Así te contamos la mayoría absoluta del PP, el fracaso del PSOE y el hito histórico del BNG

El PP revalida su mayoría absoluta, aunque el BNG obtiene su mejor resultado histórico. El PSdG cae a su mínimo, pierde hasta 5 diputados y en la provincia de Ourense entra la DO de Jácome.
ana ponton vota
La líder y candidata del BNG, Ana Pontón, votando este domingo en su colegio electoral en Santiago de Compostela.
18 feb 2024 10:00

Galicia decide hoy su futuro: poner un punto y seguido a los 15 años del binomio Feijóo-Rueda o dar el salto hacia un nuevo camino con el primer Gobierno liderado por el soberanismo gallego de la historia del país. Alrededor de 2,7 millones de gallegos y gallegas están llamados a votar este domingo tras la campaña más reñida desde 2005. Si bien el grueso de las encuestas publicadas en las últimas semanas otorgan la mayoría de los votos al Partido Popular de Alfonso Rueda, el denominador común de unas y otras es que lo más probable es que no sea holgada. De hecho, algunos de los barómetros, como el del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cerraba su último estudio colocando a la líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG) como potencial presidenta gallega. Apoyada, eso sí, por un socio de gobierno como José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG) y puede que algún diputado de Sumar.

Harina de otro costal será la repercusión que tenga el partido del alcalde populista de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, Democracia Ourensana. Las encuestas más beneficiosas para su organización de programa neoliberal les otorgaban hasta dos diputados. A pesar de su posicionamiento público abierto a negociar con cualquier partido “para defender a Ourense”, la hemeroteca no engaña y los hechos son los hechos: Jácome solamente ha pactado con el Partido Popular. Tanto para concederles la Diputación de Ourense a José Luis Baltar y sus sucesores como para hacerse él mismo con la alcaldía de la ciudad termal pese haber sido tercera fuerza en 2019.

Mientras todo el espectro soberanista y la inmensa mayoría de la izquierda de base han ido cerrando filas con el liderazgo de Ana Pontón en el BNG, el PP ha ido tratando de contener una sangría inesperada de apoyos desde que Feijóo marchó hacia Madrid y, luego, la gestión del desastre de los pellets revolvió a la sociedad gallega. El PSdeG se conforma con que haya cambio e intentará no bajar más todavía del suelo electoral en el que se encuentra desde hace más de una década. Sumar y Podemos, siempre según las encuestas, tendrán suerte si hoy no cierran un ciclo que comenzó hace ahora diez años con el calor de las mareas.

Sea como fuere, el dato clave en esta jornada electoral es uno y probablemente revelará una tendencia mucho antes de que salgan a la luz los primeros datos sólidos del escrutinio: la participación. En los ríos de las más altas movilizaciones de voto ha pescado la izquierda gallega sus mejores resultados. En cualquiera de los comicios de los últimos 20 años. No hay excepción y, por lo tanto, este domingo, no hay motivos, a priori, para que la haya.

09:30, Santiago de Compostela

La líder del BNG, Ana Pontón, la primera de las candidatas en votar

La totalidad de las mesas electorales de Galicia han sido constituidas sin incidencias, según informa la Xunta y la primera candidata en acercarse a votar a su colegio electoral ha sido Ana Pontón, la líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG).

ana ponton vota
La líder y candidata del BNG, Ana Pontón, votando este domingo en su colegio electoral en Santiago de Compostela.

“Hoy Galicia puede hacer historia”, defendió la candidata a la Presidencia a las puertas de su colegio en Santiago de Compostela. “Estoy muy tranquila, muy contenta, muy ilusionada y muy orgullosa” de toda la campaña electoral que llevaron a cabo su partido y su militancia: “Una campaña en positivo, de ideas, que creo que ha ilusionado a muchas personas y que las ha reconciliado con la política”. Ana Pontón llamó a “esa movilización masiva” necesaria para que “haya cambio”: “Hoy es el día en el que la ciudadanía tiene el poder de decidir el futuro de este país en sus manos”.

10:53, Vigo

Galicia decide su futuro: la izquierda sueña mientras la derecha mira el reloj

Todas las miradas están puestas sobre Galicia este domingo. Probablemente, más de lo que lo hayan estado en los últimos 15 años. No solo las que observan atentas desde el Estado español, sino también las de los casi 2,7 millones de electores y electoras que hoy deciden, en parte, su futuro. Siempre lo han decidido, no es que no haya habido otras elecciones en los anteriores tres lustros. Lo que no había era esperanza de cambio entre el electorado progresista.

