Refugiados no deseados en la frontera este - 2
Un grupo de refugiados procedentes de Siria, con la comida y ropa aportada por los voluntarios. Hanna Jarzabek

Fronteras
Refugiados no deseados en la frontera Este

Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
24 mar 2023 06:00

En el último año, Polonia ha acogido un millón y medio de refugiados ucranianos, brindándoles toda la ayuda necesaria, así como permisos de trabajo y residencia. Sin embargo, a pocos kilómetros al norte, en la frontera con Bielorrusia, los refugiados principalmente de Oriente Medio y África, se enfrentan a una fuerte política antimigratoria. 

Desde noviembre de 2021, miles de ellos intentan cruzar el Bosque de Bialowieza, el último bosque salvaje en Europa, difícil de atravesar y sobrevivir en general, y aún más para personas no preparadas ni acostumbradas al clima del noreste de Europa. Escondiéndose de la Guardia Fronteriza, muchos quedan atrapados durante largas temporadas, expuestos a condiciones extremas, falta de agua potable y alimentos y, en invierno, a un alto riesgo de muerte por hipotermia.

En caso de ser atrapados, la Guardia Fronteriza suele llevar a cabo el llamado “acompañamiento a la frontera”. En realidad es un push-back que consiste en abandonar a la persona en el bosque del lado bielorruso, a menudo durante la noche, sin testigos y rompiendo su teléfono, lo cual elimina cualquier posibilidad de conexión con el mundo, incluyendo una petición de auxilio. Algunos de los refugiados a los que encontré en el bosque aseguraban haber sufrido varios de estos push-backs, algunos de ellos hasta en 17 ocasiones.

Un ‘push-back’ que consiste en abandonar a la persona en el bosque del lado bielorruso, a menudo durante la noche, sin testigos y rompiendo su teléfono, lo cual elimina cualquier posibilidad de conexión con el mundo

En julio de 2022, el gobierno polaco finalizó la construcción de un muro de 5,5 metros de altura coronado por concertinas. El muro se extiende a lo largo de 183 kilómetros de la frontera y su objetivo es impedir la entrada de inmigrantes. A pesar de esto, los flujos migratorios continúan y la situación de los refugiados en el Bosque de Bialowieza se agrava cada vez más.

Refugiados no deseados en la frontera este - 1
Ampliar
Una voluntaria de Grupa Granica lleva ropa y comida a los refugiados escondidos en el Bosque de Bialowieza. Hanna Jarzabek

Desde el principio, el gobierno polaco ha obstaculizado cualquier tipo de atención médica profesional a los refugiados. Si bien surgieron iniciativas informales de médicos voluntarios, la falta de recursos limitó su capacidad de ayuda durante mucho tiempo. Además, durante los primeros diez meses, la zona fronteriza estuvo herméticamente cerrada, lo que impidió que las organizaciones humanitarias y los periodistas entraran en la región. Aunque esta prohibición ya ha sido levantada, ninguna organización humanitaria ha iniciado actividades significativas en la región. Acción Humanitaria Polaca ha establecido solo un almacén en Białystok, a 80 kilómetros de la frontera, donde varios grupos informales pueden recoger ropa y artículos básicos para los refugiados en el bosque. En cuanto a la atención médica, solo Médicos Sin Fronteras emplea a unas pocas personas para intervenir en el bosque junto con voluntarios de grupos informales. Sin embargo, no disponen de una base o campamento, como suele ser el caso en otras situaciones similares en otros países. Llamar a una ambulancia en el bosque equivale a alertar a la Guardia Fronteriza, lo cual conlleva la detención de los refugiados.

Los problemas médicos más frecuentes entre los refugiados que pasan largos períodos de tiempo en el bosque están relacionados con las condiciones extremas a las que están expuestos. La falta de agua potable y la necesidad de beber agua de los pantanos suelen provocar graves problemas digestivos y diarreas. Además, el pie de trinchera, una infección fúngica que afecta a los pies, es común entre los migrantes que atraviesan pantanos y ríos sin poder cambiarse de ropa ni asearse. En verano, muchos sufren de deshidratación, mientras que, en invierno, la hipotermia es una amenaza constante.

Refugiados no deseados en la frontera este - 4
Ampliar
Dos refugiados Sirios, uno de ellos (Y.K. de 25 años, ingeniero) en el segundo grado de hipotermia después de haber pasado varios días en el Bosque de Bialowieza. En invierno las temperaturas llegan a -20 grados. Hanna Jarzabek

Los médicos que brindan ayuda en el bosque a menudo tienen que trabajar en condiciones difíciles, incluso en la oscuridad y sin herramientas adecuadas para realizar un diagnóstico preciso. Con frecuencia, deben adaptar el tratamiento a las condiciones del bosque, como aplicar infusiones intravenosas en medio de la noche o proporcionar atención médica urgente en casos tan graves como un aborto natural.

