Ganadería
Cientos de personas exigen en Castilla-La Mancha y Castilla y León una moratoria a las macrogranjas

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en Toledo, Burgos y Segovia.
Stop macrogranjas Toledo
Manifestación en Toledo para reclamar el fin de las licencias a macrogranjas. Foto: Coordinadora estatal stop ganadería industrial
24 may 2021 12:02

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en distintos puntos de Catilla-La Mancha y Castilla y León. Toledo, Burgos, Segovia, entre otros puntos, acogieron sendas protestas para exigir a sus respectivas administraciones que dejen de otorgar licencias a proyectos industriales contaminantes.

“A los pueblos nos espera un futuro negro, donde ya no será posible beber agua del grifo porque estará contaminada por los purines de los cerdos”, indicó Inma Lozano, portavoz de la coordinadora y miembro de la plataforma de Pozuelo (Albacete), donde la empresa Cefusa-El Pozo pretende instalar 85.000 cerdos. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha acreditó la contaminación del agua en el municipio de Obispalía (Cuenca) a consecuencia de una macrogranja instalada en enero de 2018.

Medio rural
Ganadería El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”
Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.

Un total de 25 plataformas y asociaciones vecinales, ecologistas y sindicales se adhirieron a la convocatoria para trasladar su “firme oposición” a la instalación de este tipo de proyectos en sus municipios —y en todos los demás, apuntan, “ni en mi pueblo ni el tuyo”— por los siguientes motivos: “Ponen en riesgo el suministro de agua de boca, ya que cuadriplican o quintuplican el consumo municipal, una macrogranja implica un trasvase de facto; contaminan el aire con las emisiones de gases de efecto invernadero y el agua con los nitratos de los purines, como quedó acreditado en Huerta de la Obispalía, por último, arruinan la vida de muchos municipios. No crean riqueza en los mismos, como intentan vender, sino que generan pocos trabajos precarios, mientras destruyen empleos de la economía de la zona, tanto en el sector turístico como en la agricultura y ganadería tradicional”.

“Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate”, alerta Remedios Bobillo

Asimismo, alertan de la estrategia que utiliza el sector de las macrogranjas para primero conseguir una licencia y luego ampliar la instalación: “Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate, que no van a hacer más que fastidiarnos la vida a los que quedamos en los pueblos”, alerta Remedios Bobillo, presidenta de Pueblos Vivos de Cuenca. 

En Toledo la manifestación terminó frente a la sede de la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, donde le exigieron a su presidente, Emiliano García Page, una moratoria para las macrogranjas “ante su proliferación desmesurada”, tal y como realizaron en la manifestación del 10 de marzo de 2019, antes de la pandemia. Entonces, cuatro días después, el 14 de marzo, la proposición fue rechazada en las Cortes regionales tanto por el PP como por el PSOE, desoyendo ambos partidos la petición popular. 

Ahora añaden, además de la moratoria, que se ejecute un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva sometido a una Evaluación Ambiental Estratégica, “que valore de forma detallada y rigurosa el impacto ambiental acumulado de la ganadería intensiva en Castilla-La Mancha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
#90880
24/5/2021 19:27

Este fin de semana, me di una vuelta por el Maestrazgo de Teruel y Castellón, y pude ver, oler y sentir, la gran densidad de explotaciones porcinas y demás, que en ausencia de personas que fiscalicen el uso y abuso de tan innecesario consumo de carne, están contaminando el subsuelo y los afluentes de ríos. Hay otras alternativas para el desarrollo rural, agricultura ecológica, servicios, ecoturismo... Yo como carne, pero si con ello, potencio el gran negocio, de grandes multinacionales, caso El pozo, me replanteo mis hábitos de consumo...por algo se empieza.

27
0
#90875
24/5/2021 18:57

Las "macro-lo que sea", no traen nada bueno para los "lugares de sacrificio" donde se les antoja a estos mafiosos ubicarlas con leyes hechas a su medida. Una empresa, corporación, multinacional o como se quiera llamar, tiene derecho jurídico, como si fuera una persona y ahí está el engaño legal permitido por el Neoliberalismo más atroz. Ellos (accionistas, directivos...) deciden dónde y cómo, el cuándo dependerá de la presión social, montar su negocio. Los acuerdos, pactos secretos...que firmen con el gobernante de turno, los sitúa por encima del bien y el mal, tienen información privilegiada y se escudan en un entramado burocrático que parasitan otros tantos hombres y pocas mujeres de finanzas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos son papel higiénico para estos desalmados consentidos. Al pueblo, Redes Sociales, pan procesado y Telecinco.

18
6
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.