Pero eso ha cambiado a una velocidad inalcanzable hasta para el más ávido de los spin doctors, sobre todo, para los que facturan en las calles Ferraz y Génova. Una nueva pulsión social estalló tras el desastre ambiental de los pellets que agitó la memoria emocional de un pueblo, en la última década, asentado en la desidia de la imposibilidad de cambio, aunque a decir verdad el tablero ya se había llevado un buen vuelco en abril de 2022.

Lee el artículo completo aquí.

11:51, Vigo

Cazan a monjas de un asilo en Vigo llevando a ancianos a votar con la papeleta en la mano

Varias monjas de procedencia religiosa todavía no identificada han sido pilladas por vecinos de Vigo (Pontevedra) colocándoles la papeleta en la mano a las afueras del colegio electoral del barrio de San Roque a personas mayores con apenas movilidad. La imagen ha sido capturada por vecinos y vecinas que han denunciado públicamente los hechos.

12:16

La participación baja dos puntos con respecto a las últimas elecciones

El primer avance de participación en las Elecciones de Galicia de este 18F arroja dos puntos menos que en el año 2020 a las mismas horas. Alrededor del 17% del censo electoral había acudido ya a los colegios electorales a las 12h, cuando en la anterior ocasión el porcentaje superaba el 19%. La participación a esta hora es mejor, sin embargo, que la de los comicios de 2016.

En las últimas elecciones, realizadas en plena pandemia, la participación no alcanzó el 50%. 

13:00

El candidato socialista votó en Lugo


Besteiro, candidato del PSdeG señaló: “Animo a los gallegos y gallegas a participar en un día histórico para nuestro país. Tengo muy buenas vibraciones. Participad, votad, que se escuche vuestra voz para que Galicia avance.”

13:05

Marta Lois ejerció su derecho a voto


La candidata de Sumar Galicia destacó en el momento de la votación que: “Tenemos que llenar las urnas de ilusión y alegría para abrir una nueva etapa transformadora y valiente.”

13:10

Isabel Faraldo vota en A Coruña


La candidata de Podemos Galicia declaró:“Hoy es uno de esos días hermosos de la democracia donde la ciudadanía decide con su voto el futuro, hacemos un llamado a participar para decir que el cambio en Galicia es posible.”

13:30

Rueda vota en Pontevedra y agradece la participación


El candidato del Partido Popular y presidente en funciones de la Xunta de Galicia declaró en el momento de la votación: “Agradecer el trabajo de todas las personas que están en las mesas y de los interventores de todos los partidos, pido que todo discurra con normalidad y las 20 de la tarde esperaremos los resultados del que decidan los gallegos y gallegas”

14:00

Jácome y Ojeda esperan ser decisivos en la Xunta


Armando Ojeda de Democracia Ourensana declaró después de votar: “Esperamos ser determinantes en el Parlamento de Galicia para revertir la situación de discriminación de la provincia de Ourense que venimos denunciando desde hace años.”

14:05

El candidato de Vox votó en Vigo


Díaz Mella después de votar declaró en perfecto castellano: “Damos las gracias a todos los apoderados por velar por unas elecciones limpias y transparentes, y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su labor”.

15:43, Cambados y Lugo

Pillan a monjas y personas sin identificar llevando a votar a ancianos internos en Cambados y Lugo

Durante la jornada electoral de este domingo, varias monjas y personas sin identificar ha sido capturadas llevando a votar a ancianos y ancianas internas en dos asilos de Cambados (Pontevedra) y Lugo.

Según el relato de las personas que han tomado las fotografías, en el asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Lugo, el tránsito de monjas y otras personas no identificadas llevando a ancianos y ancianas a votar no ha cesado durante las primeras horas de la mañana.

Además de en Lugo también ha sido documentado un fenómeno similar en el asilo de Cambados, en las Rías Baixas. Allí, según el relato de quien lo ha documentado gráficamente, un par de coches se mantuvieron durante toda la mañana haciendo viajes de ida y vuelta a los colegios electorales correspondientes, subiendo y bajando a más personas mayores internas en el asilo.

