Trabajo esclavo
La esclavitud de aquí

Mujeres migrantes en redes de trata, menores refugiados que se enfrentan solos a la indefensión, hombres sin recursos, engañados y hacinados en pisos. Así es la realidad de la Europa que no queremos ver.

Prostitución001
Las mujeres y los niños no acompañados migrantes y refugiados son especialmente vulnerables a la trata (FOTO: jose pereira / Flickr Commons)

Que al hablar de esclavitud pensemos en África, Asia y alguna zona de América Latina no deja de ser un estereotipo. Porque la esclavitud, esa práctica laboral asfixiante por la que se cobra un sueldo mísero, o ni eso, ahora es moderna. Y la tenemos aquí mismo.

En el mundo, son 40 millones de personas las que están sometidas a la esclavitud moderna, matrimonios y trabajos forzosos, según la ONG Walk Free Foundation. Pero esos 40 millones no se concentran en ciertos puntos del planeta, sino que viajan a donde sea con tal de escapar de sus lugares de procedencia, que suelen ser siempre los mismos: países y zonas de conflicto, miseria y autoritarismo.

La inmigración, lejos de venir “a quitarnos el trabajo”, como defiende la extrema derecha europea, llega al continente para ser maltratada laboralmente. El Reino Unido es el caso de publicación más reciente, donde el nigeriano Timi Pepple vivió hacinado en una casa y tuvo que trabajar duro como vendedor ambulante por unas monedas para “El Jefe”. Sin libertad en una red de tráfico de esclavos. Como él, miles en todo el continente.

Los inmigrantes ya no vienen a Europa a cumplir un sueño, sino a escapar de una realidad que consideran el infierno. Lo que muchos no esperan es que aquí les espera otro.

En el caso femenino, la trata de mujeres, niñas y niños sigue siendo un problema que en el grueso de los países europeos nadie se atreve a abordar. La policía sabe quiénes son las prostitutas sometidas a esclavitud y quiénes son sus proxenetas. Se establece una vigilancia mínima para que no haya ruido ni demasiadas quejas vecinales y ahí se queda todo.

Más preocupante aún, si cabe, son los miles de niños, inmigrantes, refugiados y ambas cosas, que vagan solos por las ciudades europeas. Afganos, sirios, eritreos, iraquíes… Menores que han visto el horror de la guerra, han perdido a sus familias o las han dejado atrás y se enfrentan solos a la dureza de la vida en un lugar que no es el suyo, y a la indefensión ante las mafias y redes de explotación de menores.

Según Unicef, ACNUR y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), unos 33.000 niños llegaron solos a Europa en 2016, un tercio de todos los menores que entraron ese año en el continente. En términos generales, ACNUR afirma que solo en Europa Occidental hay más de 100.000 menores no acompañados, y Unicef apunta que 170.000 niños no acompañados solicitaron asilo en Europa en 2015-2016. Europol, por su parte, calcula que en enero de 2016 habían desaparecido 10.000 niños refugiados solos en territorio europeo.

Mientras tanto, seguimos criminalizando la ayuda humanitaria de organizaciones como Proactiva Open Arms, que se juegan la vida para salvar otras en el mar, y seguimos mirando hacia otro lado cuando un propietario se niega a alquilarle su piso a una persona refugiada en nuestro propio edificio. Seguimos hablando de inmigrantes que no se integran, sin comprobar cuántas trabas de integración se les ponen en nuestras propias ciudades.

Si en nuestro propio continente no somos capaces de ver cómo se van tejiendo las redes de la esclavitud de las personas más vulnerables, esta práctica seguirá existiendo en nuestras narices. Y seguiremos sin verla.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Esclavitud
Esclavitud La esclavitud y la guerra digital
Solo conocemos dos tipos de minería: la basada en el diésel y la realizada por esclavos. La rebelión y la desobediencia se han vuelto obligaciones morales para toda criatura que aún se considere humana
Opinión
¿Abolición o legalización? Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual
En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el pod
#17870
2/6/2018 2:28

Hay personas que cuando le señalas la luna te miran el dedo...

0
0
#8421
13/2/2018 20:23

Vaya foto, la mujer en peligro, la mujer víctima (y en minifalda). ¿Cuándo se convirtió la izquierda en la Sección Femenina franquista? ¿En qué distopía he despertado?

Si queremos una nueva sociedad podemos empezar no usando el imaginario burgués... pero nada, sigan, sigan.

7
6
#8733
19/2/2018 20:21

Disculpe pero no se entiende bien que es lo que quiere decir acerca de la foto de la mujer con minifalda. ¿Preferiria que fuera la foto de una mujer inmigrante de siria? ¿Porque esta mal la foto? Creo que la foto esta bien, ya que puede aludir gráficamente a la prostitucion de la que se quiere hablar.

4
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.