Refugiados no deseados en la frontera este - 2
Un grupo de refugiados procedentes de Siria, con la comida y ropa aportada por los voluntarios. Hanna Jarzabek

Fronteras
Refugiados no deseados en la frontera Este

Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
24 mar 2023 06:00

En el último año, Polonia ha acogido un millón y medio de refugiados ucranianos, brindándoles toda la ayuda necesaria, así como permisos de trabajo y residencia. Sin embargo, a pocos kilómetros al norte, en la frontera con Bielorrusia, los refugiados principalmente de Oriente Medio y África, se enfrentan a una fuerte política antimigratoria. 

Desde noviembre de 2021, miles de ellos intentan cruzar el Bosque de Bialowieza, el último bosque salvaje en Europa, difícil de atravesar y sobrevivir en general, y aún más para personas no preparadas ni acostumbradas al clima del noreste de Europa. Escondiéndose de la Guardia Fronteriza, muchos quedan atrapados durante largas temporadas, expuestos a condiciones extremas, falta de agua potable y alimentos y, en invierno, a un alto riesgo de muerte por hipotermia.

En caso de ser atrapados, la Guardia Fronteriza suele llevar a cabo el llamado “acompañamiento a la frontera”. En realidad es un push-back que consiste en abandonar a la persona en el bosque del lado bielorruso, a menudo durante la noche, sin testigos y rompiendo su teléfono, lo cual elimina cualquier posibilidad de conexión con el mundo, incluyendo una petición de auxilio. Algunos de los refugiados a los que encontré en el bosque aseguraban haber sufrido varios de estos push-backs, algunos de ellos hasta en 17 ocasiones.

Un ‘push-back’ que consiste en abandonar a la persona en el bosque del lado bielorruso, a menudo durante la noche, sin testigos y rompiendo su teléfono, lo cual elimina cualquier posibilidad de conexión con el mundo

En julio de 2022, el gobierno polaco finalizó la construcción de un muro de 5,5 metros de altura coronado por concertinas. El muro se extiende a lo largo de 183 kilómetros de la frontera y su objetivo es impedir la entrada de inmigrantes. A pesar de esto, los flujos migratorios continúan y la situación de los refugiados en el Bosque de Bialowieza se agrava cada vez más.

Refugiados no deseados en la frontera este - 1
Ampliar
Una voluntaria de Grupa Granica lleva ropa y comida a los refugiados escondidos en el Bosque de Bialowieza. Hanna Jarzabek

Desde el principio, el gobierno polaco ha obstaculizado cualquier tipo de atención médica profesional a los refugiados. Si bien surgieron iniciativas informales de médicos voluntarios, la falta de recursos limitó su capacidad de ayuda durante mucho tiempo. Además, durante los primeros diez meses, la zona fronteriza estuvo herméticamente cerrada, lo que impidió que las organizaciones humanitarias y los periodistas entraran en la región. Aunque esta prohibición ya ha sido levantada, ninguna organización humanitaria ha iniciado actividades significativas en la región. Acción Humanitaria Polaca ha establecido solo un almacén en Białystok, a 80 kilómetros de la frontera, donde varios grupos informales pueden recoger ropa y artículos básicos para los refugiados en el bosque. En cuanto a la atención médica, solo Médicos Sin Fronteras emplea a unas pocas personas para intervenir en el bosque junto con voluntarios de grupos informales. Sin embargo, no disponen de una base o campamento, como suele ser el caso en otras situaciones similares en otros países. Llamar a una ambulancia en el bosque equivale a alertar a la Guardia Fronteriza, lo cual conlleva la detención de los refugiados.

Los problemas médicos más frecuentes entre los refugiados que pasan largos períodos de tiempo en el bosque están relacionados con las condiciones extremas a las que están expuestos. La falta de agua potable y la necesidad de beber agua de los pantanos suelen provocar graves problemas digestivos y diarreas. Además, el pie de trinchera, una infección fúngica que afecta a los pies, es común entre los migrantes que atraviesan pantanos y ríos sin poder cambiarse de ropa ni asearse. En verano, muchos sufren de deshidratación, mientras que, en invierno, la hipotermia es una amenaza constante.

