Galicia
Liberan al marinero gallego Pablo Costas, retenido durante casi un año en Yemen

Según indican fuentes del sindicato gallego CUT, el cual ha mediado en su liberación, a las 10.45h de hoy, autoridades yemeníes han devuelto los pasaportes a Pablo Costas y al resto de la tripulación, un marinero de nacionalidad peruana y 17 compañeros indonesios.
Tripulacion del Cobija en Yemen
La tripulación del pesquero, Cobija, retenida desde hace 10 meses junto al gallego Pablo Costas en Al Mukalla (Yemen) Foto: Tripulación Cobija

Pablo Costas, el marinero gallego de 56 años retenido en Yemen desde hace casi un año, ha sido finalmente liberado hoy. Según indican fuentes del sindicato gallego CUT, el cual ha mediado en su liberación, a las 10.45h de hoy, autoridades yemeníes han devuelto los pasaportes a Pablo Costas, a un tripulante de nacionalidad peruana y a 17 compañeros indonesios. Según afirma la agencia rusa de noticias Sputnik, tras abandonar el buque pesquero, los marineros fueron trasladados a varios hoteles de la ciudad de Al Mukalla (Yemen). Sin embargo, desde el mediodía no tienen contacto con Pablo Costas. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado a las 19.30h su liberación, indican fuentes del sindicato Solidaridad Obrera.

Pablo Costas está acusado o ha estado acusado de pesca ilegal por Australia y llevaba un año y diez meses sin abandonar el barco, prisionero de un embrollo judicial y mercantil con múltiples países, una de los cuales es un país en guerra: Yemen. En el puerto yemení de Al Mukalla llevaba retenido desde el 26 de septiembre de 2020, hace once meses. Denunció reiteradamente que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha ninguneado su caso. La diplomacia rusa necesitó 15 días para sacar a un tripulante compatriota. Costas solicitó a España su repatriación y la de toda la tripulación a finales de abril.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró a El Salto que se encontraba realizando las gestiones menesteres para su liberación. Sin embargo, no existía comunicación entre Exteriores y el sindicato CUT, habituado a mediar en repatriaciones de marineros. Apenas la ha habido tampoco con la familia de Pablo Costas, que se encontraba desesperada ante esta situación.

Galicia
El Ministerio de Asuntos Exteriores desasiste a un marinero gallego retenido en Yemen
El sindicato CUT denuncia la situación de indefensión en la que se encuentra Pablo Costas. “Jamás nos habíamos encontrado con una actuación diplomática de tamaña ineptitud”, asegura el asesor sindical Manolo Camaño, experto en repatriaciones.

En julio de 2020, tras faenar desde diciembre de 2019 en el Índico Sur, una patrulla de guardacostas de Australia abordó al pesquero Cobija a 500 millas de la costa australiana. Armados, los agentes de aduanas entraron en el buque, solicitaron la documentación y registraron la embarcación. “Pidieron disculpas al marchar”, asegura Costas. “Fue un abordaje ilegal y arbitrario”, apunta Manolo Camaño, del sindicato CUT. Tras la incursión, el barco navegó rumbo norte-noroeste y, como les ocurrió a otras embarcaciones durante los primeros meses de pandemia, no pudieron atracar por no tener permiso sanitario. Posteriormente, la empresa pañamena propietaria del buque comunicó al capitán la venta del barco a una empresa somalí, aguas donde pescaron durante tres semanas. El nuevo armador les ordenó descargar en Yemen, donde atracaron el 27 de septiembre de 2020. Desde entonces permanecen allí, donde recaló la supuesta denuncia por pesca ilegal de Australia, “algo chocante, porque las autoridades australianas en julio no encontraron nada”, añade Camaño. Se celebró un juicio —en Yemen— con sentencia de arresto de tres meses, que ya ha cumplido el capitán del barco. Le acompañan 32 tripulantes, que no han sido denunciados. Costas niega el delito que le imputan y confiaba en que “el tiempo iba a arreglar las cosas”.

“Estoy habituado a estas cosas”, afirmó a El Salto con su experiencia de 35 años navegando, “malentendidos, amenazas, corrupciones, chantajes, el mundo es así, ya lo sabemos, pero esto es completamente diferente. Aguanté todo lo que pude, pero esto pinta muy mal y ni siquiera guardan las apariencias”, aseguró en conversación mantenida vía audios de Whatsapp hace cuatro semanas. 

Concentracion Pablo Costas Yemen - 5

Pablo Costas solicitó que la asistencia consular les sacara a un sitio seguro donde puedan “comer, beber y dormir”. De no ser así, “que nos maten ya, esto es un salvajismo consentido por España”. Calificó las condiciones del barco como “insalubres”. Está infestado de ratas y cucarachas y la temperatura no baja de los 30º, que se incrementa notablemente al ser una cubierta de hierro, donde duermen a las noches. Ya no poseen sistema de refrigeración y el barco se ha ido destartalado rápidamente estos diez meses varado a puerto.

Arquivado en: Pesca Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.