Desde El Salto Diario hemos documentado los hechos con un fotorreportaje que puede consultarse aquí.

17:00, Santiago de Compostela

La participación a las 17h se dispara más de seis puntos con respecto a las elecciones de 2020

La participación a las 17h en las urnas gallegas se ha disparado en 6,29 puntos con respecto a las elecciones de 2020, situándola a esta hora en un 49,26% de los electores o, lo que es lo mismo, un total de 1.000.795 votos ya han sido depositados en toda Galicia.

Si se toman de referencia las últimas tres convocatorias electorales también ha habido cambios. Por ejemplo, en 2020 alcanzó el 43%, mientras que en 2016 y 2012 se situó en un 42,5% en ambas ocasiones. En contraste, en las elecciones de 2009, que fueron las más reñidas hasta estas, la participación llegó al 49,3%. Asimismo, en 2005, año en que se produjo la victoria del bipartito conformado por PSdeG y BNG, la participación a esta hora fue del 46,7%. 

18:25

La participación crece más en Lugo y Ourense

La participación a las 17h es la más alta de las últimas cinco elecciones gallegas. Si atendemos a los datos por provincias aumenta más en Lugo (7,86%) y Ourense (7,50%). Mientras que en las provincias atlánticas sube de manera más moderada, en A Coruña un 5,73% y un 5,74% en Pontevedra.

19:16

Diferencia de la participación en los ayuntamientos más poblados a las 17 horas

Según datos de las 17 horas crece la participación con respeto las elecciones de 2016 y 2020. Recordemos que las de 2020 fueron con pandemia, por lo que cogeremos los datos de 2016 para hacer la comparación. De este modo, en Vigo creció con respecto a 2016 un 6,1%, similar porcentaje que en A Coruña ciudad. Pontevedra ciudad aumentó un 6,6%. Por su parte, en Ourense es donde más crecimiento se ha dado con un 8,1% respecto de 2016 y 10% respecto de 2020. En Lugo ciudad la subida es del 7,8% y en Compostela de un 7,3% respecto a 2016. En Oleiros (A Coruña) la subida es de un 8,5% respecto a 2016 y en Narón un 6,7%; siendo menos acusada la subida en Vilagarcía y Ferrol con un 5,6% y 3,5% respectivamente.

19:56, Santiago de Compostela

El resultado de esta noche no será definitivo: así afecta el voto desde el extranjero

Las elecciones gallegas del 18 de febrero no concluyen completamente en esta noche electoral, ya que los votos de los ciudadanos que sufragaron desde el extranjero se contarán a partir del 26 de febrero, lo que podría influir en la distribución de escaños en juego, y se alargará como máximo hasta el día 29 del mismo mes. Es decir, el resultado definitivo podría no saberse hasta dentro de 11 días. 

La eliminación del voto rogado, a diferencia de citas electorales anteriores, puede aumentar la participación de los electores exteriores, que representan aproximadamente el 18% del censo electoral de Galicia, con casi medio millón de personas. Esto marca una diferencia significativa en comparación con los últimos comicios, donde el voto exterior había disminuido debido a las restricciones del voto rogado impuestas desde 2009.

20:01, Santiago de Compostela

El PP aguantaría en el Gobierno gallego, según la encuesta de GAD3

El Partido Popular de Alfonso Rueda sería capaza de aguantar la mayoría absoluta en el Gobierno gallego, según el sondeo a pie de urna realizado por GAD3 para la Televisión de Galicia. La encuesta, realizada en durante la última semana, predice que el PP obtendrá entre 39 y 40 escaños, el Bloque Nacionalista Galego entre 25 y 26 diputados, el PSdeG caería hasta 9 o 10 y Democracia Ourensana podría entrar en el Parlamento de Galicia.

Por su parte, Sondaxe otorga al PP 39 escaños; al BNG 25 y al PSOE 11. No otorga representación a ninguna otra fuerza política. El PP perdería, según esta encuesta, los tres diputados en Pontevedra, A Coruña y Lugo y el BNG ganaría dos plazas en A Coruña y otras dos en Pontevedra, así como una en Lugo y otra en Ourense, mientras que el PSOE perdería un escaño por A Coruña, Ourense y Pontevedra.