Refugiados no deseados en la frontera este - 4
Ampliar
Dos refugiados Sirios, uno de ellos (Y.K. de 25 años, ingeniero) en el segundo grado de hipotermia después de haber pasado varios días en el Bosque de Bialowieza. En invierno las temperaturas llegan a -20 grados. Hanna Jarzabek

Los médicos que brindan ayuda en el bosque a menudo tienen que trabajar en condiciones difíciles, incluso en la oscuridad y sin herramientas adecuadas para realizar un diagnóstico preciso. Con frecuencia, deben adaptar el tratamiento a las condiciones del bosque, como aplicar infusiones intravenosas en medio de la noche o proporcionar atención médica urgente en casos tan graves como un aborto natural.

Actualmente se considera que alrededor de 300 personas están desparecidas y el número de personas encontradas muertas en el bosque sigue aumentando

Para algunas personas la ayuda no llega a tiempo o nunca tuvieron la oportunidad de pedirla. Según Grupa Granica, una iniciativa informal que brinda asistencia a los refugiados, actualmente se considera que alrededor de 300 personas están desparecidas y el número de personas encontradas muertas en el bosque sigue aumentando. En febrero pasado, una mujer de 28 años de Etiopia fue encontrada muerta en el bosque. Según los testimonios de las personas que la acompañaban y que acudieron a un pueblo cercano en busca de ayuda, las autoridades polacas tenían información sobre la mujer cuando aún estaba viva, sabían dónde buscarla en el bosque y su estado crítico. Sin embargo, ningún organismo oficial decidió buscarla y brindarle ayuda. Mientras tanto, sus compañeros fueron detenidos por la Guardia Fronteriza, que los llevó de vuelta al bosque y los obligó a cruzar a la fuerza hacia el lado bielorruso.

Refugiados no deseados en la frontera este - 6
Ampliar
Un pasaporte sudanés encontrado en el Bosque de Bialowieza. Hanna Jarzabek

Después de la construcción del muro, los refugiados se enfrentan a nuevos problemas además de los ya existentes, como las fracturas que pueden sufrir al intentar escalar el muro y caer desde una altura de hasta 5 metros. Algunas de estas fracturas requieren operaciones complicadas y meses de recuperación. En estos casos, o en casos de hipotermia, la única solución es llamar a la ambulancia, sabiendo que los migrantes serán detenidos y vigilados por la Guardia Fronteriza durante toda su estancia en el hospital. En ocasiones, después de terminar su estancia en el hospital, los refugiados son transportados por los Guardias Fronterizos de regreso al bosque y forzados a cruzar la frontera hacia el lado bielorruso, comenzando de nuevo este peligroso viaje.

Refugiados no deseados en la frontera este - 3
Ampliar
 Mohammad, un refugiado de Yemen muestra sus heridas (consecuencia de golpes que recibió por parte de policía Bielorrusa) Hanna Jarzabek

Desde el inicio de la crisis, el gobierno polaco ha criminalizado la ayuda humanitaria a los refugiados en esta frontera, tachando a los voluntarios que la brindan de idiotas y traidores. Por esta razón, la mayoría de los lugareños o voluntarios que han estado ayudando en el bosque prefieren permanecer en el anonimato, no solo por su seguridad, sino también para poder seguir ayudando y no poner en riesgo a los refugiados.

La población local comenzó a ayudar a los refugiados sin preparación ni apoyo psicológico, sintiéndose abandonados al creer que la vida de los refugiados dependía solo de ellos. Después de un año y medio de crisis, muchos sufren de síndrome postraumático y se sienten enojados y sin esperanza de que algo cambie en el futuro. Los largos meses de encierro los han agotado y ahora, aunque pueden entrar y salir de la zona fronteriza, siguen sintiéndose abandonados al ver que nada ha cambiado realmente. El muro fue construido, pero los refugiados continúan cruzando la frontera, y la ayuda en el bosque es tan necesaria como al principio de la crisis. Sin embargo, no existe una respuesta sistémica adecuada, y toda la ayuda brindada a los refugiados sigue siendo informal. Actualmente gran parte del esfuerzo voluntario en Polonia se centra en la guerra en Ucrania, y la crisis humanitaria en la frontera con Bielorrusia ha quedado prácticamente olvidada por los medios de comunicación.


