Refugiados no deseados en la frontera este - 2
Un grupo de refugiados procedentes de Siria, con la comida y ropa aportada por los voluntarios. Hanna Jarzabek

Fronteras
Refugiados no deseados en la frontera Este

Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.

En el último año, Polonia ha acogido un millón y medio de refugiados ucranianos, brindándoles toda la ayuda necesaria, así como permisos de trabajo y residencia. Sin embargo, a pocos kilómetros al norte, en la frontera con Bielorrusia, los refugiados principalmente de Oriente Medio y África, se enfrentan a una fuerte política antimigratoria. 

Desde noviembre de 2021, miles de ellos intentan cruzar el Bosque de Bialowieza, el último bosque salvaje en Europa, difícil de atravesar y sobrevivir en general, y aún más para personas no preparadas ni acostumbradas al clima del noreste de Europa. Escondiéndose de la Guardia Fronteriza, muchos quedan atrapados durante largas temporadas, expuestos a condiciones extremas, falta de agua potable y alimentos y, en invierno, a un alto riesgo de muerte por hipotermia.

En caso de ser atrapados, la Guardia Fronteriza suele llevar a cabo el llamado “acompañamiento a la frontera”. En realidad es un push-back que consiste en abandonar a la persona en el bosque del lado bielorruso, a menudo durante la noche, sin testigos y rompiendo su teléfono, lo cual elimina cualquier posibilidad de conexión con el mundo, incluyendo una petición de auxilio. Algunos de los refugiados a los que encontré en el bosque aseguraban haber sufrido varios de estos push-backs, algunos de ellos hasta en 17 ocasiones.

Un ‘push-back’ que consiste en abandonar a la persona en el bosque del lado bielorruso, a menudo durante la noche, sin testigos y rompiendo su teléfono, lo cual elimina cualquier posibilidad de conexión con el mundo

En julio de 2022, el gobierno polaco finalizó la construcción de un muro de 5,5 metros de altura coronado por concertinas. El muro se extiende a lo largo de 183 kilómetros de la frontera y su objetivo es impedir la entrada de inmigrantes. A pesar de esto, los flujos migratorios continúan y la situación de los refugiados en el Bosque de Bialowieza se agrava cada vez más.

Refugiados no deseados en la frontera este - 1
Ampliar
Una voluntaria de Grupa Granica lleva ropa y comida a los refugiados escondidos en el Bosque de Bialowieza. Hanna Jarzabek

Desde el principio, el gobierno polaco ha obstaculizado cualquier tipo de atención médica profesional a los refugiados. Si bien surgieron iniciativas informales de médicos voluntarios, la falta de recursos limitó su capacidad de ayuda durante mucho tiempo. Además, durante los primeros diez meses, la zona fronteriza estuvo herméticamente cerrada, lo que impidió que las organizaciones humanitarias y los periodistas entraran en la región. Aunque esta prohibición ya ha sido levantada, ninguna organización humanitaria ha iniciado actividades significativas en la región. Acción Humanitaria Polaca ha establecido solo un almacén en Białystok, a 80 kilómetros de la frontera, donde varios grupos informales pueden recoger ropa y artículos básicos para los refugiados en el bosque. En cuanto a la atención médica, solo Médicos Sin Fronteras emplea a unas pocas personas para intervenir en el bosque junto con voluntarios de grupos informales. Sin embargo, no disponen de una base o campamento, como suele ser el caso en otras situaciones similares en otros países. Llamar a una ambulancia en el bosque equivale a alertar a la Guardia Fronteriza, lo cual conlleva la detención de los refugiados.

Los problemas médicos más frecuentes entre los refugiados que pasan largos períodos de tiempo en el bosque están relacionados con las condiciones extremas a las que están expuestos. La falta de agua potable y la necesidad de beber agua de los pantanos suelen provocar graves problemas digestivos y diarreas. Además, el pie de trinchera, una infección fúngica que afecta a los pies, es común entre los migrantes que atraviesan pantanos y ríos sin poder cambiarse de ropa ni asearse. En verano, muchos sufren de deshidratación, mientras que, en invierno, la hipotermia es una amenaza constante.