20:27

Sumar denuncia la agresión de una apoderada del PP a uno de los suyos

Sumar Galicia ha denunciado la agresión de una apoderada del Partido Popular a un apoderado de su formación. El agredido ya ha presentado denuncia ante las autoridades pertinentes y está siendo atendido por el personal del Álvaro Cunqueiro en Vigo (Pontevedra).

apoderado sumar

Alrededor de las 12:45 de este domingo 18 de febrero, una apoderada del Partido Popular agredió a un apoderado de Sumar Galicia en la mesa de Balaídos, en el distrito 4 de Vigo, según el partido de Marta Lois. Según testigos, la miembro del PP se encontraba dentro de una de las cabinas de votación, ocultando las papeletas de otros partidos. Fue entonces cuando Juan Valverde, el apoderado de Sumar, le llamó la atención y le urgió a abandonar la cabina. La apoderada del Partido Popular, dicen, salió finalmente de la cabina y empujó al apoderado de Sumar Galicia, provocando que cayera golpeando su cabeza contra una mesa. Permaneció inconsciente unos minutos.

20:56, Santiago de Compostela

El PP conserva la mayoría absoluta con más del 10% escrutado

Con el 10% de los votos escrutados, el Partido Popular de Alfonso Rueda mantendría la mayoría absoluta en el Gobierno gallego y 45 diputados. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) rompería su techo electoral con 20 diputados y el PSdeG se desplomaría hasta los 10 escaños. Todavía queda mucha noche, mucho voto por contar, especialmente en las ciudades, históricamente progresistas, pero la tendencia apunta a que la derecha podría aguantar otros cuatro años en San Caetano.

21:13

El PP pierde dos diputados más, aunque sigue conservando la mayoría absoluta con el 30% escrutado

Con el 30% de los votos escrutados, el PP revalidaría el Gobierno en Galicia, aunque el BNG va ganando terreno a medida que avanza el conteo. Con los votos contados hasta el momento, el PP obtendría 42 escaños, el BNG 22, tres más que en 2020, y el PSOE 10, cuatro menos que en las elecciones pasadas.  Democracia Ourensana (DO) entra con un diputado.

Sumar, Podemos y Vox se quedan lejos por ahora de obtener representación.

21:29

Sumar y Podemos se quedan fuera del Parlamento gallego

Con más del 50% del voto escrutado las malas noticias para Sumar y Podemos en las elecciones gallegas son inocultables. La candidatura de Marta Lois obtiene el 1,7% de los votos. Y el partido de Isabel Faraldo apenas un 0,23 %. 

21:34

BNG gana un diputado al PP en A Coruña

Con el 60% del voto escrutado, el BNG sigue avanzando posiciones frente al PP, ganando un escaño más, en este caso por A Coruña. El BNG obtendría 23 asientos en el Parlamento gallego, cuatro más que en 2020 y el PP baja a 41, uno menos que en las anteriores elecciones, pero todavía con suficientes escaños para gobernar en solitario. El PSOE sigue perdiendo cuatro escaños con respecto a 2020, y se quedaría con 10.

21:47

El BNG arrebata otro escaño al PP en Lugo

Con el 71% de voto escrutado, el BNG arrebata otro escaño al PP, esta vez en Lugo, y se queda con 24, cinco más que en las elecciones previas. El PP pierde dos escaños con respecto a 2020 y se queda en 40, dos por encima de la mayoría absoluta. La debacle del PSOE, que sigue perdiendo cuatro asientos, aleja la posibilidad de formar un gobierno alternativo.

21:59

El BNG le quita un escaño al PSdeG en Ourense

Con el 84% de los votos contabilizados, el BNG ha ganado un diputado más, pero quitándoselo al PSOE en Ourense. El Bloque obtiene un gran resultado, con seis diputados más que en 2020, pero el movimiento de escaños no sirve para expulsar al PP de Rueda de la Xunta, que sigue manteniendo una cómoda mayoría absoluta.

22:07

Sumar naufraga y Podemos desaparece en las elecciones gallegas

Los de Marta Lois se quedan en torno al 2% del voto en el conjunto de Galicia y Podemos no llega al 0,5%. La izquierda española desaparece del mapa político gallego.

22:23

El PSOE gallego lucha voto a voto en Ourense

El PSOE gallego está a 163 votos de quitarle un escaño al PP en Ourense con el 93% escrutados.

El PSdeG ha protagonizada su peor elección en décadas con porcentaje de voto del 14% y apenas 9 escaños, cinco menos que en 2020.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...