Actualmente se considera que alrededor de 300 personas están desparecidas y el número de personas encontradas muertas en el bosque sigue aumentando

Para algunas personas la ayuda no llega a tiempo o nunca tuvieron la oportunidad de pedirla. Según Grupa Granica, una iniciativa informal que brinda asistencia a los refugiados, actualmente se considera que alrededor de 300 personas están desparecidas y el número de personas encontradas muertas en el bosque sigue aumentando. En febrero pasado, una mujer de 28 años de Etiopia fue encontrada muerta en el bosque. Según los testimonios de las personas que la acompañaban y que acudieron a un pueblo cercano en busca de ayuda, las autoridades polacas tenían información sobre la mujer cuando aún estaba viva, sabían dónde buscarla en el bosque y su estado crítico. Sin embargo, ningún organismo oficial decidió buscarla y brindarle ayuda. Mientras tanto, sus compañeros fueron detenidos por la Guardia Fronteriza, que los llevó de vuelta al bosque y los obligó a cruzar a la fuerza hacia el lado bielorruso.

Refugiados no deseados en la frontera este - 6
Ampliar
Un pasaporte sudanés encontrado en el Bosque de Bialowieza. Hanna Jarzabek

Después de la construcción del muro, los refugiados se enfrentan a nuevos problemas además de los ya existentes, como las fracturas que pueden sufrir al intentar escalar el muro y caer desde una altura de hasta 5 metros. Algunas de estas fracturas requieren operaciones complicadas y meses de recuperación. En estos casos, o en casos de hipotermia, la única solución es llamar a la ambulancia, sabiendo que los migrantes serán detenidos y vigilados por la Guardia Fronteriza durante toda su estancia en el hospital. En ocasiones, después de terminar su estancia en el hospital, los refugiados son transportados por los Guardias Fronterizos de regreso al bosque y forzados a cruzar la frontera hacia el lado bielorruso, comenzando de nuevo este peligroso viaje.

Refugiados no deseados en la frontera este - 3
Ampliar
 Mohammad, un refugiado de Yemen muestra sus heridas (consecuencia de golpes que recibió por parte de policía Bielorrusa) Hanna Jarzabek

Desde el inicio de la crisis, el gobierno polaco ha criminalizado la ayuda humanitaria a los refugiados en esta frontera, tachando a los voluntarios que la brindan de idiotas y traidores. Por esta razón, la mayoría de los lugareños o voluntarios que han estado ayudando en el bosque prefieren permanecer en el anonimato, no solo por su seguridad, sino también para poder seguir ayudando y no poner en riesgo a los refugiados.

La población local comenzó a ayudar a los refugiados sin preparación ni apoyo psicológico, sintiéndose abandonados al creer que la vida de los refugiados dependía solo de ellos. Después de un año y medio de crisis, muchos sufren de síndrome postraumático y se sienten enojados y sin esperanza de que algo cambie en el futuro. Los largos meses de encierro los han agotado y ahora, aunque pueden entrar y salir de la zona fronteriza, siguen sintiéndose abandonados al ver que nada ha cambiado realmente. El muro fue construido, pero los refugiados continúan cruzando la frontera, y la ayuda en el bosque es tan necesaria como al principio de la crisis. Sin embargo, no existe una respuesta sistémica adecuada, y toda la ayuda brindada a los refugiados sigue siendo informal. Actualmente gran parte del esfuerzo voluntario en Polonia se centra en la guerra en Ucrania, y la crisis humanitaria en la frontera con Bielorrusia ha quedado prácticamente olvidada por los medios de comunicación.


