Fronteras
En Lesbos, un grupo de personas que se presentan como sanitarios agrede a migrantes recién llegados

La organización Médicos Sin Fronteras denuncia un ataque contra un grupo de 22 personas migrantes. Los agresores los interceptaron poco tiempo después de que desembarcaran en la isla y, tras ofrecerles ayuda, golpearon y maniataron a varias personas del grupo.
Médicos sin fromteras
Personas migrantes muestran sus muñecas inmovilizadas con bridas tras el ataque. Fuente: MSF
25 oct 2022 17:06

Llegar a tierra después de jugarse la vida, en concreto a la isla griega de Lesbos. Encontrar un grupo de hombres que se presentan como sanitarios y pensar que por fin alguien va a encargarse de tu bienestar y salud, después de un traumático viaje. Y que estos hombres acaben por golpearte y maniatarte, abandonándote a tu suerte. Esto fue lo que les pasó a un grupo de personas en tránsito, mujeres, niños y hombres que arribaron desde Turquía a territorio europeo, el pasado jueves 20 de octubre.

Lo denuncia Médicos Sin Fronteras(MSF), cuyo equipo en terreno se topó con las 22 personas que habían sufrido estas agresiones, cuando acudió a una alerta en la costa insular. Fue en ese momento que gritos y peticiones de ayuda desesperadas llegaron a los oídos de los integrantes de la organización. Lo que encontraron fue al mencionado grupo llorando. Tres de las personas habían sido inmovilizadas con bridas de plástico, otras cuatro presentaban heridas tras la paliza que, según denunciaron, les propinaron 7 u 8 personas que se hicieron pasar por médicos. 

Personas refugiadas
El Salto TV Vial, el campo de refugiados de Quíos
Más de 2.500 personas solicitantes de asilo viven en condiciones de total insalubridad en el campo de refugiados de Vial, en la isla griega de Quíos.

Teo di Piazza, coordinador de proyectos de MSF en Lesbos, narra los hechos, describiendo a un grupo de personas conmocionadas, que se hallaban entre los arbustos. “Tuvimos que llamar a uno de nuestros psicólogos para que prestara primeros auxilios psicológicos de emergencia al grupo”. Respecto a los heridos, estos fueron trasladados para recibir atención hospitalaria. 

El suceso del pasado jueves no parece ser un caso aislado de violencia. MSF apunta que son varios los relatos sobre este tipo de ataques a la llegada de las personas migrantes y expresa su preocupación

Los agresores, que se ensañaron con el grupo a penas se cruzaron, huyeron tan pronto escucharon acercarse a los miembros de MSF. Las autoridades fueron informadas por los integrantes de la ONG de las agresiones. Al día siguiente la organización dio continuidad al acompañamiento médico del grupo, ya en la zona de cuarentena de Megala Therma, donde la policía dirige a las personas migrantes que intercepta para dejarlas en aislamiento unos días antes de iniciar el proceso de petición de asilo.

​El suceso del pasado jueves no parece ser un caso aislado de violencia. La organización internacional apunta que son varios los relatos sobre este tipo de ataques a la llegada de las personas migrantes y expresa su preocupación por la suerte de las personas que llegan tanto a Lesbos como a la isla de Samos, urgiendo a las autoridades a tomar medidas  de protección hacias las personas, e impidan este tipo de agresiones.

La organización, que junto a Acnur, y otras entidades de carácter humanitario y las autoridades griegas, se coordina para ofrecer asistencia sanitaria a quienes llegan a las islas, urge a las autoridades a actuar para poner freno a estas situaciones, y les recuerda que es su responsabilidad garantizar procedimientos seguros de acogida, protección y asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Más noticias
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.