Ganadería
Cientos de personas exigen en Castilla-La Mancha y Castilla y León una moratoria a las macrogranjas

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en Toledo, Burgos y Segovia.
Stop macrogranjas Toledo
Manifestación en Toledo para reclamar el fin de las licencias a macrogranjas. Foto: Coordinadora estatal stop ganadería industrial
24 may 2021 12:02

“Moratoria ya, ni una licencia más” fue el lema escogido por la Coordinadora estatal Stop ganadería industrial para las manifestaciones convocadas ayer en distintos puntos de Catilla-La Mancha y Castilla y León. Toledo, Burgos, Segovia, entre otros puntos, acogieron sendas protestas para exigir a sus respectivas administraciones que dejen de otorgar licencias a proyectos industriales contaminantes.

“A los pueblos nos espera un futuro negro, donde ya no será posible beber agua del grifo porque estará contaminada por los purines de los cerdos”, indicó Inma Lozano, portavoz de la coordinadora y miembro de la plataforma de Pozuelo (Albacete), donde la empresa Cefusa-El Pozo pretende instalar 85.000 cerdos. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha acreditó la contaminación del agua en el municipio de Obispalía (Cuenca) a consecuencia de una macrogranja instalada en enero de 2018.

Medio rural
Ganadería El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”
Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.

Un total de 25 plataformas y asociaciones vecinales, ecologistas y sindicales se adhirieron a la convocatoria para trasladar su “firme oposición” a la instalación de este tipo de proyectos en sus municipios —y en todos los demás, apuntan, “ni en mi pueblo ni el tuyo”— por los siguientes motivos: “Ponen en riesgo el suministro de agua de boca, ya que cuadriplican o quintuplican el consumo municipal, una macrogranja implica un trasvase de facto; contaminan el aire con las emisiones de gases de efecto invernadero y el agua con los nitratos de los purines, como quedó acreditado en Huerta de la Obispalía, por último, arruinan la vida de muchos municipios. No crean riqueza en los mismos, como intentan vender, sino que generan pocos trabajos precarios, mientras destruyen empleos de la economía de la zona, tanto en el sector turístico como en la agricultura y ganadería tradicional”.

“Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate”, alerta Remedios Bobillo

Asimismo, alertan de la estrategia que utiliza el sector de las macrogranjas para primero conseguir una licencia y luego ampliar la instalación: “Donde se instala un proyecto de estos, a los pocos meses llega la ampliación y ya no solo de número de cabezas o naves, nos quieren colar incineradoras de cadáveres y plantas de biogás, como en Villanueva de la Jara o en Cenizate, que no van a hacer más que fastidiarnos la vida a los que quedamos en los pueblos”, alerta Remedios Bobillo, presidenta de Pueblos Vivos de Cuenca. 

En Toledo la manifestación terminó frente a la sede de la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, donde le exigieron a su presidente, Emiliano García Page, una moratoria para las macrogranjas “ante su proliferación desmesurada”, tal y como realizaron en la manifestación del 10 de marzo de 2019, antes de la pandemia. Entonces, cuatro días después, el 14 de marzo, la proposición fue rechazada en las Cortes regionales tanto por el PP como por el PSOE, desoyendo ambos partidos la petición popular. 

Ahora añaden, además de la moratoria, que se ejecute un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva sometido a una Evaluación Ambiental Estratégica, “que valore de forma detallada y rigurosa el impacto ambiental acumulado de la ganadería intensiva en Castilla-La Mancha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
#90880
24/5/2021 19:27

Este fin de semana, me di una vuelta por el Maestrazgo de Teruel y Castellón, y pude ver, oler y sentir, la gran densidad de explotaciones porcinas y demás, que en ausencia de personas que fiscalicen el uso y abuso de tan innecesario consumo de carne, están contaminando el subsuelo y los afluentes de ríos. Hay otras alternativas para el desarrollo rural, agricultura ecológica, servicios, ecoturismo... Yo como carne, pero si con ello, potencio el gran negocio, de grandes multinacionales, caso El pozo, me replanteo mis hábitos de consumo...por algo se empieza.

27
0
#90875
24/5/2021 18:57

Las "macro-lo que sea", no traen nada bueno para los "lugares de sacrificio" donde se les antoja a estos mafiosos ubicarlas con leyes hechas a su medida. Una empresa, corporación, multinacional o como se quiera llamar, tiene derecho jurídico, como si fuera una persona y ahí está el engaño legal permitido por el Neoliberalismo más atroz. Ellos (accionistas, directivos...) deciden dónde y cómo, el cuándo dependerá de la presión social, montar su negocio. Los acuerdos, pactos secretos...que firmen con el gobernante de turno, los sitúa por encima del bien y el mal, tienen información privilegiada y se escudan en un entramado burocrático que parasitan otros tantos hombres y pocas mujeres de finanzas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos son papel higiénico para estos desalmados consentidos. Al pueblo, Redes Sociales, pan procesado y Telecinco.

18
6
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.