Refugiados no deseados en la frontera este - 4
Ampliar
Dos refugiados Sirios, uno de ellos (Y.K. de 25 años, ingeniero) en el segundo grado de hipotermia después de haber pasado varios días en el Bosque de Bialowieza. En invierno las temperaturas llegan a -20 grados. Hanna Jarzabek

Los médicos que brindan ayuda en el bosque a menudo tienen que trabajar en condiciones difíciles, incluso en la oscuridad y sin herramientas adecuadas para realizar un diagnóstico preciso. Con frecuencia, deben adaptar el tratamiento a las condiciones del bosque, como aplicar infusiones intravenosas en medio de la noche o proporcionar atención médica urgente en casos tan graves como un aborto natural.

Actualmente se considera que alrededor de 300 personas están desparecidas y el número de personas encontradas muertas en el bosque sigue aumentando

Para algunas personas la ayuda no llega a tiempo o nunca tuvieron la oportunidad de pedirla. Según Grupa Granica, una iniciativa informal que brinda asistencia a los refugiados, actualmente se considera que alrededor de 300 personas están desparecidas y el número de personas encontradas muertas en el bosque sigue aumentando. En febrero pasado, una mujer de 28 años de Etiopia fue encontrada muerta en el bosque. Según los testimonios de las personas que la acompañaban y que acudieron a un pueblo cercano en busca de ayuda, las autoridades polacas tenían información sobre la mujer cuando aún estaba viva, sabían dónde buscarla en el bosque y su estado crítico. Sin embargo, ningún organismo oficial decidió buscarla y brindarle ayuda. Mientras tanto, sus compañeros fueron detenidos por la Guardia Fronteriza, que los llevó de vuelta al bosque y los obligó a cruzar a la fuerza hacia el lado bielorruso.

Refugiados no deseados en la frontera este - 6
Ampliar
Un pasaporte sudanés encontrado en el Bosque de Bialowieza. Hanna Jarzabek

Después de la construcción del muro, los refugiados se enfrentan a nuevos problemas además de los ya existentes, como las fracturas que pueden sufrir al intentar escalar el muro y caer desde una altura de hasta 5 metros. Algunas de estas fracturas requieren operaciones complicadas y meses de recuperación. En estos casos, o en casos de hipotermia, la única solución es llamar a la ambulancia, sabiendo que los migrantes serán detenidos y vigilados por la Guardia Fronteriza durante toda su estancia en el hospital. En ocasiones, después de terminar su estancia en el hospital, los refugiados son transportados por los Guardias Fronterizos de regreso al bosque y forzados a cruzar la frontera hacia el lado bielorruso, comenzando de nuevo este peligroso viaje.

Refugiados no deseados en la frontera este - 3
Ampliar
 Mohammad, un refugiado de Yemen muestra sus heridas (consecuencia de golpes que recibió por parte de policía Bielorrusa) Hanna Jarzabek

Desde el inicio de la crisis, el gobierno polaco ha criminalizado la ayuda humanitaria a los refugiados en esta frontera, tachando a los voluntarios que la brindan de idiotas y traidores. Por esta razón, la mayoría de los lugareños o voluntarios que han estado ayudando en el bosque prefieren permanecer en el anonimato, no solo por su seguridad, sino también para poder seguir ayudando y no poner en riesgo a los refugiados.

La población local comenzó a ayudar a los refugiados sin preparación ni apoyo psicológico, sintiéndose abandonados al creer que la vida de los refugiados dependía solo de ellos. Después de un año y medio de crisis, muchos sufren de síndrome postraumático y se sienten enojados y sin esperanza de que algo cambie en el futuro. Los largos meses de encierro los han agotado y ahora, aunque pueden entrar y salir de la zona fronteriza, siguen sintiéndose abandonados al ver que nada ha cambiado realmente. El muro fue construido, pero los refugiados continúan cruzando la frontera, y la ayuda en el bosque es tan necesaria como al principio de la crisis. Sin embargo, no existe una respuesta sistémica adecuada, y toda la ayuda brindada a los refugiados sigue siendo informal. Actualmente gran parte del esfuerzo voluntario en Polonia se centra en la guerra en Ucrania, y la crisis humanitaria en la frontera con Bielorrusia ha quedado prácticamente olvidada por los medios de comunicación.


