Galicia
Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos

La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

La Agencia de Medio Ambiente de Noruega ha frenado por completo la construcción de una enorme fábrica de celulosa en su territorio similar a la que la multinacional portuguesa Altri, la empresa gallega Greenalia y la Xunta quieren levantar en el corazón geográfico de Galicia. Además, el proyecto, señalado por Greenpeace a través de una investigación hemerográfica que se remonta a noviembre de 2024, era más pequeño que el gallego en producción. Con todo, el organismo medioambiental ha basado su decisión en las potenciales afecciones de los vertidos a sus ríos y se ha apoyado para ello en la Directiva Marco Europea del Agua (DMA). Si bien Noruega no es un país miembro de la Unión Europea, sí que pertenece al Espacio Económico Europeo y asume como suya la DMA.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.

La empresa a la que se le han parado los pies es Billerud Viken AS, que trataba de proyectar esta industria aprovechando las viejas instalaciones de otra pastera, con vertidos a un río cuyas aguas terminan en un fiordo cercano a Oslo de especial relevancia ecosistémica.

El caso presenta ciertas similitudes con el proyecto de Altri en Galicia, ya que los vertidos de la planta noruega también se dirigirían a un río, impactando aguas abajo en varios fiordos, incluido el gran fiordo de Oslo. Además, la distancia entre la fábrica y el fiordo de Oslo es comparable a la que habría entre la planta de Altri en Palas de Rei y la ría de Arousa. Sin embargo, en el caso de Noruega, el trayecto de los vertidos sería más complejo, pasando antes por masas de agua mucho más extensas, como sería el caso del embalse de Portodemouros en Galicia.

El proyecto planteaba la producción anual de 300.000 toneladas de pulpa de celulosa destinada a embalaje, cartón y papel higiénico, utilizando para ello aproximadamente 750.000 m³ de madera de abeto y abedul.

La empresa aducía una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares y la generación de alrededor de 70 empleos directos y 350 indirectos en la región. Según ha investigado Greenpeace, sería la mayor inversión en la industria nacional de Noruega desde inicios de la década de 1990. La nueva planta de celulosa está planificada junto al río Begna, que en Hønefoss confluye con el río Randselva para formar el río Storelva. Este último desemboca en el fiordo interior de Tyri, que no tiene salida directa al mar y vierte sus aguas primero en el río Drammenselva, luego en el fiordo de Drammen y finalmente en el gran fiordo de Oslo.

Los efluentes de la fábrica recorrerían más de 100 kilómetros desde Hønefoss hasta el fiordo de Oslo. La instalación se ubicaría en el mismo lugar donde operó la antigua papelera de Norske Skog Follum, activa desde 1873 hasta su cierre en 2012.

Greenpeace argumente que, en ambos casos, “los proyectos se tratan mediáticamente como estratégicos, ejemplos de sostenibilidad y vitales para el desarrollo industrial de cada país, si bien en el caso noruego la cifra aproximada de empleo parece más creíble y realista (70 empleos directos), estando claramente sobreestimada en el caso de Altri, como suele ocurrir en cada proyecto que se propone en Galicia”. 

Según la memoria económica de Altri, presentada en noviembre de 2022, se prevé la creación de 2.500 empleos, divididos en 500 directos y 2.000 indirectos, además de los generados temporalmente durante la fase de construcción, que la empresa cifra en hasta 4.000. No obstante, un informe del Consello da Cultura Galega reduce estas estimaciones a la mitad en cuanto a los empleos directos y aún más significativamente en el caso de los indirectos.

La eurodiputada Ana Miranda le traslada a Antonio Costa la problemática

Justo este miércoles, en el pleno del Parlamento Europeo, la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, le trasladó al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, diversas cuestiones relevantes para Galicia, como las nefastas consecuencias de la instalación de Altri en Palas de Rei. “Altri non. Le trasladé esta idea al portugués Antonio Costa, un proyecto que conoce bien porque antes estaba en Portugal y de allí lo echaron. Nosotros no queremos que este proyecto venga a Galicia”, explica la eurodiputada gallega a respecto de su intervención en la sesión plenaria que se está celebrando en Estrasburgo.

De este modo, la intervención de Ana Miranda se enmarca en la ofensiva que el BNG está llevando a cabo en las instituciones europeas contra la instalación de Altri en Palas de Rei de forma simultánea a la contestación social que está recibiendo este proyecto en Galicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.