IJ4EU
Esta investigación se ha realizado con una beca del fondo IJ4EU. El International Press Institute (IPI), el European Journalism Centre (EJC) y el resto de socios del fondo IJ4EU no son responsables del contenido publicado ni del uso que se haga de este.
Refugiados no deseados en la frontera este - 9
Ampliar
Uno de los pantanos en el Bosque de Bialowieza. Muchos de ellos son peligrosos y en varias ocasiones los voluntarios tuvieron que sacar a los refugiados que se quedaron atascados en ellos.
Uno de los pantanos en el Bosque de Bialowieza. Muchos de ellos son peligrosos y en varias ocasiones los voluntarios tuvieron que sacar a los refugiados que se quedaron atascados en ellos.
Refugiados no deseados en la frontera este - 15
Ampliar
Un refugiado procedente de Senegal que había pasado la valla por arriba, muestra sus heridas debidas a la concertina.
Un refugiado procedente de Senegal que había pasado la valla por arriba, muestra sus heridas debidas a la concertina.
Refugiados no deseados en la frontera este - 5
Ampliar
K., una habitante local que ayuda a los refugiados en el bosque, muestra el kit de primera ayuda que lleva consigo en las intervenciones.
K., una habitante local que ayuda a los refugiados en el bosque, muestra el kit de primera ayuda que lleva consigo en las intervenciones.
Refugiados no deseados en la frontera este - 8
Ampliar
Una de las tumbas, en este caso de un migrante muerto en el Bosque y que fue imposible de identificar. Cementerio musulmán polaco.
Una de las tumbas, en este caso de un migrante muerto en el Bosque y que fue imposible de identificar. Cementerio musulmán polaco.
Refugiados no deseados en la frontera este - 10
Ampliar
Marysia y su marido Kamil fueron al origen de la iniciativa de la luz verde, como muestra de solidaridad con los refugiados.
Marysia y su marido Kamil fueron al origen de la iniciativa de la luz verde, como muestra de solidaridad con los refugiados.
Refugiados no deseados en la frontera este - 12
Ampliar
Un teléfono encontrado en el Bosque de Bialowieza. Según los testimonios aportados por los refugiados, los Guardia Fronteras (tanto polacos como bielorrusos) rompen sus teléfonos a golpes, dejando a las personas en medio del bosque lo cual elimina cualquier posibilidad de orientarse en el terreno, de conexión con el mundo o de petición de auxilio.
Un teléfono encontrado en el Bosque de Bialowieza. Según los testimonios aportados por los refugiados, los Guardia Fronteras (tanto polacos como bielorrusos) rompen sus teléfonos a golpes, dejando a las personas en medio del bosque lo cual elimina cualquier posibilidad de orientarse en el terreno, de conexión con el mundo o de petición de auxilio.
Refugiados no deseados en la frontera este - 11
Ampliar
Kasia P. una habitante local y voluntaria en uno de los hospitales de Podlasie.
Kasia P. una habitante local y voluntaria en uno de los hospitales de Podlasie.
Refugiados no deseados en la frontera este - 13
Ampliar
Una intervención por la noche, con la participación de Ola G., una partera que aporta auxilio a los refugiados Sirios en el Bosque de Bialowieza.
Una intervención por la noche, con la participación de Ola G., una partera que aporta auxilio a los refugiados Sirios en el Bosque de Bialowieza.
Refugiados no deseados en la frontera este - 14
Ampliar
Los voluntarios aportan auxilio a Y.K, un refugiado Sirio con segundo grado de hipotermia.
Los voluntarios aportan auxilio a Y.K, un refugiado Sirio con segundo grado de hipotermia.
Refugiados no deseados en la frontera este - 7
Ampliar
Dibujo realizado por uno de los refugiados detenidos en el Bosque de Bialowieza y depositado en uno de los Centros de Inmigración para Extranjeros.
Dibujo realizado por uno de los refugiados detenidos en el Bosque de Bialowieza y depositado en uno de los Centros de Inmigración para Extranjeros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Elecciones en Turquía Temor entre los refugiados sirios en Turquía ante las elecciones
La cuestión de los refugiados sirios se ha convertido en un eje central en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía.
República del Sudán
Un mes de guerra en Sudán Sudán, las guerras no tan lejanas y la urgencia de un nuevo pacifismo
Un día las bombas se empiezan a escuchar más cerca, tu casa ya no es un lugar seguro, las calles se llenan de gente armada que podría matarte, los cafés se vacían, los hospitales colapsan, la guerra ya está ahí, y tú no estás preparado.
Fronteras
Fronteras Samos: el modelo penitenciario de la acogida europea
Se cumplen dos años de la inauguración del campo de Samos, el primer centro cerrado de acceso controlado para la acogida de personas refugiadas en Grecia.
Asanuma
24/3/2023 8:06

Excelente artículo. El dibujo final resume a la perfección la hipocresía de Occidente, camino de un neofeudalismo deshumanizador.

1
0

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.