Galicia
Liberan al marinero gallego Pablo Costas, retenido durante casi un año en Yemen

Según indican fuentes del sindicato gallego CUT, el cual ha mediado en su liberación, a las 10.45h de hoy, autoridades yemeníes han devuelto los pasaportes a Pablo Costas y al resto de la tripulación, un marinero de nacionalidad peruana y 17 compañeros indonesios.
Tripulacion del Cobija en Yemen
La tripulación del pesquero, Cobija, retenida desde hace 10 meses junto al gallego Pablo Costas en Al Mukalla (Yemen) Foto: Tripulación Cobija

Pablo Costas, el marinero gallego de 56 años retenido en Yemen desde hace casi un año, ha sido finalmente liberado hoy. Según indican fuentes del sindicato gallego CUT, el cual ha mediado en su liberación, a las 10.45h de hoy, autoridades yemeníes han devuelto los pasaportes a Pablo Costas, a un tripulante de nacionalidad peruana y a 17 compañeros indonesios. Según afirma la agencia rusa de noticias Sputnik, tras abandonar el buque pesquero, los marineros fueron trasladados a varios hoteles de la ciudad de Al Mukalla (Yemen). Sin embargo, desde el mediodía no tienen contacto con Pablo Costas. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado a las 19.30h su liberación, indican fuentes del sindicato Solidaridad Obrera.

Pablo Costas está acusado o ha estado acusado de pesca ilegal por Australia y llevaba un año y diez meses sin abandonar el barco, prisionero de un embrollo judicial y mercantil con múltiples países, una de los cuales es un país en guerra: Yemen. En el puerto yemení de Al Mukalla llevaba retenido desde el 26 de septiembre de 2020, hace once meses. Denunció reiteradamente que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha ninguneado su caso. La diplomacia rusa necesitó 15 días para sacar a un tripulante compatriota. Costas solicitó a España su repatriación y la de toda la tripulación a finales de abril.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró a El Salto que se encontraba realizando las gestiones menesteres para su liberación. Sin embargo, no existía comunicación entre Exteriores y el sindicato CUT, habituado a mediar en repatriaciones de marineros. Apenas la ha habido tampoco con la familia de Pablo Costas, que se encontraba desesperada ante esta situación.

Galicia
El Ministerio de Asuntos Exteriores desasiste a un marinero gallego retenido en Yemen
El sindicato CUT denuncia la situación de indefensión en la que se encuentra Pablo Costas. “Jamás nos habíamos encontrado con una actuación diplomática de tamaña ineptitud”, asegura el asesor sindical Manolo Camaño, experto en repatriaciones.

En julio de 2020, tras faenar desde diciembre de 2019 en el Índico Sur, una patrulla de guardacostas de Australia abordó al pesquero Cobija a 500 millas de la costa australiana. Armados, los agentes de aduanas entraron en el buque, solicitaron la documentación y registraron la embarcación. “Pidieron disculpas al marchar”, asegura Costas. “Fue un abordaje ilegal y arbitrario”, apunta Manolo Camaño, del sindicato CUT. Tras la incursión, el barco navegó rumbo norte-noroeste y, como les ocurrió a otras embarcaciones durante los primeros meses de pandemia, no pudieron atracar por no tener permiso sanitario. Posteriormente, la empresa pañamena propietaria del buque comunicó al capitán la venta del barco a una empresa somalí, aguas donde pescaron durante tres semanas. El nuevo armador les ordenó descargar en Yemen, donde atracaron el 27 de septiembre de 2020. Desde entonces permanecen allí, donde recaló la supuesta denuncia por pesca ilegal de Australia, “algo chocante, porque las autoridades australianas en julio no encontraron nada”, añade Camaño. Se celebró un juicio —en Yemen— con sentencia de arresto de tres meses, que ya ha cumplido el capitán del barco. Le acompañan 32 tripulantes, que no han sido denunciados. Costas niega el delito que le imputan y confiaba en que “el tiempo iba a arreglar las cosas”.

“Estoy habituado a estas cosas”, afirmó a El Salto con su experiencia de 35 años navegando, “malentendidos, amenazas, corrupciones, chantajes, el mundo es así, ya lo sabemos, pero esto es completamente diferente. Aguanté todo lo que pude, pero esto pinta muy mal y ni siquiera guardan las apariencias”, aseguró en conversación mantenida vía audios de Whatsapp hace cuatro semanas. 

Concentracion Pablo Costas Yemen - 5

Pablo Costas solicitó que la asistencia consular les sacara a un sitio seguro donde puedan “comer, beber y dormir”. De no ser así, “que nos maten ya, esto es un salvajismo consentido por España”. Calificó las condiciones del barco como “insalubres”. Está infestado de ratas y cucarachas y la temperatura no baja de los 30º, que se incrementa notablemente al ser una cubierta de hierro, donde duermen a las noches. Ya no poseen sistema de refrigeración y el barco se ha ido destartalado rápidamente estos diez meses varado a puerto.

Arquivado en: Pesca Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.