IJ4EU
Esta investigación se ha realizado con una beca del fondo IJ4EU. El International Press Institute (IPI), el European Journalism Centre (EJC) y el resto de socios del fondo IJ4EU no son responsables del contenido publicado ni del uso que se haga de este.
Refugiados no deseados en la frontera este - 9
Ampliar
Uno de los pantanos en el Bosque de Bialowieza. Muchos de ellos son peligrosos y en varias ocasiones los voluntarios tuvieron que sacar a los refugiados que se quedaron atascados en ellos.
Uno de los pantanos en el Bosque de Bialowieza. Muchos de ellos son peligrosos y en varias ocasiones los voluntarios tuvieron que sacar a los refugiados que se quedaron atascados en ellos.
Refugiados no deseados en la frontera este - 15
Ampliar
Un refugiado procedente de Senegal que había pasado la valla por arriba, muestra sus heridas debidas a la concertina.
Un refugiado procedente de Senegal que había pasado la valla por arriba, muestra sus heridas debidas a la concertina.
Refugiados no deseados en la frontera este - 5
Ampliar
K., una habitante local que ayuda a los refugiados en el bosque, muestra el kit de primera ayuda que lleva consigo en las intervenciones.
K., una habitante local que ayuda a los refugiados en el bosque, muestra el kit de primera ayuda que lleva consigo en las intervenciones.
Refugiados no deseados en la frontera este - 8
Ampliar
Una de las tumbas, en este caso de un migrante muerto en el Bosque y que fue imposible de identificar. Cementerio musulmán polaco.
Una de las tumbas, en este caso de un migrante muerto en el Bosque y que fue imposible de identificar. Cementerio musulmán polaco.
Refugiados no deseados en la frontera este - 10
Ampliar
Marysia y su marido Kamil fueron al origen de la iniciativa de la luz verde, como muestra de solidaridad con los refugiados.
Marysia y su marido Kamil fueron al origen de la iniciativa de la luz verde, como muestra de solidaridad con los refugiados.
Refugiados no deseados en la frontera este - 12
Ampliar
Un teléfono encontrado en el Bosque de Bialowieza. Según los testimonios aportados por los refugiados, los Guardia Fronteras (tanto polacos como bielorrusos) rompen sus teléfonos a golpes, dejando a las personas en medio del bosque lo cual elimina cualquier posibilidad de orientarse en el terreno, de conexión con el mundo o de petición de auxilio.
Un teléfono encontrado en el Bosque de Bialowieza. Según los testimonios aportados por los refugiados, los Guardia Fronteras (tanto polacos como bielorrusos) rompen sus teléfonos a golpes, dejando a las personas en medio del bosque lo cual elimina cualquier posibilidad de orientarse en el terreno, de conexión con el mundo o de petición de auxilio.
Refugiados no deseados en la frontera este - 11
Ampliar
Kasia P. una habitante local y voluntaria en uno de los hospitales de Podlasie.
Kasia P. una habitante local y voluntaria en uno de los hospitales de Podlasie.
Refugiados no deseados en la frontera este - 13
Ampliar
Una intervención por la noche, con la participación de Ola G., una partera que aporta auxilio a los refugiados Sirios en el Bosque de Bialowieza.
Una intervención por la noche, con la participación de Ola G., una partera que aporta auxilio a los refugiados Sirios en el Bosque de Bialowieza.
Refugiados no deseados en la frontera este - 14
Ampliar
Los voluntarios aportan auxilio a Y.K, un refugiado Sirio con segundo grado de hipotermia.
Los voluntarios aportan auxilio a Y.K, un refugiado Sirio con segundo grado de hipotermia.
Refugiados no deseados en la frontera este - 7
Ampliar
Dibujo realizado por uno de los refugiados detenidos en el Bosque de Bialowieza y depositado en uno de los Centros de Inmigración para Extranjeros.
Dibujo realizado por uno de los refugiados detenidos en el Bosque de Bialowieza y depositado en uno de los Centros de Inmigración para Extranjeros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Asanuma
24/3/2023 8:06

Excelente artículo. El dibujo final resume a la perfección la hipocresía de Occidente, camino de un neofeudalismo deshumanizador.

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.