasado jueves no parece ser un caso aislado de violencia. La organización internacional apunta que son varios los relatos sobre este tipo de ataques a la llegada de las personas migrantes y expresa su preocupación por la suerte de las personas que llegan tanto a Lesbos como a la isla de Samos, urgiendo a las autoridades a tomar medidas  de protección hacias las personas, e impidan este tipo de agresiones.

La organización, que junto a Acnur, y otras entidades de carácter humanitario y las autoridades griegas, se coordina para ofrecer asistencia sanitaria a quienes llegan a las islas, urge a las autoridades a actuar para poner freno a estas situaciones, y les recuerda que es su responsabilidad garantizar procedimientos seguros de acogida, protección y asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.