Galicia
Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos

La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

La Agencia de Medio Ambiente de Noruega ha frenado por completo la construcción de una enorme fábrica de celulosa en su territorio similar a la que la multinacional portuguesa Altri, la empresa gallega Greenalia y la Xunta quieren levantar en el corazón geográfico de Galicia. Además, el proyecto, señalado por Greenpeace a través de una investigación hemerográfica que se remonta a noviembre de 2024, era más pequeño que el gallego en producción. Con todo, el organismo medioambiental ha basado su decisión en las potenciales afecciones de los vertidos a sus ríos y se ha apoyado para ello en la Directiva Marco Europea del Agua (DMA). Si bien Noruega no es un país miembro de la Unión Europea, sí que pertenece al Espacio Económico Europeo y asume como suya la DMA.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.

La empresa a la que se le han parado los pies es Billerud Viken AS, que trataba de proyectar esta industria aprovechando las viejas instalaciones de otra pastera, con vertidos a un río cuyas aguas terminan en un fiordo cercano a Oslo de especial relevancia ecosistémica.

El caso presenta ciertas similitudes con el proyecto de Altri en Galicia, ya que los vertidos de la planta noruega también se dirigirían a un río, impactando aguas abajo en varios fiordos, incluido el gran fiordo de Oslo. Además, la distancia entre la fábrica y el fiordo de Oslo es comparable a la que habría entre la planta de Altri en Palas de Rei y la ría de Arousa. Sin embargo, en el caso de Noruega, el trayecto de los vertidos sería más complejo, pasando antes por masas de agua mucho más extensas, como sería el caso del embalse de Portodemouros en Galicia.

El proyecto planteaba la producción anual de 300.000 toneladas de pulpa de celulosa destinada a embalaje, cartón y papel higiénico, utilizando para ello aproximadamente 750.000 m³ de madera de abeto y abedul.

La empresa aducía una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares y la generación de alrededor de 70 empleos directos y 350 indirectos en la región. Según ha investigado Greenpeace, sería la mayor inversión en la industria nacional de Noruega desde inicios de la década de 1990. La nueva planta de celulosa está planificada junto al río Begna, que en Hønefoss confluye con el río Randselva para formar el río Storelva. Este último desemboca en el fiordo interior de Tyri, que no tiene salida directa al mar y vierte sus aguas primero en el río Drammenselva, luego en el fiordo de Drammen y finalmente en el gran fiordo de Oslo.

Los efluentes de la fábrica recorrerían más de 100 kilómetros desde Hønefoss hasta el fiordo de Oslo. La instalación se ubicaría en el mismo lugar donde operó la antigua papelera de Norske Skog Follum, activa desde 1873 hasta su cierre en 2012.

Greenpeace argumente que, en ambos casos, “los proyectos se tratan mediáticamente como estratégicos, ejemplos de sostenibilidad y vitales para el desarrollo industrial de cada país, si bien en el caso noruego la cifra aproximada de empleo parece más creíble y realista (70 empleos directos), estando claramente sobreestimada en el caso de Altri, como suele ocurrir en cada proyecto que se propone en Galicia”. 

Según la memoria económica de Altri, presentada en noviembre de 2022, se prevé la creación de 2.500 empleos, divididos en 500 directos y 2.000 indirectos, además de los generados temporalmente durante la fase de construcción, que la empresa cifra en hasta 4.000. No obstante, un informe del Consello da Cultura Galega reduce estas estimaciones a la mitad en cuanto a los empleos directos y aún más significativamente en el caso de los indirectos.

La eurodiputada Ana Miranda le traslada a Antonio Costa la problemática

Justo este miércoles, en el pleno del Parlamento Europeo, la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, le trasladó al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, diversas cuestiones relevantes para Galicia, como las nefastas consecuencias de la instalación de Altri en Palas de Rei. “Altri non. Le trasladé esta idea al portugués Antonio Costa, un proyecto que conoce bien porque antes estaba en Portugal y de allí lo echaron. Nosotros no queremos que este proyecto venga a Galicia”, explica la eurodiputada gallega a respecto de su intervención en la sesión plenaria que se está celebrando en Estrasburgo.

De este modo, la intervención de Ana Miranda se enmarca en la ofensiva que el BNG está llevando a cabo en las instituciones europeas contra la instalación de Altri en Palas de Rei de forma simultánea a la contestación social que está recibiendo este proyecto en Galicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.