IJ4EU
Esta investigación se ha realizado con una beca del fondo IJ4EU. El International Press Institute (IPI), el European Journalism Centre (EJC) y el resto de socios del fondo IJ4EU no son responsables del contenido publicado ni del uso que se haga de este.
Refugiados no deseados en la frontera este - 9
Ampliar
Uno de los pantanos en el Bosque de Bialowieza. Muchos de ellos son peligrosos y en varias ocasiones los voluntarios tuvieron que sacar a los refugiados que se quedaron atascados en ellos.
Uno de los pantanos en el Bosque de Bialowieza. Muchos de ellos son peligrosos y en varias ocasiones los voluntarios tuvieron que sacar a los refugiados que se quedaron atascados en ellos.
Refugiados no deseados en la frontera este - 15
Ampliar
Un refugiado procedente de Senegal que había pasado la valla por arriba, muestra sus heridas debidas a la concertina.
Un refugiado procedente de Senegal que había pasado la valla por arriba, muestra sus heridas debidas a la concertina.
Refugiados no deseados en la frontera este - 5
Ampliar
K., una habitante local que ayuda a los refugiados en el bosque, muestra el kit de primera ayuda que lleva consigo en las intervenciones.
K., una habitante local que ayuda a los refugiados en el bosque, muestra el kit de primera ayuda que lleva consigo en las intervenciones.
Refugiados no deseados en la frontera este - 8
Ampliar
Una de las tumbas, en este caso de un migrante muerto en el Bosque y que fue imposible de identificar. Cementerio musulmán polaco.
Una de las tumbas, en este caso de un migrante muerto en el Bosque y que fue imposible de identificar. Cementerio musulmán polaco.
Refugiados no deseados en la frontera este - 10
Ampliar
Marysia y su marido Kamil fueron al origen de la iniciativa de la luz verde, como muestra de solidaridad con los refugiados.
Marysia y su marido Kamil fueron al origen de la iniciativa de la luz verde, como muestra de solidaridad con los refugiados.
Refugiados no deseados en la frontera este - 12
Ampliar
Un teléfono encontrado en el Bosque de Bialowieza. Según los testimonios aportados por los refugiados, los Guardia Fronteras (tanto polacos como bielorrusos) rompen sus teléfonos a golpes, dejando a las personas en medio del bosque lo cual elimina cualquier posibilidad de orientarse en el terreno, de conexión con el mundo o de petición de auxilio.
Un teléfono encontrado en el Bosque de Bialowieza. Según los testimonios aportados por los refugiados, los Guardia Fronteras (tanto polacos como bielorrusos) rompen sus teléfonos a golpes, dejando a las personas en medio del bosque lo cual elimina cualquier posibilidad de orientarse en el terreno, de conexión con el mundo o de petición de auxilio.
Refugiados no deseados en la frontera este - 11
Ampliar
Kasia P. una habitante local y voluntaria en uno de los hospitales de Podlasie.
Kasia P. una habitante local y voluntaria en uno de los hospitales de Podlasie.
Refugiados no deseados en la frontera este - 13
Ampliar
Una intervención por la noche, con la participación de Ola G., una partera que aporta auxilio a los refugiados Sirios en el Bosque de Bialowieza.
Una intervención por la noche, con la participación de Ola G., una partera que aporta auxilio a los refugiados Sirios en el Bosque de Bialowieza.
Refugiados no deseados en la frontera este - 14
Ampliar
Los voluntarios aportan auxilio a Y.K, un refugiado Sirio con segundo grado de hipotermia.
Los voluntarios aportan auxilio a Y.K, un refugiado Sirio con segundo grado de hipotermia.
Refugiados no deseados en la frontera este - 7
Ampliar
Dibujo realizado por uno de los refugiados detenidos en el Bosque de Bialowieza y depositado en uno de los Centros de Inmigración para Extranjeros.
Dibujo realizado por uno de los refugiados detenidos en el Bosque de Bialowieza y depositado en uno de los Centros de Inmigración para Extranjeros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iraq
Panarabismo Las caras de Sadam
Dictador sanguinario o custodio de la llave de la liberación de Palestina. 20 años después de su caída, el expresidente de Iraq permanece en la memoria de Jordania, hogar de más de dos millones de refugiados palestinos.
Senegal
Fronteras Ibrahim Dia: subir a un cayuco para seguir con la lucha
El activista y cantante de rap Ibrahim Dia llegó hace semanas a Las Islas Canarias a bordo de una embarcación junto a otras 63 personas. Huyó de la persecución política y ahora quiere contar qué es lo que está sucediendo en Senegal.
Fronteras
Personas refugiadas Expulsados de India y Pakistán, amenazados en Emiratos y rechazados en España: el calvario de Omar y Afsana
El matrimonio indo-pakistaní establecido en Barcelona ve cómo España les deniega el asilo y la protección subsidiaria a través de resoluciones llenas de errores e incongruencias.
Asanuma
24/3/2023 8:06

Excelente artículo. El dibujo final resume a la perfección la hipocresía de Occidente, camino de un neofeudalismo deshumanizador.

1
0
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Últimas

COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.
Más noticias
Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.
Activismos
ACTIVISMOS Performance: el cuerpo como arma de lucha
Segundo episodio de Activismos, la serie de El Salto Radio que aborda diferentes formas de ejercer el activismo
Palestina
Palestina Diez recursos de libre acceso para entender la Palestina de hoy
En pleno genocidio en la Franja de Gaza por parte del ejército del Estado de Israel, listamos una serie de audiovisuales, trabajos de investigación y libros para entender el contexto histórico que ha desembocado en el escenario actual.
La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
Libertades civiles
Libertades civiles La Policía detiene a dos militantes de Futuro Vegetal y los acusa de organización criminal
Tres meses después de que la Fiscalía desmintiese que el activismo ecologista pudiese ser considerado terrorismo, la Policía Nacional detiene y pone en libertad con cargos a dos activistas a los que acusa de organización criminal.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.
Policía
Policía Las cinco pieles de El Lobo
El agente infiltrado más conocido del final de la dictadura y la democracia española ha tenido hasta cuatro identidades diferentes y ha estado ligado a oscuros casos que incluyen la extorsión y la pornografía.
Sida
Loita contra o Sida Mulleres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
As mulleres que viven co VIH enfrontan a falta de representación e o rol de coidadora que lles veu socialmente imposto. Isto complica o seu proceso de aceptación ás que non chegan aos programas da sanidade galega.