Fronteras
En Lesbos, un grupo de personas que se presentan como sanitarios agrede a migrantes recién llegados

La organización Médicos Sin Fronteras denuncia un ataque contra un grupo de 22 personas migrantes. Los agresores los interceptaron poco tiempo después de que desembarcaran en la isla y, tras ofrecerles ayuda, golpearon y maniataron a varias personas del grupo.
Médicos sin fromteras
Personas migrantes muestran sus muñecas inmovilizadas con bridas tras el ataque. Fuente: MSF
25 oct 2022 17:06

Llegar a tierra después de jugarse la vida, en concreto a la isla griega de Lesbos. Encontrar un grupo de hombres que se presentan como sanitarios y pensar que por fin alguien va a encargarse de tu bienestar y salud, después de un traumático viaje. Y que estos hombres acaben por golpearte y maniatarte, abandonándote a tu suerte. Esto fue lo que les pasó a un grupo de personas en tránsito, mujeres, niños y hombres que arribaron desde Turquía a territorio europeo, el pasado jueves 20 de octubre.

Lo denuncia Médicos Sin Fronteras(MSF), cuyo equipo en terreno se topó con las 22 personas que habían sufrido estas agresiones, cuando acudió a una alerta en la costa insular. Fue en ese momento que gritos y peticiones de ayuda desesperadas llegaron a los oídos de los integrantes de la organización. Lo que encontraron fue al mencionado grupo llorando. Tres de las personas habían sido inmovilizadas con bridas de plástico, otras cuatro presentaban heridas tras la paliza que, según denunciaron, les propinaron 7 u 8 personas que se hicieron pasar por médicos. 

Personas refugiadas
El Salto TV Vial, el campo de refugiados de Quíos
Más de 2.500 personas solicitantes de asilo viven en condiciones de total insalubridad en el campo de refugiados de Vial, en la isla griega de Quíos.

Teo di Piazza, coordinador de proyectos de MSF en Lesbos, narra los hechos, describiendo a un grupo de personas conmocionadas, que se hallaban entre los arbustos. “Tuvimos que llamar a uno de nuestros psicólogos para que prestara primeros auxilios psicológicos de emergencia al grupo”. Respecto a los heridos, estos fueron trasladados para recibir atención hospitalaria. 

El suceso del pasado jueves no parece ser un caso aislado de violencia. MSF apunta que son varios los relatos sobre este tipo de ataques a la llegada de las personas migrantes y expresa su preocupación

Los agresores, que se ensañaron con el grupo a penas se cruzaron, huyeron tan pronto escucharon acercarse a los miembros de MSF. Las autoridades fueron informadas por los integrantes de la ONG de las agresiones. Al día siguiente la organización dio continuidad al acompañamiento médico del grupo, ya en la zona de cuarentena de Megala Therma, donde la policía dirige a las personas migrantes que intercepta para dejarlas en aislamiento unos días antes de iniciar el proceso de petición de asilo.

​El suceso del pasado jueves no parece ser un caso aislado de violencia. La organización internacional apunta que son varios los relatos sobre este tipo de ataques a la llegada de las personas migrantes y expresa su preocupación por la suerte de las personas que llegan tanto a Lesbos como a la isla de Samos, urgiendo a las autoridades a tomar medidas  de protección hacias las personas, e impidan este tipo de agresiones.

La organización, que junto a Acnur, y otras entidades de carácter humanitario y las autoridades griegas, se coordina para ofrecer asistencia sanitaria a quienes llegan a las islas, urge a las autoridades a actuar para poner freno a estas situaciones, y les recuerda que es su responsabilidad garantizar procedimientos seguros de acogida, protección y asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.