Galicia
Liberan al marinero gallego Pablo Costas, retenido durante casi un año en Yemen

Según indican fuentes del sindicato gallego CUT, el cual ha mediado en su liberación, a las 10.45h de hoy, autoridades yemeníes han devuelto los pasaportes a Pablo Costas y al resto de la tripulación, un marinero de nacionalidad peruana y 17 compañeros indonesios.
Tripulacion del Cobija en Yemen
La tripulación del pesquero, Cobija, retenida desde hace 10 meses junto al gallego Pablo Costas en Al Mukalla (Yemen) Foto: Tripulación Cobija

Pablo Costas, el marinero gallego de 56 años retenido en Yemen desde hace casi un año, ha sido finalmente liberado hoy. Según indican fuentes del sindicato gallego CUT, el cual ha mediado en su liberación, a las 10.45h de hoy, autoridades yemeníes han devuelto los pasaportes a Pablo Costas, a un tripulante de nacionalidad peruana y a 17 compañeros indonesios. Según afirma la agencia rusa de noticias Sputnik, tras abandonar el buque pesquero, los marineros fueron trasladados a varios hoteles de la ciudad de Al Mukalla (Yemen). Sin embargo, desde el mediodía no tienen contacto con Pablo Costas. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado a las 19.30h su liberación, indican fuentes del sindicato Solidaridad Obrera.

Pablo Costas está acusado o ha estado acusado de pesca ilegal por Australia y llevaba un año y diez meses sin abandonar el barco, prisionero de un embrollo judicial y mercantil con múltiples países, una de los cuales es un país en guerra: Yemen. En el puerto yemení de Al Mukalla llevaba retenido desde el 26 de septiembre de 2020, hace once meses. Denunció reiteradamente que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha ninguneado su caso. La diplomacia rusa necesitó 15 días para sacar a un tripulante compatriota. Costas solicitó a España su repatriación y la de toda la tripulación a finales de abril.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró a El Salto que se encontraba realizando las gestiones menesteres para su liberación. Sin embargo, no existía comunicación entre Exteriores y el sindicato CUT, habituado a mediar en repatriaciones de marineros. Apenas la ha habido tampoco con la familia de Pablo Costas, que se encontraba desesperada ante esta situación.

Galicia
El Ministerio de Asuntos Exteriores desasiste a un marinero gallego retenido en Yemen
El sindicato CUT denuncia la situación de indefensión en la que se encuentra Pablo Costas. “Jamás nos habíamos encontrado con una actuación diplomática de tamaña ineptitud”, asegura el asesor sindical Manolo Camaño, experto en repatriaciones.

En julio de 2020, tras faenar desde diciembre de 2019 en el Índico Sur, una patrulla de guardacostas de Australia abordó al pesquero Cobija a 500 millas de la costa australiana. Armados, los agentes de aduanas entraron en el buque, solicitaron la documentación y registraron la embarcación. “Pidieron disculpas al marchar”, asegura Costas. “Fue un abordaje ilegal y arbitrario”, apunta Manolo Camaño, del sindicato CUT. Tras la incursión, el barco navegó rumbo norte-noroeste y, como les ocurrió a otras embarcaciones durante los primeros meses de pandemia, no pudieron atracar por no tener permiso sanitario. Posteriormente, la empresa pañamena propietaria del buque comunicó al capitán la venta del barco a una empresa somalí, aguas donde pescaron durante tres semanas. El nuevo armador les ordenó descargar en Yemen, donde atracaron el 27 de septiembre de 2020. Desde entonces permanecen allí, donde recaló la supuesta denuncia por pesca ilegal de Australia, “algo chocante, porque las autoridades australianas en julio no encontraron nada”, añade Camaño. Se celebró un juicio —en Yemen— con sentencia de arresto de tres meses, que ya ha cumplido el capitán del barco. Le acompañan 32 tripulantes, que no han sido denunciados. Costas niega el delito que le imputan y confiaba en que “el tiempo iba a arreglar las cosas”.

“Estoy habituado a estas cosas”, afirmó a El Salto con su experiencia de 35 años navegando, “malentendidos, amenazas, corrupciones, chantajes, el mundo es así, ya lo sabemos, pero esto es completamente diferente. Aguanté todo lo que pude, pero esto pinta muy mal y ni siquiera guardan las apariencias”, aseguró en conversación mantenida vía audios de Whatsapp hace cuatro semanas. 

Concentracion Pablo Costas Yemen - 5

Pablo Costas solicitó que la asistencia consular les sacara a un sitio seguro donde puedan “comer, beber y dormir”. De no ser así, “que nos maten ya, esto es un salvajismo consentido por España”. Calificó las condiciones del barco como “insalubres”. Está infestado de ratas y cucarachas y la temperatura no baja de los 30º, que se incrementa notablemente al ser una cubierta de hierro, donde duermen a las noches. Ya no poseen sistema de refrigeración y el barco se ha ido destartalado rápidamente estos diez meses varado a puerto.

Arquivado en: Pesca Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.