Ganadería
Cientos de personas exigen en Castilla-La Mancha y Castilla y León una moratoria a las macrogranjas

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en Toledo, Burgos y Segovia.
Stop macrogranjas Toledo
Manifestación en Toledo para reclamar el fin de las licencias a macrogranjas. Foto: Coordinadora estatal stop ganadería industrial
24 may 2021 12:02

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en distintos puntos de Catilla-La Mancha y Castilla y León. Toledo, Burgos, Segovia, entre otros puntos, acogieron sendas protestas para exigir a sus respectivas administraciones que dejen de otorgar licencias a proyectos industriales contaminantes.

“A los pueblos nos espera un futuro negro, donde ya no será posible beber agua del grifo porque estará contaminada por los purines de los cerdos”, indicó Inma Lozano, portavoz de la coordinadora y miembro de la plataforma de Pozuelo (Albacete), donde la empresa Cefusa-El Pozo pretende instalar 85.000 cerdos. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha acreditó la contaminación del agua en el municipio de Obispalía (Cuenca) a consecuencia de una macrogranja instalada en enero de 2018.

Medio rural
Ganadería El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”
Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.

Un total de 25 plataformas y asociaciones vecinales, ecologistas y sindicales se adhirieron a la convocatoria para trasladar su “firme oposición” a la instalación de este tipo de proyectos en sus municipios —y en todos los demás, apuntan, “ni en mi pueblo ni el tuyo”— por los siguientes motivos: “Ponen en riesgo el suministro de agua de boca, ya que cuadriplican o quintuplican el consumo municipal, una macrogranja implica un trasvase de facto; contaminan el aire con las emisiones de gases de efecto invernadero y el agua con los nitratos de los purines, como quedó acreditado en Huerta de la Obispalía, por último, arruinan la vida de muchos municipios. No crean riqueza en los mismos, como intentan vender, sino que generan pocos trabajos precarios, mientras destruyen empleos de la economía de la zona, tanto en el sector turístico como en la agricultura y ganadería tradicional”.

“Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate”, alerta Remedios Bobillo

Asimismo, alertan de la estrategia que utiliza el sector de las macrogranjas para primero conseguir una licencia y luego ampliar la instalación: “Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate, que no van a hacer más que fastidiarnos la vida a los que quedamos en los pueblos”, alerta Remedios Bobillo, presidenta de Pueblos Vivos de Cuenca. 

En Toledo la manifestación terminó frente a la sede de la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, donde le exigieron a su presidente, Emiliano García Page, una moratoria para las macrogranjas “ante su proliferación desmesurada”, tal y como realizaron en la manifestación del 10 de marzo de 2019, antes de la pandemia. Entonces, cuatro días después, el 14 de marzo, la proposición fue rechazada en las Cortes regionales tanto por el PP como por el PSOE, desoyendo ambos partidos la petición popular. 

Ahora añaden, además de la moratoria, que se ejecute un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva sometido a una Evaluación Ambiental Estratégica, “que valore de forma detallada y rigurosa el impacto ambiental acumulado de la ganadería intensiva en Castilla-La Mancha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#90880
24/5/2021 19:27

Este fin de semana, me di una vuelta por el Maestrazgo de Teruel y Castellón, y pude ver, oler y sentir, la gran densidad de explotaciones porcinas y demás, que en ausencia de personas que fiscalicen el uso y abuso de tan innecesario consumo de carne, están contaminando el subsuelo y los afluentes de ríos. Hay otras alternativas para el desarrollo rural, agricultura ecológica, servicios, ecoturismo... Yo como carne, pero si con ello, potencio el gran negocio, de grandes multinacionales, caso El pozo, me replanteo mis hábitos de consumo...por algo se empieza.

27
0
#90875
24/5/2021 18:57

Las "macro-lo que sea", no traen nada bueno para los "lugares de sacrificio" donde se les antoja a estos mafiosos ubicarlas con leyes hechas a su medida. Una empresa, corporación, multinacional o como se quiera llamar, tiene derecho jurídico, como si fuera una persona y ahí está el engaño legal permitido por el Neoliberalismo más atroz. Ellos (accionistas, directivos...) deciden dónde y cómo, el cuándo dependerá de la presión social, montar su negocio. Los acuerdos, pactos secretos...que firmen con el gobernante de turno, los sitúa por encima del bien y el mal, tienen información privilegiada y se escudan en un entramado burocrático que parasitan otros tantos hombres y pocas mujeres de finanzas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos son papel higiénico para estos desalmados consentidos. Al pueblo, Redes Sociales, pan procesado y Telecinco.

18
6
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.